Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Autor: Manuel Narváez Martínez

Antía y el escarabajo maldito. Un breakout EDU especial

Puerta Ua, Puerta Senu, Puerta Jemet… estos curiosos nombres podrían separar la vida de la muerte, ¿quién sabe? Sin embargo, en esta ocasión, forman parte de la historia hilvanada para Antía y el escarabajo maldito. Este es el título de un nuevo REA del Proyecto CREA para el área de Ciencias Sociales. Aparece ambientado en el antiguo Egipto y adopta el popular formato de un breakout educativo.Quizás la palabra breakout no te suene tanto como la de escape room. Ambas aluden a experiencias inmersivas y lúdicas de aprendizaje donde los alumnos resuelven retos para obtener códigos secretos, pero mientras en los escape el objetivo es “escapar” de una habitación donde nos encierran al inicio del juego, en los breakout educativos el objetivo es abrir candados y cajas misteriosas resolviendo retos que conectan con contenidos curriculares.

Continuar leyendo

«Catálogo de objetos imposibles»: textos descriptivos y publicitarios

“Amo las cosas loca,/ locamente. /Me gustan las tenazas, / las tijeras, / adoro las tazas, las argollas, / las soperas, / sin hablar, por supuesto, / del sombrero…

Pablo Neruda: Oda a las cosas

Unas zapatillas para limpiar el suelo, un paraguas familiar, unas gafas de pelar cebollas, una bañera con tableta incorporada, una mochila con hélices… Pero, ¿esto qué es?¿Nos hemos vuelto locos?

No, ni Pablo Neruda ni nuestros alumnos y alumnas están poseídos por ningún tipo de demencia, no se han vuelto locos. Más bien al contrario: están decididos a contemplar el mundo con la sensibilidad especial propia los grandes creadores, deteniéndose en las pequeñas cosas que nos rodean, para crearlas de nuevo y para traducirlas a palabras. Pero, ¡cuidado!, no a cualquier tipo de palabras, a las suyas propias.

Continuar leyendo

La tierra, un planeta lleno de vida, nuevo REA de Biología

¡MIRA A TU ALREDEDOR! Estamos rodeados de seres vivos. ¡Hemos encontrado VIDA en un pequeño planeta de color azul, cercano a una estrella llamada Sol.

Así comienza el nuevo recurso de Biología y Geología del Proyecto CREA, titulado La Tierra, un planeta lleno de vida. Este REA está formado por varias secciones o páginas, dentro de las cuales hay diferentes actividades y tareas diseñadas para que los alumnos trabajen unas veces individualmente y otras en equipo, en algunas ocasiones utilizando lápiz, papel, cartulinas…y en otras con herramientas digitales, pero siempre con la finalidad de conseguir que el aprendizaje sea un proceso activo mediante el cual el alumno desarrolle su autonomía.

En la siguiente presentación se muestran las secciones de este recurso. Te invitamos a recorrerlas, a indagar en sus contenidos, a hacer clic en los botones interactivos para que de este modo te conviertas en “alumno activo”, que en definitiva es lo que se pretende conseguir utilizando este material en el aula.

Continuar leyendo

Cazadores de tumbas, un REA para descubrir Egipto jugando

¿Qué tiene el antiguo Egipto que a todo el mundo fascina? Lo tiene TODO.  El todopoderoso Napoleón Bonaparte no volvió a ser el mismo después de su paso por Egipto, Hollywood sigue cosechando taquillazos con sus “momias” y las noticias nos sorprenden, casi a diario, con nuevos hallazgos arqueológicos.

Pero, ¿cómo abordar en clase esta civilización para transmitir esa fascinación? Vamos a probar JUGANDO. Parece una apuesta ganadora porque, como dice Stuart Brown, el juego “es la forma más efectiva de desarrollar el cerebro, enriquecer la imaginación y alegrar el alma».

Ese es el propósito de este nuevo recurso educativo del Proyecto CREA, titulado Cazadores de tumbas. Este material es una propuesta gamificada que tiene como narrativa la búsqueda de una tumba que aún hoy sigue oculta, la tumba de Nefertiti, esposa del faraón Akenatón. El celo de los dioses egipcios ha mantenido el secreto durante más de 3000 años, pero ha llegado el momento de cambiar eso: los «cazadores de tumbas» han llegado.

Continuar leyendo

Móviles y Geografía: apps de mapas mudos… para geotubers

¿Aprendiste Geografía con mapas mudos? Partiendo de la experiencia real del uso de dispositivos móviles en clase y de apps de mapas mudos para aprender ríos, montañas, etc. o países, este recurso sobre los continentes plantea el juego con móviles y tablets como forma eficiente de memorización de contenidos que tradicionalmente han presentado dificultad: localizar lugares en mapas mudos.

Gracias al uso de los dispositivos móviles, el reto de aprenderse “los mapas” puede convertirse en una sana competición que llena el entretenimiento familiar. El hecho de que los alumnos estén trabajando con mapas con sus móviles o tablets provoca el efecto de arrastre a sus padres y madres e incluso al resto de hermanos. Como resultado, los alumnos obtienen unos porcentajes de acierto muy superiores a metodologías tradicionales como calcar mapas o rellenar mapas mudos en papel. En menos tiempo de estudio se repite muchas más veces la información a retener -la corrección es automática y visual-, y por eso la eficacia dispara los resultados: la clave está en que se activa la memoria visual.

Continuar leyendo