Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Docentes CREAtivos. Edición de imágenes con Gimp

El REA «Edición de imágenes con Gimp» es un recurso creado para la materia de Tecnologías de la Información y de la Comunicación (en adelante TIC), de 4º de la ESO. En él se pretende enseñar al alumnado el manejo de este potente programa libre y gratuito para el tratamiento de imágenes, contemplado en el currículo de la materia.

Este recurso educativo se enmarca dentro de la serie Youtube con Clase, ya que apoya las sesiones de aula con videotutoriales creados en esta red social y disponibles (de libre acceso y publicados bajo licencia Creative Commons) en la propia cuenta educativa del autor, José Domingo Sánchez Gutiérrez, profesor de Tecnología del IES Maestro Domingo Cáceres de Badajoz.

«En algún lugar algo increíble está esperando ser descubierto»
Carl Sagan

 Imagen 1

Origen del REA

La idea de este trabajo surge de la posibilidad de aunar en un recurso parte del contenido educativo accesible que creamos en Youtube durante la pandemia. Y la edición de imágenes, dentro de la materia de TIC, es uno de los contenidos más susceptibles de poder ser abordados mediante videotutoriales, dado el carácter eminentemente práctico de la materia.

Descripción del REA

Secciones

Este REA, que puede ser empleado como alternativa a un libro de texto y único material curricular en el desarrollo de las clases, se compone de los siguientes apartados:

Nos organizamos

En este primer apartado indicamos:

  • qué vamos a aprender, tanto respecto a las imágenes (tipos, formatos, características o licencias), como respecto al uso del software específico de tratamiento de las mismas (herramientas de pintura, edición, color, etc.)
  • cómo vamos a aprender: donde se indican las distintas partes teóricas y prácticas del recurso y su recorrido hasta la elaboración del proyecto final por parte del estudiante.
  • cómo regulamos nuestro aprendizaje: con una lista de cotejo para que el alumnado pueda llevar el control de todo su proceso de enseñanza/aprendizaje (en adelante E/A).

Imagen 2

  

Conoce GIMP

En esta sección se facilita, en primer lugar, el sitio web para la descarga del programa y las indicaciones para su posterior instalación. De este modo podemos trabajar con esta herramienta tanto en el aula como en casa. 

 Imagen 3

Si bien los contenidos vistos en el tema son eminentemente prácticos, es conveniente hacer una pequeña incursión teórica en el apartado Imagínate de este REA para aprender a diferenciar entre imágenes de mapas de bits y vectoriales, entre los distintos formatos de imágenes de mapas de bits y los más empleados, en conocer y distinguir lo que es el tamaño de una imágen y su peso y en cómo y dónde obtener repositorios de imágenes con licencia Creative Commons

Imagen 4

En el último punto de este apartado podemos poner a prueba los conocimientos adquiridos con la realización de un pequeño test sobre imágenes.

Conoce lo básico

Este sería el corazón de nuestro REA, donde se exponen seis prácticas realizadas con el programa Gimp paso a paso, presentadas por escrito y con el apoyo de un videotutorial donde se muestra un ejemplo clarificador de lo que se pretende aprender.

Imagen 5

Las dos primeras prácticas se destinan a aprender las Herramientas de pintura del programa, para lo que se deberá crear un grafiti y dibujar dos banderas, trabajando utensilios como el pincel, el aerógrafo, relleno o el trazado de líneas rectas o curvas.

Las tres siguientes se destinan a Herramientas de selección y en ellas se puede aprender a eliminar el fondo de una imagen, volviéndolo transparente, a recortar y eliminar objetos de una fotografía sin que prácticamente podamos detectar el cambio o a combinar varias imágenes con un resultado muy realista. 

La última práctica se dedica al empleo de la Herramienta de cambio de color, muy útil para hacer balances de color de partes de una fotografía para ver su efecto sobre el conjunto.

Se incluyen dos prácticas más dedicadas a correcciones de Distorsiones fotográficas, pero solo como ampliación de conocimientos del alumnado y que no son indispensables como entrenamiento para abordar nuestro reto final.

Guía didáctica

Es el apartado final del REA y destinado al profesorado que quiera llevar al aula este recurso con indicación de los objetivos, la metodología y temporalización, así como de la licencia del material audiovisual empleado y la posibilidad de descarga del fichero fuente que permite su reutilización.

 

Imagen 6

Para ello, deberá tener en cuenta la rúbrica de evaluación de su aprendizaje donde, como se puede apreciar, también se valora el trabajo colaborativo. 

 

Para facilitar aún más su aprendizaje, se incluye un ejemplo de resolución de la Gimpcana final.

Imagen 7

Herramientas usadas

  • Software Gimp disponible en esta dirección web en la sección Download. 
  • Ordenadores de aula/casa.
  • Clase de Classroom donde se comparte el enlace al recurso.
  • Lista de cotejo para el seguimiento de las actividades.
  • Juego tipo QuExt de eXeLearning.
  • Lista de reproducción de Youtube con todos los videotutoriales sobre Gimp disponibles. 
  • Portfolio digital personal elaborado previamente por el alumnado siguiendo los videotutoriales de creación de un Google Sites

Organización del aula y evaluación

El REA está diseñado para que cada estudiante lo trabaje de manera autónoma e individual, pero se reconoce el trabajo colaborativo con sus compañeros/as de aula. Como ejemplo de esto último, dentro de la rúbrica de evaluación, un 10% de la calificación final puede alcanzarse trabajando en equipo.

Imagen 8

Recomendación final

Con la utilización de este REA, el profesorado cuenta, en un único recurso, con todo el material necesario (disponible en una única dirección web) para impartir los contenidos referidos al tema de edición de imágenes de la materia de TIC de 4º de la ESO. 

Es recomendable la creación de una clase online (tipo Classroom) para compartir el enlace del REA y que los alumnos creen un portfolio digital individualizado para exponer el resultado de cada una de sus prácticas y del proyecto final, con todos los pasos realizados. 

La evaluación, teniendo presente la rúbrica expuesta, puede realizarse tanto por el profesorado como, si lo estima cada docente, por el resto de alumnos/as, mediante la técnica de coevaluación.

Finalmente, con este recurso se trabajan metodologías activas como el ABP (aprendizaje basado en proyectos) y la clase invertida (al presentarse videotutoriales que pueden visionarse con anterioridad a su exposición en el aula). 

Todo ello favorece la autonomía del alumnado, desarrollando las competencias del mismo (Aprender a aprender, Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor y Competencia digital, especialmente), favorece su autoestima y el ambiente de trabajo, se adapta a distintos ritmos de aprendizaje (con videotutoriales siempre disponibles en cualquier entorno de trabajo), situando al profesor como guía y mediador de todo el proceso de E/A.

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

docentes CREAtivos, Educación Secundaria, programa CREA, TIC