Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Autor: Manuel Narváez Martínez

Experiencia CREA: «Organizamos los datos»

Mi nombre es M.ª Josefa Barriga y este curso he decidido realizar un REA para utilizar en el módulo de Aplicaciones Ofimáticas. Como profesora de Sistemas y aplicaciones informáticas en el IES San Pedro de Alcántara, en Alcántara (Cáceres), he puesto en práctica este recurso con los alumnos de 1º del ciclo formativo de Sistemas Microinformáticos y Redes (SMR), dentro del módulo de Aplicaciones Ofimáticas que les imparto.

En este módulo se tratan varias herramientas y, entre ellas, las bases de datos suele ser una de las partes que más les cuesta entender a los alumnos. Por eso decidí seguir esta metodología y, sinceramente, me ha parecido muy eficaz. El objetivo principal de este Recurso Educativo Abierto es diseñar y crear una Base de Datos y exponerla de manera adecuada, usando para ello las herramientas ofimáticas convenientes, tanto de diseño como de presentación.

A través de este recurso, los alumnos han recopilado mucha información y la han sabido clasificar y organizar para después exponerla de forma atractiva e interactiva. Además, hemos trabajado las ODS, ya que los contenidos con los que se han trabajado han sido puntos de interés turístico de la zona en la que residen los alumnos.

Continuar leyendo

Experiencia CREA. REA Investigadores estadísticos

Durante el presente curso he trabajado en el IESO Cerro Pedro Gómez de Madroñera como profesora de matemáticas, y una de la materias que he impartido ha sido Matemáticas Aplicadas en 4º ESO, lo que me ha permitido poner en práctica el REA «Investigadores estadísticos«, previamente elaborado por mí dentro del Programa CREA.

Este recurso está enfocado a realizar un estudio estadístico sobre distintas variables del clima y redactar un proyecto final donde se recoja la reflexión de las investigaciones. Pero se puede aplicar a cualquier otro tema de interés para los alumnos en el que se pueda realizar un estudio estadístico, y eso es justamente lo se ha hecho: adaptar el REA «Investigadores estadísticos» a las inquietudes de mi alumnado.

Continuar leyendo

Experiencias CREA. «Apprends à conjuger…»

Desde la materia de Francés, en este curso hemos apostado por usar en el aula el recurso: “Apprends à conjuguer le Présent en français”. Hemos aplicado algunas de las actividades de este recurso con el grupo de 1ºESO E, que cuenta con 10 alumnos, entre los cuales, hay un par de alumnos que presentan ciertas dificultades de aprendizaje y una alumna que no ha estudiado la materia en Primaria.

Teniendo en cuenta los contenidos, hemos elegido el tercer trimestre para su desarrollo, ya que lo utilizaremos como repaso de los contenidos ya trabajados durante los trimestres anteriores, así como para la profundización y ampliación, para el alumnado que ya ha consolidado los contenidos mínimos.

La conjugación es uno de los “huesos duros de roer” cuando se trata de la lengua francesa. Junto con el español, el francés es una de las lenguas con una conjugación verbal de los más tediosa. Como uno de los recursos que más motivan al alumnado son los juegos online, esperamos que la experiencia sea enriquecedora y sobre todo motivadora y efectiva en la adquisición de los contenidos.

Continuar leyendo

Experiencia CREA. «Trabajamos como científicos»

“La educación es lo que sobrevive cuando todo lo aprendido se olvida” Burrhus Frederic Skinner.

Mi nombre es Laura Díez y en este artículo presento mi experiencia en la aplicación del REA «Trabajamos como científicos» en 2º de PMAR de 2º de ESO. El principal objetivo didáctico era enseñar a los alumnos el método científico y las unidades de medida. 

La idea de aplicar los materiales CREA surge de la necesidad de recursos muy visuales que tengan los pasos muy definidos para que el grupo de alumnos aprenda los contenidos más fácilmente y esos contenidos sean significativos.

Los alumnos se sienten protagonistas de su propio aprendizaje y eso les motiva a seguir realizando las actividades y superando los retos.

Continuar leyendo

Experiencia CREA: REA «Hacérnosles felices» (Curso 21-22)

¿Quieres conocer una receta para gestionar las emociones? Nosotros nos hemos aficionado a cocinarlas a fuego lento con nuestro alumnado y este ya es el tercer curso que trabajamos nuestro menú de la felicidad. ¿Te animas a conocer sus ingredientes? 

En el IES Francisco de Orellana de Trujillo, hace ya tres cursos escolares y justo antes del confinamiento debido a la pandemia, comenzamos a elaborar el REA “Hacérnosles felices”, con la valiosísima colaboración de nuestra Educadora Social Leandra Cerro Robledo y empezamos a hacer nuestros pinitos como cocineros de emociones con nuestros alumnos. 

El curso pasado pudimos desarrollar la propuesta en 3º de ESO. En el presente curso escolar, 2021-2022, hemos ampliado nuestra cocina y hemos contratado a más cocineros. Además, hemos hecho una ampliación del proyecto a  4º de ESO, para seguir profundizando en técnicas de gestión emocional con los alumnos que ya habían estado el curso pasado cocinando sus menús de la felicidad con nosotros.

En nuestra página “Hacérnosles felices” se pueden ver todos los deliciosos platos de emociones que han elaborado nuestros alumnos. 

Continuar leyendo

Experiencia CREA. Proyecto «Robosport» 21-22

“Si puedes soñarlo, puedes hacerlo” (Walt Disney)

 

El proyecto CREA RoboSport fue una propuesta de un grupo de docentes para acercar la robótica y la programación de una forma amena y divertida, a través de la simulación de diferentes modalidades deportivas. El recurso fue creado con la herramienta eXeLearning-eXelarium el curso pasado, 2020-2021 y fue diseñado en castellano y en inglés.

Continuar leyendo