Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Invertebrados: los más pequeños del reino

Este REA, con título “Los más pequeños del Reino”, está dirigido a alumnos de 1º de ESO dentro de la materia de Biología y Geología.

Se trabajarán algunos objetivos y contenidos relacionados con el Bloque I (Habilidades , destrezas y estrategias. Metodología científica), Bloque III (La biodiversidad en el planeta Tierra) y Bloque VII (Proyecto de investigación).

Todos conocemos a este tipo de animales, siempre ha sido un grupo poco popular; «esos bichos». Pero…¿Qué sabemos de ellos?

Lo que pretendemos con esta secuencia didáctica es conocer a estos animales, saber lo diferentes que son unos de otros, y aprender a quererlos.

Intentaremos responder a las siguientes preguntas; ¿qué características debe tener un invertebrado para serlo?, ¿cuántos grupos de invertebrados hay?, ¿cómo diferenciar unos grupos de otros?, ¿a qué grupo pertenece este invertebrado?

 Invertebrados, los más pequeños del Reino, se divide en varias secciones:

 

A estas secciones se suman otras que nos servirán de ayuda para realizar la secuencia didáctica y contienen herramientas que nos serán útiles, documentos que debemos utilizar o nos ayudan a seguir la secuencia didáctica, rúbricas, etc. Estas secciones son:

  • Actividades complementarias. En esta sección podemos encontrar actividades que a modo de juego nos ayudan a fijar los conocimientos adquiridos.

  • Recursos y ayuda. Donde encontraremos herramientas, documentos, plantillas, rúbricas, etc.

  • Guía didáctica. Contiene objetivos, contenidos, metodología, evaluación, etc, de esta unidad didáctica.

Como producto final se propone crear y exponer una presentación sobre un ejemplar de invertebrado concreto. Buscaremos cuál es el invertebrado que más nos ha gustado, qué nos ha llamado más la atención o cualquier otra causa que nos lleve a su elección.

Cada alumno realizará su presentación que expondrá al resto de compañeros. 

exposicion 560

Exposición tecnológica CeDeC

 Esta secuencia didáctica está dividida en diferentes secciones dedicadas a las características, clasificación e identificación de los invertebrados, cada sección tienen una estructura similar:

  • Una exposición de los contenidos en distintos formatos; presentaciones, vídeos, imágenes, página web, etc.

  • Distintas tareas que realizaremos tanto de forma individual como colaborativa, y que iremos guardando en un portafolio individual y otro de equipo.

  • También construiremos un diario de aprendizaje para reflexionar sobre los procesos y dificultades durante la secuencia didáctica.

  • De forma continua durante toda la secuencia didáctica iremos creando un glosario con los términos más representativos de este tema.

  • Se propone la creación de un blog en equipo, a modo de portafolio para presentar algunos productos creados al resto de compañeros.

Las tareas implican la creación de diferentes productos (presentaciones, carteles digitales, informes…) que se evalúan mediante rúbricas. Tanto los portafolios como el diario no sirven para una mera recopilación de materiales, también constituyen un instrumento de aprendizaje y autoevaluación que lleva al alumno a ser consciente de su propio aprendizaje.

Hemos intentado seguir, en la medida de lo posible, las pautas y principios del  Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), utilizando diferentes formas de presentar la información y proponiendo herramientas variadas para que los alumnos elaboren los productos de las tareas. 

Respecto a la evaluación, aunque será el docente el encargado de dar una calificación al final de la secuencia teniendo en cuenta, eso sí, los datos objetivos recogidos a lo largo de la misma a través de diversos instrumentos de evaluación, el alumnado también llevará a cabo la evaluación a través de diversos cuestionarios de autoevaluación y de coevaluación.

La evaluación, así planteada, se orienta a valorar tanto los productos como los procesos y la reflexión sobre el propio aprendizaje.

El alumnado se autoevalúa con la ayuda de los cuestionarios que cierran cada una de las secciones (diario de aprendizaje), y valora el trabajo de sus compañeros en algunas actividades (coevaluación). 

Por su parte, el profesor dispone de diversas rúbricas asociadas a las distintas tareas, para evaluar el grado de consecución de determinadas destrezas, las cuales servirán también como orientación al alumnado para enfocar su trabajo de forma adecuada.

Este REA se ha diseñado utilizando el programa eXeLearning, tiene licencia CC BY-SA , se ha creado con la intención de que el profesor disponga de recursos tanto analógicos como digitales que puede utilizar libremente para la enseñanza de esta materia, también aporta información extensa sobre el aprendizaje del alumnado, refuerza la evaluación continua y permite compartir resultados de aprendizaje.

Por tanto, es una herramienta motivadora que potencia la autonomía del alumno y desarrolla su pensamiento crítico y reflexivo.

 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»