
Nuevo REA de Docentes CREA: Científicos verdes
“Científicos Verdes” es un Recurso Educativo Abierto (REA) que ha diseñado para el Proyecto CREA, perteneciente al Plan de Educación Digital de Extremadura INNOVATED. Su autor es Miguel Salazar Mocuende, profesor de Enseñanza Secundaria de Biología y Geología, del IES Sierra de Montánchez
Es un REA destinado, especialmente, al curso de 1º de ESO en la materia de Biología y Geología, concretamente, dentro de la unidad didáctica “La atmósfera terrestre”.
Se trata de un REA muy recomendable para trabajar los impactos de las actividades humanas sobre el medio ambiente y su mejora. Contiene acceso a contenidos de diferentes repositorios y plataformas (texto, vídeos, animaciones…) Se trata de que nuestros alumnos se conviertan en verdaderos científicos capaces de solucionar los problemas de nuestro planeta.
Surge de la necesidad de favorecer, desde una perspectiva de la educación ambiental como elemento transversal, las siguientes competencias :
1.- Competencia digital.
2.- Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor
3.- Aprender a aprender.
4.- Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología CMCT.
5.- Competencias sociales y cívicas.
Descripción del REA:
Se propone los siguientes objetivos:
1.- Conocer la composición y dinámica de la atmósfera terrestre.
2.- Relacionar la dinámica atmosférica con el clima y el tiempo atmosférico.
3.- Valorar la importancia del impacto de las actividades humanas sobre la atmósfera, sus consecuencias y las medidas necesarias para paliarlos.
A nivel estructural, consta de dos partes claramente diferenciadas.
La primera ,de carácter individual, sirve como desarrollo de los contenidos. En ella, para contribuir a la adquisición de aprendizajes significativos existen diferentes tipos actividades interactivas entre las que podemos destacar: preguntas verdadero y falso, rellenar huecos, tipo test…
Además se incluye un diario de aprendizaje cuyo fin es que los alumnos registren cómo van elaborando su aprendizaje, así como su proceso de participación. Se compone de las siguientes secciones:
1.- Composición y estructura de la atmósfera.
2.- Funciones de la atmósfera.
3.- La presión atmosférica.
4.- Los fenómenos atmosféricos.
5.- El tiempo y el clima.
6.- La contaminación atmosférica.
La segunda parte del trabajo se titula “Investiga y soluciona” y es la que va destinada a la tarea de investigación colaborativa, donde los alumnos trabajarán sobre las medidas para combatir la contaminación atmosférica (una vez que sean conocedores de los fundamentos teóricos) y dónde se busca profundizar el desarrollo de las anteriores competencias e ir más allá de las actividades más comunes, aplicando metodologías activas como el aprendizaje basado en proyectos.
El procedimiento a seguir será el siguiente:
Se dividirá a la clase en grupos con el fin de investigar acerca de las medidas destinadas a paliar el impacto de las actividades humanas sobre la atmósfera. De esta forma, los alumnos se convertirán en protagonistas de su propio aprendizaje y, a posteriori, expondrán estos conocimientos a sus compañeros, a modo de presentación. Para ello, se facilita un guión.
Entre las herramientas necesarias para llevar a cabo el REA destacamos:
– Para realizar algunas actividades deben saber realizar capturas de pantalla. Aquí tienen un tutorial de «Marketeros Hoy».
– También será muy útil aprender a realizar búsquedas en Google, así como, crear y compartir archivos en Google Drive.
– La red social educativa EDMODO para subir actividades, conviene revisar este tutorial.
Otros tutoriales:
– Recomendaciones de búsqueda en Google.
– Búsqueda de imágenes con licencia CC.
-Creamos una presentación en Gogle Drive.
Este REA es flexible y se puede utilizar de forma presencial, semipresencial o a distancia en función del contexto pedagógico en el que nos encontremos. Para evaluarlo se tomarán en cuenta los siguientes estándares de evaluación:
1.- Reconoce la estructura y la composición de la atmósfera.
2.- Reconoce la composición del aire e identifica los contaminantes principales relacionándolos con su origen.
3.- Identifica y justifica, con argumentaciones sencillas, las causas que sustentan el papel protector de la atmósfera para los seres vivos.
4.- Relaciona la contaminación ambiental con el deterioro del medio ambiente, proponiendo acciones y hábitos que contribuyan a su solución.
5.- Relaciona situaciones en las que la actividad humana interfiera con la acción protectora de la atmósfera.
La evaluación formativa se llevará a cabo gracias a la entrega por parte de los alumnos de las actividades de desarrollo.
Para calificar el trabajo de investigación se tomarán como referencia las siguientes rúbricas.
Así mismo, para llevar a cabo la evaluación del propio REA se puede recurrir al siguiente formulario «Tú opinión nos interesa».
Se ha diseñado utilizando el programa eXeLearning, tiene licencia CC BY-SA y disponemos de su archivo fuente en la colección de recursos educativos abiertos del Proyecto CREA por lo que podemos modificarlo o contextualizarlo a otras etapas educativas.
Puede ser también visualizado desde la plataforma eScholarium sin necesidad de estar registrado. A través del enlace a la plataforma (https://escholarium.educarex.es/), hacemos clic en RECURSOS y accedemos a una extensa colección de recursos tanto deBiología y Geología cómo de otras áreas y niveles educativos.
![]() |
Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. |