
Experiencia CREA. «Trabajamos como científicos»
“La educación es lo que sobrevive cuando todo lo aprendido se olvida” Burrhus Frederic Skinner.
Mi nombre es Laura Díez y en este artículo presento mi experiencia en la aplicación del REA «Trabajamos como científicos» en 2º de PMAR de 2º de ESO. El principal objetivo didáctico era enseñar a los alumnos el método científico y las unidades de medida.
La idea de aplicar los materiales CREA surge de la necesidad de recursos muy visuales que tengan los pasos muy definidos para que el grupo de alumnos aprenda los contenidos más fácilmente y esos contenidos sean significativos.
Los alumnos se sienten protagonistas de su propio aprendizaje y eso les motiva a seguir realizando las actividades y superando los retos.
Enlace al REA «Trabajamos como científicos»
Descripción del REA
Trabajamos como científicos: es la primera sección y su objetivo básico es mostrar la importancia del trabajo científico.
Planificamos: se revisan conceptos básicos y se realizan experimentos para aplicar y comprender los conceptos adquiridos.
El método científico: los alumnos conocen y aplican el método científico en una sencilla investigación.
¡Houston tenemos un problema!: los alumnos leen un texto y responden de forma individual a un cuestionario sobre el mismo. Además, de forma grupal, (en grupo clase) valoran el uso de diversas unidades del sistema internacional.
Múltiplos y submúltiplos: consiste en la realización de 4 actividades en las que los alumnos aprenden a realizar factores de conversión y trabajan con distintos cambios de unidades.
En el laboratorio: los alumnos realizan 5 actividades mediante las cuales pueden aprender las normas básicas que permiten trabajar con seguridad en el laboratorio, conocen el material de laboratorio y realizan murales para clasificarlo. medidas de masa y volumen expresando cada resultado con las cifras significativas adecuadas. La última actividad fue sustituida por una práctica real en el laboratorio.
Proyecto final y tareas que tiene que resolver los alumnos
Los alumnos sustituyeron las actividades propuestas por otra en la que partieron de la serie televisiva CSI, en la que vieron cómo la ciencia era la base en la resolución de casos criminales para buscar pistas y evidencias científicas.
Organización del aula
Dado el pequeño número de alumnos de la clase la mayor parte de las actividades se realizan de forma individual y las actividades grupales las realizan en grupo clase.
Descripción de experiencia en el aula
La experiencia en el aula ha sido muy positiva, el grupo clase es muy pequeño pero muy participativo cuando las actividades son tan motivadoras como estas.
Los alumnos han realizado todas las actividades propuestas en el REA, además han realizado actividades de identificación de material de laboratorio in situ.
Evaluación del aprendizaje de los alumnos y del propio REA
Los alumnos han adquirido los conocimientos de la asignatura, han sido protagonistas de su propio aprendizaje haciendo que éste fuese significativo.
La evaluación del REA por parte de los alumnos ha sido muy satisfactoria. De forma unánime han afirmado que con la metodología activa que requiere el REA las clases han sido más enriquecedoras y amenas, afirmando “hemos aprendido sin darnos cuenta”.
Recomendaciones finales
¿Por qué recomendarías a otros profesores utilizar el REA? Es un REA muy bien estructurado, con actividades de diferente tipo que permiten que los alumnos puedan aprender los contenidos y poner en práctica los conocimientos adquiridos.
¿Cómo empezar? ¿Qué dificultades pueden surgir o te han surgido? En mi opinión, los alumnos deberían realizar alguna actividad previa de investigación en el punto de las unidades, tanto del Sistema Internacional como las utilizadas en diversos países.
¿Cómo aplicarlo en el aula? Las actividades propuestas deben alternarse con otras de carácter más manual que no requieran el uso de material informático para promover otros aprendizajes en los alumnos.Lo ideal es realizar actividades de identificación de material de laboratorio y la explicación de las normas de laboratorio «in situ».
![]() |
Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. |
Ciencias de la Naturaleza, Experiencias CREA, proyecto CREA, REA