
Nuevo material de Foro de Nativos Digitales: «Videojuegos y apuestas»
¿Cómo consiguen los diseñadores de videojuegos crear materiales que gustan tanto a los adolescentes? ¿Cómo consiguen predecir las tácticas del juego que emplearán los futuros jugadores? ¿Por qué los avatares tienen esa estética tan particular? ¿Qué aporta la tipología online de videojuegos a los chavales que les hace engancharse de manera tan rápida y vehemente? ¿Alguna vez te has hecho estas preguntas, u otras similares, sobre los videojuegos?
Videojuegos y apuestas, el nuevo material de Foro Nativos digitales para ESO, ESPA y FPB te acerca al conocimiento de todos los entresijos presentes en los videojuegos que pasan desapercibidos para la inmensa mayoría de la población, pero que está creando grandes problemas emocionales a nuestros menores, adolescentes y jóvenes. Este nuevo material dispone de una gran cantidad de actividades que llevará al alumnado a la detección de apuestas camufladas en los videojuegos, al conocimiento de la influencia del marketing emocional a la hora de seleccionarlos como actividad de ocio, así como al entendimiento de las consecuencias físicas y emocionales del uso continuado de este tipo de entretenimiento.
Los videojuegos han introducido una serie de cambios en su financiación que pueden desarrollar conductas destructivas, como la ludopatía. Será un proceso de autoconocimiento que permitirá al alumnado indagar en lo más profundo de su psique para saber hasta qué punto su conducta puede ser modificada sin darse cuenta. ¿Vas a dejar que este material pase desapercibido para tu clase?
Este nuevo material se basa en dos principios básicos: por una parte, ayuda al alumnado a comprender cuáles son los recursos que utilizan los videojuegos en diferentes aspectos (avatares, distintos tipos de jugadores o gamers, incitación a los mecansmos de apuestas camufladas…) y, por otra, incide en las emociones que llevan a los jugadores a permanecer horas ante los dispositivos, tratando de superar niveles o de conseguir mejores recompensas.
Como todos los recursos del programa Foro Nativos digitales, este material se compone de tres elementos:
- Una presentación, que es el elemento fundamental para desarrollar en clase, con numerosas actividades
- Una guía didáctica que, además de ayudar a los docentes a desarrollar las actividades de la presentación del mejor modo posible, les proporcionará la información complementaria que puedan necesitar sobre determinados aspectos.
- Una selección de materiales complementarios para que las familias de los alumnos y alumnas participantes puedan conocer algunos detalles sobre estos temas, de modo que puedan comentarlos con ellos al mismo tiempo que se desarrollan en el aula.
En este caso, además, contamos con una versión hecha para el proyecto CREA realizada por Diego Fernández González del IES Fuente Nueva para aplicar su propuesta en el aula y publicada en la web de CREA (Sección Tutoría y en eScholarium (Sección «Recursos»).
Avatares, gamers, videojuegos, emociones, micropagos… ¿Te lo vas a perder?
![]() |
Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. |
apuestas,, educación digital, Foro Nativos Digitales, videojuegos