
Experiencias CREA. Las matemáticas con los REA del Proyecto CREA
Isaac Franco Tejeda es profesor de matemática en el IES de Castuera. Entre sus grupos hay uno en el que este curso ha decido «dar clases de otra manera» , en concreto se trara del grupo de Refuerzo de matemática de 1º ESO, con ellos, durante todo el curso está utulizando los REA de matemáticas del Proyecto CREA.
Dadas las circunstancias, solo dispone de una hora a la semana y las caracteísticas de sus alumnos, de cada uno de los REA de matematicas disponibles para ese nivel, ha ido utilizando actividades sueltas que se adapaten a sus necesidades, sin llegar a realizar ninguno al completo.
Los REA de matemáticas tienen en común una serie de características que hacen que sean muy útiles para tabajar en el aula:
- Se proporciona toda la actividad teórica de forma claramente identificada, con explicaciones detalladas e interactivas
- Contiene ejercicios autoevaluables, realizados con GeoGebra
- Diseñado con el orden lineal de las secciones y eligiendo las actividades que más se adecúan a la realidad del aula.
- Se utiliza el aprendizaje grupal colaborativo: la resolución de las actividades y las actividades grupales propuestas se adaptan perfectamente al trabajo en grupo. Incluso las actividades a realizar de manera individual pueden trabajarse en grupos de coaprendizaje donde compartan sus conocimientos para resolver las cuestiones, pero cada alumno resuelva su propia ficha. Los ejercicios autoevaluables son siempre diferentes para cada uno.
- Clase invertida: las explicaciones son interactivas y muy detalladas, con lo que los alumnos pueden seguirlas de manera autónoma y abordar la parte práctica en clase.
Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula estos REA y lo más importante la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos.
Anímate a CREAr y a llevar al aula los REA del Proyecto CREA
![]() |
Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. |