Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Docentes CREAtivos. La Mediación y su reflejo en el alumnado: elaboración y análisis colaborativo de materiales (Curso 2021/22)

“Todo lo que sucede una vez puede que no suceda nunca más, pero todo lo que sucede dos veces, sucederá, ciertamente, una tercera, es decir, que no hay dos sin tres”. Así escribía Paulo Coelho en su libro “El alquimista”. Y tenía toda la razón: aquí estamos, por el tercer año consecutivo, con el proyecto CREA “LA MEDIACIÓN Y SU REFLEJO EN EL ALUMNADO: ELABORACIÓN Y ANÁLISIS COLABORATIVO DE MATERIALES”.

Un proyecto que sigue creando material innovador para fortalecer y consolidar la Mediación, quinta destreza de nuestro proceso de enseñanza-aprendizaje. Quinta pero no menos importante que las otras. Y nos atreveríamos a decir que quizás se trate de la destreza que más está presente, ínsita en todas las demás. De hecho para hablar y escribir en otro idioma, partimos de un código diferente al de nuestra lengua materna y, a través de un proceso de mediación, creamos nuevo contenido en el idioma meta. 

Su importancia, por lo tanto, está comprobada y es indiscutible. 

Igual que el año pasado, durante este curso también hemos desarrollado nuevas actividades de recursos educativos abiertos, todas creadas persiguiendo los objetivos que nos propusimos, como siempre, a principio de este proyecto que crece. 

Ya el curso pasado decidimos innovar a través de la creación de material lúdico-interactivo, insertando entre nuestras actividades un Escape Room colectivo. Esto porque somos conscientes de cuánto es importante el aspecto afectivo a la hora de aprender, cuánto influye el juego en el proceso intelectual de cada aprendiz, y de cómo, propiciando un ambiente relajado y placentero, constituye un factor de enriquecimiento personal. 

Este curso, no sólo hemos mantenido firme la dinámica de elaborar recursos educativos abiertos de todos los niveles educativos de las EEOOII, desde el A1 hasta el C2 (tareas y tablas de evaluación para las diferentes tareas de mediación escrita y oral; publicación de los recursos creados para toda la Comunidad Autónoma; colaboración con otros grupos de trabajo y seminarios desarrollados en la EOI de Mérida), sino que nos quisimos poner a prueba con un reto que involucrara más departamentos con la elaboración de 3 tareas conjuntas. Y todas ellas perseguían el objetivo de crear algo lúdico-interactivo-dinámico. 

Perseguir objetivos y fijarnos metas concretas, ha sido sin duda alguna, la base de nuestro resultado final, del cual no podemos no estar satisfechos: 3 tareas colaborativas realizadas con diferentes aplicaciones, entre las cuales resaltan Genial.ly, Learning Apps, Padlet. 

Queremos remarcar que los contenidos léxico-semánticos de las actividades creadas, se encuentran recogidos en las programaciones didácticas unificadas de cada idioma de nuestras EEOOII.

Las autoras y los autores de los REAs presentados son:

  • Aitor Bailador Garrote (EOI Mérida)
  • Fátima López Martínez (EOI Badajoz)
  • Gema Inmaculada Guillén Guillén (EOI Navalmoral de la Mata)
  • Marina González Vivas (EOI Mérida)
  • Maria Raffaela Corsini (EOI Mérida)
  • Paula Cristina Bravo Ferreira da Silva (EOI Mérida) – coordinadora
  • Mª Jesús Quiroga Caraballo (EOI Mérida)
  • Juan María Pérez García (EOI Mérida)
  • Barbara Ciccariello (EOI Mérida)
  • Mª Del Carmen Hernández Barroso (EOI Mérida)
  • Irene Pérez García (EOI Mérida)

 

ORIGEN DEL PROYECTO

 

En este apartado no podemos no hacer referencia a cuanto ya explicado en nuestros anteriores artículos acerca de la necesidad de este proyecto que nos permite, cada vez más, saber gestionar, crear, evaluar y practicar la Mediación en clase:

https://emtic.educarex.es/305-emtic/proyecto-crea/docentes-crea/3404-docentes-crea-recursos-para-la-competencia-en-mediacion-en-escuelas-de-idiomas

Desde su introducción como quinta destreza evaluable con el Decreto 132/2018 de 1 de agosto, resulta fundamental para el profesorado tener las capacidades de diseñar, crear, inventar material que sea un instrumento eficaz de evaluación. Este fue el punto de partida: una base de datos que sigue, con el tiempo, englobando tareas de evaluación. 

El proyecto se pone en marcha en el curso 2018-2019, después del seminario virtual de mediación organizado por el CPR de Mérida y con la publicación de la Instrucción nº 4/2019, de 11 de enero, por la que se regulan las comisiones de elaboración y redacción de las pruebas unificadas de certificación de competencias lingüísticas de las enseñanzas de idiomas de régimen especial impartidas en las Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI) de la Comunidad Autónoma de Extremadura. El objetivo principal era proponer, a través de la plataforma Escholarium, unos modelos de recursos educativos abiertos del proyecto CREA y, por lo tanto, la creación de actividades que cumpliesen con unos requisitos de eficacia y eficiencia. 

El año siguiente, curso 2020-2021, el proyecto se ha visto incrementado, no sólo por otras numerosas actividades creadas por l@s profesor@s, sino también por la introducción de la gamificación y la realización de una actividad conjunta con varios departamentos que dio origen a un Escape Room colaborativo. 

Descripción de los recursos (REA) creados

La línea principal de nuestro trabajo ha sido la de seguir creando actividades para todos los niveles en los diferentes idiomas, incrementando de esta forma, los contenidos ya presentes en los libros CREA de Escholarium

Una de las novedades con respecto al curso pasado quizás sea el haber introducido, en más de una de ellas, el elemento lúdico, la gamificación y/o la dinamización. ¿Y de qué manera se ha llevado a cabo esta creación? A través de diferentes aplicaciones que nos dan la posibilidad, hoy en día, de crear juegos, quiz, text, encuestas, presentaciones divertidas, dinámicas y, por supuesto, útiles: Learning Apps, Wordwall, Genial.ly, Wizer.me, Padlet solo por citar algunas. 

Por lo tanto, todas las actividades se basan en una metodología activa y en todas se ha mantenido el esquema de las anteriores: se parte de la presentación de actividades lingüísticas de motivación para activar conocimientos previos y que son el estímulo para, o repasar contenidos, o para ampliarlos. Sucesivamente se llega a la tarea final de mediación. 

imagen3

 

Se ha respetado también la estructura, que sigue proponiendo al principio, una ficha técnica explicativa, al final la tarea de mediación y, en un documento a parte, una guía didáctica.  

imagen4

 

El Aprendizaje Basado en Proyectos, Aprendizaje Basado en Problemas, Aprendizaje Basado en el Pensamiento (ABP) que hemos utilizado, nos ha permitido, a través del diálogo y la comunicación, crear material que pudiese ayudar al alumnado a desarrollar habilidades transversales de expresión oral con pensamiento crítico y lógica argumentativa. 

De la misma manera, el Aprendizaje Basado en el Juego (ABJ) ha consentido mantener alta la motivación y, junto con el Aprendizaje Colaborativo ha fortalecido, sin duda alguna, la capacidad de trabajar en grupos y, consecuentemente, de aprender de los demás y de colaborar para llegar a un resultado satisfactorio común.

Por último cabe mencionar que se ha colaborado también con los otros proyectos presentes en nuestra escuela, ya que consideramos el Aprendizaje de Servicio, uno de nuestros puntos fuertes. Justo de aquí nacen, por ejemplo, las tareas colaborativas entre 3 departamentos. “Igualdad” ha sido, por ejemplo, uno de los temas elegidos: somos conscientes de que, no sólo hay que enseñar lengua y cultura de un idioma, sino que hay que enseñar en valores.

Se ha creado un Escape Room, para los niveles C, con el título “Mujeres” (Mulheres, Donne, Women), en el cual se ha propuesto como Game Master a Frida Kahlo, portavoz y guía del recorrido: para superar la prueba, el alumnado tiene que hacer 3 ejercicios (contestar a preguntas, un puzzle y un cloze) y devolver el favor a su guía a través de la realización de un cartel informativo acerca de la importancia de la igualdad de géneros.

 

imagen5

 

Para resumir esta parte, podemos entonces decir que, una vez realizadas las actividades “introductorias”, los proyectos finales y las tareas a resolver por el alumnado han sido de diferente naturaleza dentro de la mediación: en algunos casos se ha tratado de mediación escrita, en otros de mediación oral y en otros de la realización, siempre a través de estrategías de mediación, de carteles informativos. 

La herramienta utilizada ha sido variada: Escholarium como punto de partida; enlaces a Youtube, a páginas de Internet, a infografías, a imágenes; LearningApps y Wordwall para la creación de juegos;  Genial.ly para la realización de presentaciones, Escape Room, infografías; Padlet.

Justo para la realización de la tarea conjunta “Patrimonio gastronómico” (dirigido a los niveles B), el trabajo final consiste en la creación de un Padlet colaborativo. 

 

imagen6 

 

La tercera y última tarea colaborativa ha sido “Música”, dirigida a los niveles A: a través de una presentación Genial.ly, l@s alumn@s tienen que realizar una serie de juegos antes de llegar a la tarea final de mediación.

 

 

Cada actividad realizada ha sido completada por unas rúbricas de evaluación y algunas de las actividades creadas se han presentado en clase consiguiendo muy buenos resultados entre el alumnado (trabajando colaborativamente y/o en parejas) y alcanzando la satisfacción de la/del docente que la ha creado.

Estamos a la espera de poder compartir y difundir, no sólo en nuestra página web sino también en las Redes Sociales nuestra labor, ya que consideramos que puede ser un punto de referencia muy útil para compañer@s que quieran obtener y conseguir ideas y/o planteamientos para sus actividades en clase. Al momento sabemos que, mediante un motor de búsqueda, vari@s compañer@s de otras EEOOII del País, han llegado a nuestros libros, y esto es, indudablemente, un honor para nosotros. 

Y por supuesto recomendamos vivamente a tod@s l@s compañer@s ser parte de este proyecto REA, ya que el trabajo colaborativo nos permite aprender de los demás y transmitir nuestros conocimientos para perfeccionarnos e ir creciendo, siempre acompañad@s por el fundamental apoyo de mentores y del equipo de apoyo eSchocau.

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

docentes CREAtivos, EEOOII, idiomas, proyecto CREA, REA