Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Autor: Manuel Narváez Martínez

La mediación y su reflejo en el alumnado: elaboración y análisis colaborativo de materiales

Es el segundo año que el proyecto Crea «La mediación y su reflejo en el alumnado: elaboración y análisis colaborativo de materiales” se mantiene activo y como parte cada vez más importante en la creación de material innovador acerca de la última destreza entrada en nuestro proceso de aprendizaje-enseñanza: la Mediación. Este segundo curso nuestros recursos educativos abiertos para Mediación crecen con nuevos contenidos y propuestas.

A lo largo de este curso, y continuando con las propuestas del programa CREA-INNOVATED  se han ido desarrollando nuevas actividades ligadas a lo recursos educativos abiertos, todas ellas creadas a partir de los objetivos que se propusieron al principio del curso y que han ido a incrementar el portfolio de los recursos en la plataforma Escholarium.  Al mismo tiempo henos alcanzando otro objetivo que teníamos el curso pasado, o sea la aplicación en el aula de los recursos creados en 2019-2020, , siendo la puesta en práctica de estos recursos la fuente reveladora del éxito de las tareas creadas. 

A estas dos propuestas (creación y aplicación de REA) hemos añadiddo la de crear material lúdico-interactivo a través de la realización de un Escape Room colectivo.

Continuar leyendo

Docentes CREAtivos. Creación y aplicación en el aula del REA «Apprends à conjuguer le Présent en français»

Apprends à conjuguer le Présent en français es un recurso educativo abierto elaborado para la materia Francés Segunda Lengua Extranjera , en 2º ESO , con la  intención de motivar al alumnado en la conjugación del presente de Indicativo de los verbos, tarea ardua para alumnos que se inician en esta materia, pero muy fácil y enriquecedora si se sigue el planteamiento que el recurso nos propone.

En este caso presentamos el proceso de creación de este REA y su aplicación en el aula con mis alumnos de francés de 2º de ESO del IES Sierra de Montánchez a partir de mi participación en docentes CREA, el programa que promueve la creación y aplicación en el aula de Recursos Educativos Abiertos.

Este recurso se enmarca en el Segundo Nivel de Enseñanza Secundaria de la Programación de Aula de Francés Segunda Lengua Extranjera. En este nivel , los alumnos iniciados con esta materia el año anterior , una vez que han adquirido los conocimientos básicos de la conjugación francesa( el presente sobre todo), tienen la posibilidad , a través de este recurso, superar con nota ese recorrido arduo y desalentador que supone el aprendizaje de la conjugación de un idioma extranjero ,incluso del materno.

Continuar leyendo

Experiencias CREA. María Jesús Donoso. «El idioma de la Química»

Soy Mª Jesús Donoso profesora del IES Vegas Bajas de Montijo, y durante este curso 2020-2021 imparto clase en el módulo de Operaciones básicas de laboratorio del 2º curso de formación profesional básica (FPB) de la familia profesional Industrias alimentarias, y con este curso de Formación Profesional Básica (FPB) hemos aprendido con el REA “El idioma de Química, nivel básico”.

El perfil de mis alumnos me llevó a buscar otra forma de trabajar, que despertara en ellos interés y los motivara a la hora de aprender unos conceptos que normalmente consideran difíciles. Esto me llevó a utilizar el REA “ El idioma de la Química: Nivel básico” mediante el cual utilizando el juego, de una manera lúdica y cada uno a su ritmo han ido aprendiendo conceptos de formulación básicos.

Nuestra experiencia de aprendizaje ha implicado la elección de algunos de los apartados y propuestas del REA para llevarlos al aula. El objetivo de trabajar con este REA ha consistido en: Aprender el lenguaje que utiliza la comunidad científica, siguiendo la normas de la IUPAC (Internacional Union Pure and Applied Chemistry.

Continuar leyendo

Experiencias CREA: CRA Extremadura. REA «Unidos contra el Ciberacoso»

Un saludo desde el CRA Extremadura de Alconera. Mi nombre es Teresa Enrique y en este artículo presento la experiencia de aplicación en el aula del REA «Unidos contra el ciberacoso», una propuesta de proyecto CREA para Primaria centrada en el problema del Ciberacoso. Como resultado, los alumnos de Primaria han creado carteles y vídeos contra el Ciberacoso.

Nuestra experiencia de aula con el REA «Unidos contra el Ciberacoso» ha sido un trabajo enfocado a nuestros alumnos de 5º y 6º de Primaria. Nuestro objetivo era profundizar en aspectos que nuestros allumnos y nuestro centro llevan varios cursos trabajando a través del programa Foro de nativos digitales.

Siguiendo la propuesta de aprendizaje del REA, los chicos y chicas de 5º y 6º del CRA Extremadura REA que, han conocido en profundidad el tema del ciberacoso para dar respuesta a una demanda social que va en aumento en los últimos años. Al finalizar las distintas actividades los alumnos serán capaces de identificar situaciones de ciberacoso, prevenirlas y/o actuar ante ellas.

Continuar leyendo

Experiencias CREA. Luz Marina Pulido. «Pandemia, reto mundial»

Desde el CEIP Campo Arañuelo de Navalmoral de la Mata hemos puesto en práctica el REA “Pandemia, reto mundial del Proyecto CREA en la clase de 5º A para el área de Ciencias Naturales, aprovechando el tema que habíamos estudiado “El cuerpo humano y la relación“.

Con este REA pretendemos que los alumnos muestren curiosidad y se interesen por aprender muchas más cosas sobre una “máquina” tan compleja como es el cuerpo humano y, cómo algo no perceptible a simple vista puede ser capaz de destruirlo.

Aprovechando el momento actual que estamos viviendo, pueden reflexionar sobre la similitud entre nuestra pandemia, el COVID 19 y la pandemia que ellos deberán descubrir a lo largo del recurso. Sobre todo, la experiencia llevada a cabo en el aula ayuda también a los alumnos a entender de una forma sencilla y motivadora el trabajo tan fundamental que llevan a cabo investigadores, científicos y doctores para intentar salvar a la humanidad de las enfermedades y pandemias que han aparecido a lo largo de la historia y que aún hoy en día, continúan apareciendo.
Nuestro lema fue: «¡Alumnos y alumnas de 5º, el mundo os necesita!

Continuar leyendo

Experiencias CREA. M. Dolores Montero. Un «Like» para Extremadura

Los alumnos de 6º de Primaria  del Ceip Ntra. Sra. de Flores (Bodonal de la Sierra) han sido los protagonistas de nuestra experiencia de aplicación del REA de proyecto CREA «Un like para Extremadura»

Esta prouesta didáctica persigue que el alumnado conozca más a fondo la Comunidad Autónoma de Extremadura trabajando aspectos de su historia, geografía, paisajes naturales, su dialecto… a través de actividades interactivas. 

El desarrollo del nuestra experiencia de aplicación, se ha llevado a cabo en las sesiones de comunic@, puesto que se trabaja todos los aspectos concernientes al área de lengua (comprensión oral y escrita, expresión oral y escrita, vocabulario, ortografía…) además de otras áreas como Ciencias Naturales y Sociales. “Aprender jugando” sería una frase que yo destacaría puesto que, este tipo de experiencias resultan ser muy atractivas para el alumnado y se divierten mientras aprenden.

Continuar leyendo