Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Experiencia CREA. REA La Brigada Ortográfica

“El éxito no es la clave de la felicidad, la felicidad es la clave del éxito. Si amas lo que haces tendrás éxito”.

Pablo Picasso

Durante el curso 2021/2022 en la materia de Lengua Castellana y Literatura he llevado al aula el REA “La Brigada Ortográfica” del Proyecto CREA. Con el objetivo de conocer y aplicar las normas ortográficas de una forma dinámica.

miniatura eScho brigada
 
 

Este recurso se ha puesto en práctica con los alumnos de 1º ESO A y C, se trata de un alumnado diverso donde nos encontramos con necesidades específicas de apoyo educativo entre ellos un alumno con deficiencia auditiva, un alumno con trastornos específico del lenguaje (TEL), alumnos diagnosticados con TDAH y alumnos con dificultad de aprendizaje.

Hemos sido tres las profesoras implicadas en la realización de las diferentes tareas María Lobato Calado (LCL), Esmeralda Najaro (PT) y Mª Belén Vázquez (AL), estas últimas entran en el aula de apoyo para los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo comentados anteriormente.

 ¿Cómo surge la idea?

La idea de aplicar estos contenidos surge a raíz de algunos compañeros del centro que comentaron que trabajaban con estos recursos en sus materias, me animé a  visitar la página y me parecieron interesantes los materiales. Decidí utilizarlos con los alumnos de 1º ESO, ya que la materia en este curso son cinco horas semanales y era una manera de trabajar la ortografía de forma más dinámica y no tan teórica y así los alumnos podían tomarlo como un juego y a la vez aprender las normas ortográficas.

La Experiencia

El recurso trabajado en el aula ha sido “La brigada ortográfica”, se trata de una propuesta dirigida a los alumnos de 1º ESO, cuyo objetivo es sensibilizar al alumno ante los errores ortográficos, motivados principalmente por los sistemas de comunicación electrónicos y proponer posibles soluciones.

  • Nuestra organización
  • Antes de comenzar los alumnos crearon una carpeta en Drive que tuvieron que compartir con la profesora donde se iban guardando las tareas. Se establecieron los grupos, cinco grupos de cuatro alumnos cada uno de ellos.
  • En las sesiones en las que se trabajaba la Brigada ortográfica, cada grupo se reunía con su ordenador para llevar a cabo la tarea, a la vez que ellos trabajaban con sus ordenadores en la pizarra digital se proyectaban los pasos que debían seguir.

equipos 2

 

Con respecto al material utilizado en el aula, se han utilizado ordenadores, cartulinas, rotuladores, folios, …

En cuanto a los espacios se ha trabajado en el aula, el salón de usos múltiples y la biblioteca.

  • Cómo hemos trabajado

A lo largo de las sesiones hemos trabajado las siguientes secciones del recurso.

En estas sesiones:

  • En primer lugar, se explicaba la teoría
  • A continuación se llevaba a la práctica, en equipos han jugado al trivial ortográfico o a la oca de la acentuación
  • Por último estaba la parte de crear, donde han elaborado unas fichas de ortografía para el trivial y unas fichas con las normas de acentuación para colocarlas en el aula y tenerlas siempre presentes
  • Una vez terminadas estas actividades cada alumno debía completar el cuestionario de autoevaluación que se incluía en cada una de los apartados. 

 

En las siguientes imágenes podemos ver algunos de los trabajos elaborados por los alumnos

 

 trabajo3 trabajo 1

El centro dispone de un trivial gigante y es por ello que durante la semana cultural los dos grupos de 1º ESO A y C han podido jugar con las fichas elaboradas por ellos mismos. 

triavial trabajo2

Recomendaciones

Los REA del Proyecto CREA son recursos educativos que permiten la diversidad de aprendizajes a través de una metodología activa, te orientan y ayudan para la creación de materiales para el aprendizaje de los alumnos en este caso de las normas de ortografía, realizando actividades creativas.

Desde mi experiencia recomendaría estos recursos a la comunidad educativa, ya que permite trabajar con los alumnos de forma activa, evitando así las clases magistrales de teoría y ejercicios. Pueden surgir dificultades como el distinto ritmo de aprendizaje de los alumnos, los cuales se pueden solventar creando los grupos de diferentes niveles, en los que unos ayudan a otros y así puedan trabajar los diferentes grupos más o menos al mismo tiempo. Además permite que los alumnos trabajen en el aula con materiales elaborados por ellos mismos.

 

“La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

ESO, Experiencias CREA, Lengua y Literatura, proyecto CREA, REA