
Docentes CREAtivos. Omnius Verbum
El REA Omnius Verbum creado por la docente Petra Galán Lázaro del IES Sierra de Montánchez está desarrollado mediante la herramienta de creación eXelearning y cuenta con diferentes tipos de actividades interactivas entre las que podemos destacar: preguntas verdadero y falso, rellenar huecos, tipo test … todo ello para facilitar al alumnado el aprendizaje de los distintos tipos de palabras. Está especialmente destinado a alumnos de 1º FP básica en la materia de Lengua y Literatura Española. Por otra parte, a fin de profundizar el desarrollo de las anteriores competencias e ir más allá de las actividades más comunes, se pretende aplicar metodologías activas como el aprendizaje basado en proyectos.
Origen del REA
El REA surge por la necesidad de que el alumnado interiorice y sea capaz de diferenciar los distintos tipos de palabras. Al ser un grupo de alumnos de 1º FP Básica, se necesita trabajar con un material dinámico, fácil de entender y atractivo para conseguir que se interesen por la materia y sea asequible a su nivel, de esta manera se podrá lograr un aprendizaje significativo y real.
Descripción del REA
El REA contiene los siguientes apartados:
Introducción: en este apartado se nos presenta al alumnado como un grupo de lingüistas que van a conocer los diferentes tipos de palabras para así aumentar el vocabulario y el conocimiento sobre la gramática. El recurso comienza con la visualización de un vídeo sobre los diferentes tipos o clases de palabras: sustantivos, adjetivos, verbos, adverbios y preposiciones.
Cómo trabajaremos: como si fueran un grupo de lingüistas, el alumnmado investigará los diferentes tipos de palabras que existen, las relaciones que hay entre ellas, cómo se pueden combinar en la oración y en los textos … para finalmente ser capaces de identificar cada palabra y analizarla. Para conseguirlo, empezarán trabajando de forma individual investigando, practicando diferentes actividades y elaborararán un fichero que les ayudará a exponer a sus compañeros todo lo que han aprendido y a recordar todos los contenidos gramaticales. Luego, trabajarán en grupo y diseñarán un juego de fichas para jugar con las palabras y divertirse en clase.
En los siguientes apartados sobre las clases de palabras: el sustantivo, el adjetivo calificativo, el determinante, el pronombre, el verbo, el adverbio, la preposición, la conjunción y la interjección, el alumnado llevará a cabo los siguientes procesos de trabajo:
- Investigación
- Organizamos la información
- Practicamos lo aprendido
- Una actividad fácil
- Evaluación
- Recapitulamos
- Diario de clase
Trabajo final: en este apartado el alumnado trabajará tanto de forma individual como grupal. De manera individual el alumnado diseñará una ficha resumen de cada tipo de palabra siguiendo este documento .pdf sobre tipos de palabras, como modelo o guía para tu exposición.; en grupo, elaborarán «El juego de las palabras» y podrán ver un ejemplo de Fichas ya elaboradas en la Galería de imágenes del siguiente bloque.
¿Cómo se elabora el Juego de las Fichas?
- La clase se divide en grupos de tres o cuatro alumnos.
- Cada grupo tiene que elaborar un juego de fichas de palabras.
- Las fichas deben ir escritas por ambas caras. En una cara escribís una palabra (sustantivo, verbo, adjetivo, etc) y por la otra cara el análisis morfológico de la palabra que han escrito.
¿Cómo jugamos?
Se trata de un juego abierto; por tango, el alumnado podrá crear sus propias normas (número de participantes, turnos, puntuaciones, etc).
- Cada miembro del grupo selecciona un conjunto de Fichas.
- Uno de los alumnos pronuncia en voz alta la palabra que le ha tocado y el otro debe realizar el análisis morfológico de dicha palabra.
- El que acierte va sumando puntos. Al final, gana el jugador que más puntos acumula.
- Los puntos pueden quedar registrados en un documento de Hoja de Cálculo.
Guía didáctica: en la que el profesorado podrá echar un vistazo a los siguientes elementos del currículo:
- Objetivos
- Competencias
- Contenidos
- Metodología
- Temporalización
- Evaluación y Calificación
Recomendación final
Como comentamos al principio del artículo, nos hemos visto con la necesidad de realizar unos contenidos curriculares en el área de Lengua y Literatura Española para el alumnado de 1º de FB Básica, y gracias al Programa CREA, hemos podido llevarlo a cabo y difundir nuestros materiales y recursos para que puedan ser utilizados por otros centros y alumnado.
![]() |
Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. |
docentes CREAtivos, FP básica, Lengua y Literatura, proyecto CREA, REA