Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Autor: Manuel Narváez Martínez

Scientific work- research project en el Antonio de Nebrija

“Scientific work – Research Project” es un REA (recurso educativo abierto) a modo de tutorial para el desarrollo de un proyecto de investigación y comunicación de resultados por parte de alumnos de Biología y Geología de 4º ESO bilingüe (inglés). El recurso ha sido desarrollado por docentes de biología y geología e  inglés en el IES Antonio de Nebrija de Zalamea de la Serena.

Permite desarrollar el Bloque IV de contenidos (Proyecto de Investigación) del currículo de Biología y Geología de 4º ESO para Extremadura (Decreto 98/2016). Adicionalmente, su desarrollo también permite trabajar de forma holística los Bloques de contenidos III (Comprensión de textos escritos), IV (Producción de textos escritos: expresión e interacción) y II (Producción de textos orales: expresión e interacción), además de reforzar los contenidos referidos al Bloque I (Comprensión de textos orales), de Inglés de 4º ESO.

Continuar leyendo

La bici de Niara; proyecto de Aprendizaje-Servicio

Cada mañana nos dirigimos a nuestro “cole” sin plantearnos demasiado lo fácil que nos resulta llegar a él.

A algunos nos llevarán nuestros padres, otros cogeremos un bus y, los más afortunados, daremos un breve paseo hasta llegar a nuestro centro. Pero… ¿Es esto así para todos? ¿Es igual de fácil ir al colegio en todos los lugares del mundo? Llegar al colegio, disponer de agua o luz, seguridad, alimentación y muchos más son una serie de privilegios que disfrutamos la mayoría de nosotros. ¿Nos hemos planteado alguna vez si esto es así para el resto de chicos y chicas de nuestra edad?

Existe un informe de UNICEF con datos y cifras escalofriantes.

Continuar leyendo

Women who changed the world! Un recurso para concienciar

El recurso Women who changed the world!, otro de nuestros recursos educativos abiertos para Inglés del Proyecto CREA, y que hoy os presentamos, es una oportunidad para empoderar a la mujer y ofrecer a nuestro alumnado la posibilidad de conocer a tantas y tantas mujeres que hicieron posible la historia tal como la conocemos en nuestros días. 

Gracias a todas y cada una de ellas se han podido romper barreras en todos los ámbitos de la vida, desde el deporte, la literatura, las ciencias o la política; mujeres tan importantes y carismáticas de nuestra historia como lo fue la reina Nefertiti o toda una luchadora como Juana de Arco, o una gran escritora como Jane Austen y alguna que otra más que irán descubriendo a lo largo de la actividad.

Continuar leyendo

Vertebrados, los animales más evolucionados

¿Sabías que existen más de 65.000 especies de vertebrados? Todas son distintas, pero todas iguales. Unos viven en el agua, otros tienen plumas, unos respiran por la piel, otros no tienen patas, pero todos ellos poseen características comunes porque derivan de un ancestro común. En el nuevo REA de Biología y Geología del Proyecto CREA, Los vertebrados: los animales más evolucionados, trataremos este grupo de animales tan especial en el cual estamos incluidos nosotros.

Esta secuencia didáctica está diseñada para trabajar mediante metodologías activas y gran parte del recurso está enfocado a trabajar ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos).

Partiendo de un problema o reto (en nuestro caso encontrar a los vertebrados intrusos en cada territorio), se invita a los alumnos a llegar a una solución (elaborar una presentación sobre las investigaciones). Y en este camino, desde la propuesta hasta el producto final, relizarán diferentes actividades en las que se fomenta el trabajo en equipo así como el aprender por sí mismos, potenciando de esta forma la autonomía personal.

Continuar leyendo

Docentes CREAtivos: «The secret diary of Adrian Mole»

El diario secreto de Adrian Mole (The Secret Diary of Adrian Mole) es un Recurso educativo abierto (REA) del programa de Docentes CREA (#DocentesCREA, #proyectoCREA). Gira en torno a este relato, una de las lecturas más recurrentes para el alumnado en los países de habla inglesa y, en su versión reducida, para los jóvenes españoles. Creado por la docente Alicia Blázquez Cruces del IES Ruta de la Plata en Calamonte, este recurso está enfocado para lde 1º de Bachillerato y es perfecta y facilmente adaptable a otros niveles y modelos como 4º de ESO y los programas bilingúes.

Este REA guía a los alumnos en un proyecto de aprendizaje de la competencia lingüśitica que avanza con la lectura de este libro. El objetivo principal se centra en la mejora de la comprensión lectora en lengua inglesa, al igual que en el desarrollo de estrategias que favorezcan la asimilación del texto y el asentamiento del conocimiento en términos de igualdad, equidad, respeto y compromiso social. Todos estos objetivos están diseñados para facilitar el uso de las metodologías activas en la adquisición de los contenidos curriculares.

El proyecto es un recurso educativo abierto ofrecido para inglés. Forma parte del proyecto Deconstruyendo ficciones el que se engloban una serie de propuestas, desde varias materias, con el fin de ayudar a los jóvenes a plantearse qué les dicen sobre los roles de género las lecturas “diseñadas” para su edad.

Continuar leyendo

Docentes CREA: Inclusive Play NeuromatemaTIC

Todos nacemos con un cerebro plástico, capaz de desarrollar la inteligencia. En este sentido, las diferentes capacidades van a depender de la estimulación recibida; por ello, es importante saber que estas capacidades se pueden y deben entrenar. Con una estimulación adecuada se consiguen importantes logros y beneficios.

De esta convicción nace Inclusive play neuromatemaTIC (Juego inclusivo neuromatemático), un Recurso Educativo Abierto (REA) diseñado para el Proyecto CREA, perteneciente al Plan de Educación Digital de Extremadura INNOVATED. REA diseñado y elaborado por Rafael Luis Carballo López y tutorizado por Milagros Rubio Pulido.

Este recurso está destinado para el alumnado de sexto de Educación Primaria, aunque, gracias al diseño multinivel de estos materiales, gran parte de ellos también pueden utilizarse en otros niveles, como en primero de Educación Secundaria Obligatoria. 

Continuar leyendo