Alguna vez nos ha ocurrido a todos: hemos comprado varias cosas, pero no estamos seguros de cuánto nos han cobrado por alguna de ellas. ¿Cómo averiguarlo? No siempre es fácil hacer la cuenta de cabeza. En estos casos, podemos utilizar las ecuaciones para resolverlo.
A lo largo de este REA veremos diferentes situaciones cotidianas, por ejemplo las compras, que pueden resolverse fácilmente utilizando una ecuación. Aprenderemos técnicas de resolución de ecuaciones que después aprovecharemos para aplicarlas a una gran variedad de problemas contextualizados.
¡Desinfecta con lejía! ¡ Lávate las manos a menudo con jabón! ¡Utiliza gel hidroalcohólico para desinfectar las manos!
Son recomendaciones que en estos días de confinamiento no dejamos de oír. Estas son algunas de las indicaciones que las autoridades sanitarias están dando con el fin de evitar los contagios del COVID-19. Nos aconsejan utilizar lejía, gel hidroalcohólico, jabón…
Pero…¿ Sabemos qué tipo de sustancias son?
En el nuevo REA de Física y Química, “En busca de la sustancia tóxica”, encontramos la respuesta a esta pregunta. Con este recurso conoceremos qué tipo de sustancia es la lejía y comprenderemos por qué tienen más en común el gel y la mayonesa, que el gel y la lejía.
En definitiva aprenderemos a clasificar la materia.
El primer REA de Física y Química del proyecto CREA para 2º y 3º de ESO lleva por título “Trabajamos como científicos”. Es también de interés para el Ámbito Científico y Matemático del Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento (PMAR).
Hemos intentado seguir, en la medida de lo posible, las pautas y principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) , utilizando diferentes formas de presentar la información y proponiendo herramientas variadas para que los alumnos elaboren los productos de las tareas.
Es posible abordar las actividades tanto de forma conjunta como desagregadas para trabajarlas de forma aislada, dado que muchas de ellas constituyen pequeños proyectos en sí mismas.
¿Echabais de menos un nuevo REA de inglés? Pues aquí lo tenéis, Smart City, otro recurso educativo abierto para inglés del Proyecto CREA. .
A través del mismo, nuestro alumnado tendrá la oportunidad de conocer y entender lo que es una ciudad inteligente, y que podríamos definir como «aquella que utiliza todo el potencial de la tecnología y la innovación, junto al resto de recursos para hacer de ellos un uso más eficaz, promover un desarrollo sostenible y, en definitiva, mejorar sustancialmente la calidad de vida de sus ciudadanos».
Vivimos momentos críticos y de cambios a nivel mundial. La pandemia por el tan mencionado COVID19 nos obliga a recluirnos en casa. Pero lejos de quedarnos en cas mirando desde la ventana, una de las actividades que más se está desarrollando ahora, entre las familias, es la de la lectura.
El equipo docente perteneciente al Programa CREA vuelve con las pilas «CREAdoras» cargadas para una nueva edición de “Deconstruyendo ficciones: estereotipos de género en la lectura juvenil«. Se trata de un proyecto conjunto de docentes de distintos centros que estamos desarrollando desde el pasado curso 2018/2019.
Nuestro proyecto se centra en crear guías de lectura de las novelas juveniles más leídas por nuestras y nuestros estudiantes. El objetivo principal es “entrenar” su mirada para que sepan identificar los estereotipos asociados a chicos y chicas, así como los mitos del amor romántico que suelen inundar este tipo de obras. En el primer curso de nuestro proyecto generamos cinco proyectos (recursos educativos abiertos) que se publicaron dentro de los contenidos de Lengua y Literatura del Proyecto CREA con el formato de Recursos Educativos Abiertos.
El IES Salvador Dalí de Madrid es un centro de innovación tecnológica en el que cada alumno dispone de un ordenador en su mesa, correo electrónico y acceso a todos los servicios tecnológicos de Educamadrid, la plataforma educativa de la Comunidad de Madrid.
El uso de la tecnología en cualquiera de sus variantes es el elemento principal del proceso de enseñanza y aprendizaje en nuestro centro.
Por este motivo, el proyecto CREA, se adapta perfectamente a las características del centro con sus recursos educativos abiertos de matemáticas.