
Nuevo REA para Primaria: Aceitunas, ¿de anchoas o pimientos?
Una lata de aceitunas rellenas de anchoas, una lupa y unos dados, pero ¿de qué va todo esto?
Va de algo tan sencillo como es descubrir, aprender, experimentar, reflexionar, cREAr… y todo ello usando el juego como elemento vertebrador.
Queremos conseguir que, trabajando con el REA Aceitunas, ¿de anchoas o pimientos?, el alumnado sea capaz de participar en resolver pequeños enigmas cotidianos y que, al final de este proyecto, nuestros alumnos hayan descubierto que a través del juego y la cooperación el aprendizaje es más atractivo. Te invitamos a conocer este nuevo REA del Proyecto CREA.
Si nos fijamos con atención en la imagen, podremos saber qué busca conseguir este nuevo REA de ciencias naturales en Educación Primaria.
Queremos que nuestros alumnos y alumnas observen con más atención lo que hay a su alrededor; que cuando analicen distintos elementos de su entorno más próximo (como pueden ser los alimentos que consumen a diario) sean capaces de desgranar lo que estos alimentos nos cuentan.
Si todo ello podemos hacerlo de una forma lúdica y entretenida, habremos logrado el objetivo fundamental de Aceitunas, ¿de anchoas o pimientos?
Buscamos que todos ellos jueguen, disfruten, trabajen y aprendan llevando a cabo este proyecto. Al final del mismo, habrán realizado una gran variedad de actividades y estarán preparados para elaborar su propio juego de mesa llamado Los Pros de los seres vivos.
Nosotros les ofreceremos una muestra de lo que pueden llegar a hacer.
En todos los apartados de este REA encontramos una sección denominada JuégaME que nos permitirá introducir juegos diversos en el día a día de nuestro trabajo. En todas las secciones se puede jugar y, además, se propondrá al alumnado que cree sus propios juegos, desafíos, cuestionarios… que podrán formar parte de su juego de mesa final.
Por ejemplo, en este juego de Jeopardy los alumnos competirán por equipos para alcanzar una puntuación establecida lo antes posible.
Estas actividades y muchas otras serán evaluadas por el propio alumno y, dentro de este entorno gamificado, los alumnos serán responsables de anotar los puntos obtenidos en función de su progreso; es lo que denominamos Mis puntos Pro. Y para que ellos mismos sean partícipes de su evolución dentro de la clase, estos puntos formarán parte del Tablón de Pros.
Tipos de actividades
Los recursos que forman nuestro trabajo tratan de organizarse y responder a una estructura similar con cada uno de los temas que vamos abordando. Todo ello para facilitar un uso autónomo y funcional de los REA. Los tipos de actividades se denominan de una forma similar en cada sección y se asocian con una imagen reconocible.
Para comprender mejor el modo de trabajo y presentación de nuestro recurso, os presentamos este vídeo:
A continuación, describimos cómo son los tipos de actividades que desarrollarán nuestros alumnos:
DescúbreME: con este tipo de actividad se pretende provocar un debate, una reflexión, una búsqueda… Se nos presentan distintas misiones en formato vídeo o imagen que nuestros alumnos deben resolver. ¿Por qué es tan alto el Rex? ¿Cómo se desplaza un gusano si no tiene extremidades? ¿Cómo come una lechuga? Trabajaremos tanto de forma grupal como individual para resolver los desafíos planteados.
ApréndeME: en esta sección vamos a encontrar aquellos contenidos de aprendizaje necesarios. Hay una gran cantidad de recursos ofertados a través de enlaces, vídeos, imágenes… Los principales contenidos trabajados serán sobre los animales y plantas. Por ejemplo: la identificación de vertebrados, invertebrados y plantas., la fotosíntesis…
ExperiméntaME: son actividades basadas en el conocimiento de la práctica científica. Nuestro principal aprendizaje se centrará en completar guías de identificación de animales y plantas. Su desarrollo puede llevarse a cabo usando nuestros propios cuadernos, los modelos propuestos en formato PDF o los modelos para realizar un trabajo colaborativo a través de cuentas de GSuite o Educarex.
InfografíaME: daremos respuesta a preguntas variadas usando la infografía como fuente de información. Así entenderemos la frase “Si el mundo fuera un pueblo de 100 habitantes, 95 serían invertebrados”.
ReflexiónaME: se trata de un diario de trabajo donde los alumnos irán anotando todos aquellos conocimientos previos, procesos, aprendizajes… En fin, para favorecer la capacidad de aprender a aprender.,
RubrícaME: las rúbricas ayudarán a nuestros alumnos a saber cómo van evolucionando en cada momento. Podrán imprimirlas en formato PDF, para así anotar los puntos obtenidos en cada una de ellas al final de las actividades.
Nuestro planteamiento de trabajo, basado en ABP dentro de un entorno gamificado, es solo una opción de cómo usar este recurso. Podremos utilizarlo como un todo, podremos visionarlo como parte de un conjunto asociado al trabajo ya realizado en el REA Aceitunas, ¿con o sin relleno? o podremos utilizar cada una de sus partes, actividades o materiales de forma individualizada.
Finalmente, os presentamos la guía del docente de nuestro REA, que incluye todo lo necesario para la utilización del recurso.
Esperemos que al finalizar este proyecto todos hayamos jugado, experimentado, aprendido, descubierto, reflexionado e incluso… localizado “El heminóptero de nuestra sopa”.
![]() |
Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. |