Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Autor: Antonio Juan Delgado García

Docentes Creativos. «Huerteando»

La incorporación de un huerto ecológico en el entorno escolar se erige como una herramienta educativa de inestimable valor, especialmente para los alumnos de secundaria. Al involucrarse en el cultivo y cuidado de un huerto, los estudiantes no solo adquieren conocimientos prácticos sobre técnicas agrícolas sostenibles, sino que también desarrollan una conexión más profunda con el origen de los alimentos y la importancia de preservar los recursos naturales. Este tipo de educación ambiental fomenta la responsabilidad y el respeto hacia la tierra, enseñando a las jóvenes mentes el valor de la biodiversidad y la necesidad de mantener prácticas que promuevan la salud del suelo y la conservación del agua. Además, trabajar en un huerto escolar puede inspirar a los estudiantes a considerar la agricultura sostenible como una opción viable para revitalizar las zonas rurales, contribuyendo así a la lucha contra la despoblación y el abandono de tierras cultivables. La experiencia directa con la agricultura ecológica prepara a los estudiantes para ser ciudadanos conscientes y activos en la promoción de un futuro más verde y sostenible.

Huerteando” ha sido creado por un grupo de docentes del IES “Sierra de Montánchez”: Ana Belén, Borrego González, Mª Lourdes García Rubio, Alberto González Antolín, José Aº Lorenzo Palmerín, María Madejón Torres, José Manuel Mota Nogales, Carlos Javier Pérez Torralba, Rosa Mª Rey Mayorala y Miguel Salazar Morcuende (Coordinador).

Continuar leyendo

Docentes CREA. Acciones informativas, divulgativas y formativas

Las actividades formativas están diseñadas para adquirir o mejorar las habilidades y competencias de los participantes, así que a través de este REA «Acciones informativas, divulgativas y formativas«, nuestro alumnado va a aprender cómo diseñar y desarrollar acciones informativas, divulgativas y formativas de emergencias y protección civil, aplicando técnicas de dinamización de actividades y valorando el desarrollo y resultado de las mismas. El recurso ha sido diseñado por Isabel María Rumbo Solís, profesora del IES Javier García Téllez, para el alumnado del Módulo de Coordinación de Equipos y Unidades de Emergencia (2º curso de CFGM de Emergencias y Protección Civil). 

No nos centraremos únicamente en acumular contenidos, sino de hacer al alumnado capaz de actuar y trabajar con seguridad y confianza.

Continuar leyendo

Docentes CREA. Aprendiendo nóminas

El REA “Aprendiendo Nóminas”, es un recurso educativo abierto, creado por Mª Luisa Arroyo Liviano, profesora de IPE del IES Javier García Téllez (Cáceres), con la finalidad de facilitar al alumnado el estudio teórico-práctico del recibo justificativo del pago de salario, perteneciente a la unidad denominada «El Salario» y dirigida al alumnado de primer curso de Ciclos Formativos de Formación Profesional, en concreto al Módulo Itinerario para la Empleabilidad I, asociado al R. A. nº 3. “Analiza sus condiciones laborales como persona trabajadora por cuenta ajena identificándolas en los principales tipos de cambios y vicisitudes relevantes que se pueden presentar en la relación laboral en la normativa laboral y especialmente en el convenio colectivo del sector».

Con este recurso, se pretende ofrecer al profesorado y a nuestros alumnos y alumnas, una herramienta que les resulte útil en todo el proceso de estudio del recibo de salarios:  calcular devengos, bases, deducciones; en definitiva a calcular una nómina.

¡Hagamos de lo complicado y lioso para nuestros alumnos, algo fácil y útil para su futuro!

Continuar leyendo

Docentes CREA. Recreando a los Austrias

Este Recurso Educativo Abierto (REA), Recreando a  los Austrias, aborda la materia de cambios de forma temporal como los peinados y acabados femeninos y masculinos. Nuestro recurso está dirigido hacia el nivel de Ciclo Formativo de Grado Básico de Peluquería y Estéticay su objetivo didáctico principal es proporcionar al alumnado los conocimientos y habilidades fundamentales en las técnicas de lavado y los cambios de forma básicos del cabello. Este REA ha sido elaborado por María del Rocío Rodríguez Pérez, del centro educativo CEPA Antonio Machado, enmarcado dentro de la programación didáctica del módulo de Lavados y Cambios de forma, contribuyendo así a la adquisición de competencias profesionales esenciales en el ámbito de la peluquería. 

¡Prepárate para transformar la historia del cabello con destreza y creatividad!

Continuar leyendo

Docentes CREA. Aprendiendo a propulsar cohetes

Cuando se abre la escotilla del conocimiento y los motores del aprendizaje se encienden, el aula se transforma en una plataforma de lanzamiento. Así nace “Aprendiendo a propulsar cohetes”, un Recurso Educativo Abierto (REA) que invita a docentes y estudiantes a despegar hacia una experiencia didáctica donde la física, la tecnología y la creatividad convergen. El recurso diseñado para la asignatura de Física y Química, elaborado por Diego Vázquez Calvo (profesor en el IES Virgen del Puerto de Plasencia), se puede utilizar con alumnado de 3º o 4º de la ESO, y tiene como objetivo didáctico comprender los principios físicos en el funcionamiento básico de los cohetes, y fomentar el aprendizaje activo mediante la experimentación y el trabajo activo. 

Este rescurso está enmarcado en el currículum educativo dentro del bloque de contenidos sobre fuerzas y movimiento y el bloque de energías, específicamente en el estudio de las leyes de Newton, el movimiento uniformemente acelerado (caída libre) y el estudio de la conservación de la energía mecánica. Además, busca favorecer la adquisición de competencias clave como la competencia científica, aprender a aprender, y la competencia digital, al integrar metodologías activas y herramientas TIC en su desarrollo.

Lanzar un cohete no es sólo cosa de la NASA… también puede empezar en tu aula.

¡Comenzamos con este viaje de altos vuelos!

Continuar leyendo

Docentes CREA. Pódcast: sobre la verdad y la desinformación

En este proyecto, pensado para la materia de Cultura Audiovisual, de 1º de Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales, vamos a utilizar la plataforma de RadioEdu, en concreto a través de MajucalRadio (RadioEdu) del I.E.S. “Maestro Juan Calero”, en Monesterio (Badajoz) para, creando la actividad REA “Pódcast: sobre la verdad y la desinformación”, debatir acerca de los efectos de ésta última en nuestro día a día. 

Si pensamos en su encaje en el currículo de la asignatura, estaría enmarcado en el Bloque de Saberes Básicos D, “La producción audiovisual. Técnicas y procedimientos”, en concreto en los saberes D.3 “Grabación de sonido”, D.4 “Software de Edición”, y D.5 “Difusión de contenidos audiovisuales”. Es una buena oportunidad para desarrollar competencias como la CD (Competencia Digital), CCL (Competencia en Comunicación Lingüística), CPSAA (Competencia Personal, Social y Aprender a Aprender), y la CE (Competencia Emprendedora); así que, no te quedes mirando; elige tu micro y tus auriculares, ¡y únete a nosotros!

Continuar leyendo