Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Autor: Antonio Juan Delgado García

Docentes CREAtivos. Ahora vas y lo cuentas

El REA «Ahora vas y lo cuentas» realizado por la profesora de latín y griego Mª José Álvarez MIña del IES Sierra de Montánchez es un recurso dirigido a un alumnado de 2º de bachillerato de la materia de Latín II. En esta materia existe un bloque de contenido dedicado a la literatura latina y es aquí precisamente donde este recurso encuentra su utilidad. El recurso está orientado a trabajar la historiografía latina desde sus orígenes en el S. III a.C. hasta su influencia posterior. Intentaremos mostrar al alumnado que “Roma aún nos está mirando” y que sigue extendiendo su influencia cultural en muchas representaciones que nos rodean. Sin ir más lejos en el 2021 se publicó el título «Doce Césares» de la famosa autora británica Mary Beard y que es un claro influjo de Suetonio, historiador romano del S. II a.C., y de su obra «Vida de los doce Césares»; referencia que pasaría inadvertida si no se conociera el género de la historiografía latina.

Continuar leyendo

Docentes CREAtivos. La Mediación y su reflejo en el alumnado: elaboración y análisis colaborativo de materiales (Curso 2021/22)

“Todo lo que sucede una vez puede que no suceda nunca más, pero todo lo que sucede dos veces, sucederá, ciertamente, una tercera, es decir, que no hay dos sin tres”. Así escribía Paulo Coelho en su libro “El alquimista”. Y tenía toda la razón: aquí estamos, por el tercer año consecutivo, con el proyecto CREA “LA MEDIACIÓN Y SU REFLEJO EN EL ALUMNADO: ELABORACIÓN Y ANÁLISIS COLABORATIVO DE MATERIALES”.

Un proyecto que sigue creando material innovador para fortalecer y consolidar la Mediación, quinta destreza de nuestro proceso de enseñanza-aprendizaje. Quinta pero no menos importante que las otras. Y nos atreveríamos a decir que quizás se trate de la destreza que más está presente, ínsita en todas las demás. De hecho para hablar y escribir en otro idioma, partimos de un código diferente al de nuestra lengua materna y, a través de un proceso de mediación, creamos nuevo contenido en el idioma meta. 

Su importancia, por lo tanto, está comprobada y es indiscutible. 

Continuar leyendo

Docentes CREAtivos. Una vuelta y nada más

El REA «Una vuelta y nada más» para el 2º Ciclo de Educación Primaria en la materia de Ciencias Sociales, va a introducir al alumado en el aprendizaje y descubrimiento de cuestiones tan importantes como la afirmación absoluta de la redondez de la Tierra, el trazado de nuestro primer mapa global o la enorme diversidad y riquezas culturales y geográficas. Además, serán conocedores de un mundo 500 años antes y un mundo 500 años después. El recurso ha sido elaborado por los docentes del CEIP Extremadura de Cáceres que a continuación se detalla: Angélica Arias González, Guadalupe García Trujillo, Domingo Gómez Manibardo, Ester Hortigón Díaz, Araceli López-Palomino Díaz, María Isabel Martín Sánchez, María Pilar Martínez Barrantes y Manuel Valentín Monroy Redondo. 

Continuar leyendo

Docentes CREAtivos. Environmentally friendly

La idea de creación del REA «Environmentally friendly» de la docente Soraya Galea Expósito del IES Sierra de Montánchez, y que aparece enmarcado en la asignatura de inglés para 1º de Bachillerato, nos sirve para introducir el tema del medio ambiente, el cambio climático y todo lo relacionado con ello es un tema de mucha actualidad. Además se trata de uno de los «topics» incluidos en la EBAU, prueba que realiza todo alumnado una vez terminado 2º de Bachillerato, lo que significa que el alumnado podrá estar más preparado y afrontar el examen con mayor garantía en el caso de que fuera el tema propuesto en el examen de inglés.

Continuar leyendo

Docentes CREAtivos. La Fragua de Vulcano

El REA “La fragua de Vulcano” es un recurso del docente Miguel Salazar Morcuende del IES “Sierra de Montánchez” para la materia de Biología y Geología de 1º ESO. La propuesta didáctica nos habla sobre la geosfera, su estructura y composición de la corteza (continental y oceánica), el manto y el núcleo. Además nos adentra en el mundo de los minerales para conocer sus propiedades, características y utilidades. Igualmente, el alumnado dará una vuelta al ciclo de las rocas y aprenderemos sobre clasificación, características y utilidades. Por último, tomaremos contacto con las manifestaciones de la energía interna de la Tierra. Actividad sísmica y volcánica. Distribución de volcanes y terremotos. Los riesgos sísmico y volcánico. Importancia de su predicción y prevención. 

Continuar leyendo

Docentes CREAtivos. ClimatoLÓGICO

El REA «ClimatoLÓGICO» elaborado por María del Carmen Pulido Cortijo y Carmen Luisa de la Calle Nieto del I.E.S.O. Cerro Pedro Gómez de Madroñera (Cáceres), está creado para llevar a cabo la unidad de trabajo del clima en 1ºFPB de Agrojardinería y Composiciones Florales en los módulos de “Comunicación y sociedad I”  y “Actividades de riego, abonado y tratamientos de cultivo». El objetivo principal de este REA es transmitir al alumnado el enfoque globalizador de su formación y la importancia de la relación entre unos módulos y otros para adquirir las competencias consideradas básicas del ciclo formativo.

Esta Unidad de Trabajo se realizará en la primera semana del 2º trimestre para trabajar los contenidos relacionados con los tipos de clima de “comunicación y sociedad” y las adaptaciones de las plantas y la sensibilización del consumo de agua tanto para riego como consumo humano dentro del módulo técnico “Actividades de riego, abonado y tratamientos de cultivo”

Y es que citando a Greta Thunberg “el clima está cambiando, nosotros también deberíamos”.

Continuar leyendo