Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Autor: Manuel Narváez Martínez

Centros de Primaria «Unidos contra el Ciberacoso». ¿Te apuntas?

La experiencia didáctica basada en Unidos contra el ciberacoso,recurso educativo abierto (REA) del Proyecto CREA, nos ofrece un ejemplo de apliicación simultánea de un REA en varios centros educativos de Primaria mediante un proceso coordinado por el creador del recurso original.

Unidos contra el Ciberacoso es un REA originalmente creado para las Actividades del Alumnado Cibermentor del Programa “Foro Nativos Digitales” de Innovated. El REA puede ser utilizado a partir de 5º de Educación Primaria y su objetivo fundamental es identificar situaciones de ciberacoso y cómo prevenir y/o actuar ante ellas. 

Este recurso, generado dentro del Proyecto CREA llegó al aula en el curso 2019-2020 a través de la experiencia llevada a cabo de manera simultánea en 6º de Educación Primaria del CEIP Ciudad de Mérida, en 3º y 4º de Educación Primaria del CEIP Nuestra Señora de la Asunción de Valverde del Fresno (Cáceres), y en 2º de la ESO y 1º de PMAR del IES Francisco de Orellana de Trujillo. En la mayoría de los casos, siguiendo las normas del REA se trabajó con grupos heterogéneos y reducidos de alumnos.
Todas estas comunidades educativas están ¡unidas contra el ciberacoso!

Continuar leyendo

Recursos CREA: Lecturas graduadas (Una Historia de «bullying»)

Proyecto CREA publica  A Story About Bullying, un nuevo recurso educativo abierto (REA) para Inglés. Este es un material para trabajar el acoso escolar desde el área de inglés, y lo hacemos a modo de lectura gamificada en la que el alumnado, bien de manera individual o en pareja, tendrá un papel relevante tomando decisiones con madurez y responsabilidad personal, con la finalidad de intentar poner freno al bullying en nuestras aulas.

Un recurso que se centra en una lectura graduada (Reader) en la que uno de los personajes, una alumna adolescente de 12 años llamada Alice, es víctima de bullying en su instituto. Es una historia ficticia que se ha creado utilizando el apoyo visual de la web Storyjumper, una herramienta para desarrollar la escritura de historias y la creatividad, pero también permite a cualquiera crear y publicar un libro.

Es una pequeña historia de cinco capítulos en la que alumnos y alumnas, a través de una lectura sosegada en el aula, conocerá a una serie de personajes que están inmersos en una historia de bullying. Una historia que bien podría reflejar el día a día de alguno de ellos, una situación nada agradable y a la que todos deberíamos poner fin en nuestras vidas.
En cada cada capítulo, el alumnado tendrá a diferentes recursos y actividades. El recurso es accesible en la sección «Recurso de Inglés» de Proyecto CREA de emtic y en «Recursos eScholarium».

Continuar leyendo

Viaje en el tiempo con «Las lágrimas de Shiva»

«Viaje en el tiempo con Las lágrimas de Shiva» es un Recurso Educativo Abierto (REA) que forma parte del proyecto “Deconstruyendo ficciones II: estereotipos de género en la lectura juvenil», creado dentro del programa CREA del Plan de Educación Digital de Extremadura (INNOVATED). Se trata de una propuesta didáctica, realizada en el IES Sierra de San Pedro, para la materia de Lengua Castellana y Literatura.

El recurso está concebido en principio para trabajarlo en 2º o 3º ESO y se destina a promover la lectura reflexiva de una de las obras de la literatura juvenil que se suele programar en la asignatura, Las lágrimas de Shiva, de César Mallorquí. En este caso, de acuerdo con el proyecto, la reflexión se centra en concreto en promover el respeto entre hombres y mujeres rechazando los estereotipos de género.

¿Se puede pedir más? Pues sí… ¿qué tal, enigmas, objetos valiosos perdidos durante décadas, venganzas cruzadas, amores prohibidos, extrañas desapariciones e incluso fantasmas? ¡Todos estos ingredientes y alguno más los aporta la novela de César Mallorquí! ¿Te atreves a viajar en el tiempo para descubrirlos?

Continuar leyendo

Recursos CREA. El idioma de la Química

Una de las insignias de la Química es la nomenclatura de los compuestos inorgánicos, más conocida como “La formulación”. Cuando se aborda este tema en las aulas de secundaria, en muchas ocasiones surgen dudas debido a la diferencias de criterios de muchos libros y editoriales sobre la nomenclatura.

Teniendo en cuenta esta demanda y tomando como referencia la guía de Nomenclatura de Química Inorgánica elaborada por la Real Sociedad Española de Química basada en la nomenclatura IUPAC, se ha elaborado el REA “El idioma de la Química” en dos versiones: el nivel básico y el nivel avanzado, dos nuevos recursos  educativos abiertos de Física y Química para secundaria del Proyecto CREA.

Con este recurso se pretende que los alumnos aprendan las normas y nomenclatura de IUPAC para compuestos binarios, pero de una forma más lúdica, resolviendo diferentes retos y utilizando actividades interactivas autoevaluables. El proyecto se estructura en dos REA (básico y avanzado), uno para 3º y otro para 4º de ESO y Bachillerato. El REA nivel básico  puede ser además utilizado en PMAR. Ambos materiales didácticos están disponibles también en la plataforma eScholarium (Sección «Recursos»).

Continuar leyendo

CREA “Rastreando estereotipos de género en Campos de fresas”

Durante el peculiar curso académico 2019/2020, hemos aplicado el REA “Rastreando estereotipos de género en Campos de fresas” en la materia de Lengua Castellana y Literatura con los alumnos de 3ºESO del IES Sierra de San Pedro.

El REA pertenece a “Deconstruyendo ficciones: estereotipos de género en la literatura juvenil” dentro del #ProyectoCrea y se dirige al análisis de roles y estereotipos sexistas en libros de literatura juvenil, así como a la creación de recursos que constituyen guías de lectura para su utilización en el aula.

Dado que pertenezco al grupo de docentes que forma parte de este proyecto, que cuenta ya con dos ediciones -coordinadas por Mar Ramos Cambero y tutorizadas por María Isabel Gil Burdallo-, y que soy la autora del REA en cuestión, la idea de llevarlo a la práctica me resultaba fundamental ya que se concibe precisamente para el aula. Es allí donde realmente cobran sentido y lo que nos permite ver el resultado de nuestro material y evaluarlo.

Continuar leyendo

Arte con… polígonos y circunferencias

Es algo prácticamente innegable. Si queremos hacer dibujos o composiciones artísticas, probablemente recurriremos a la geometría y, en particular, a los polígonos y las circunferencias como base de nuestra obra. En este REA iremos introduciendo los conceptos relacionados con polígonos, triángulos, cuadriláteros y circunferencias acompañados de pequeñas propuestas artísticas que el alumno podrá ir realizando como proyecto de aula, a la vez que le sirven para asimilar de manera manipulativa los conceptos y propiedades que se irán exponiendo.

  

Continuar leyendo