Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Autor: Esther Vega Rossell

Experiencias CREA. REA Notación científica. IES Puente Ajuda

Ana de los Milagros Gragera Hernando es docente en el IES Puente Ajuda de Olivenza (Badajoz). Durante este curso va a utilizar en el aula el REA Notación científica del Programa CREA con su alumnado 3º de diversificación para trabajar en el ámbito científico y tecnológico.

El REA “Notación científica” es una secuencia didáctica orientada a practicar la notación científica, tanto para números pequeños como grandes (exponentes positivos y negativos), así como la traducción de enunciados a notación científica. También se practicarán las operaciones básicas en notación científica (suma, resta, comparación, multiplicación y división). Como complemento, se incluyen actividades para trabajar la notación de ingeniería.

 

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencias CREA. REA Desenredando la música. IES Javier García Téllez

José María Sánchez Sánchez es docente en el IES Javier García Tellez de Cáceres. Durante este curso va a utilizar en el aula el REA Desenredando la música del Programa CREA con su alumnado de 2º de ESO.

El REA Desenredando la música forma parte del conjunto de REA »nuestro cerebro en acción». En esta secuencia de actividades, los alumnos conocerán los cuatro principales tipos de Texturas musicales desde su propia experiencia interpretativa. Pero este no es el objetivo final de este trabajo, si no el medio para hacer visible y desarrollar conscientemente las diferentes Funciones Ejecutivas que está usando nuestro cerebro para adaptarse eficazmente al entorno y para alcanzar metas.

 

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencias CREA. REA En el Infierno de la Gran Guerra. IES Sierra de Montánchez

Francisco José González Valle es docente en el IES Sierra de Montánchez de Montánchez. Durante este curso va a utilizar en el aula el REA En el Infierno de la Gran Guerra del Programa CREA con su alumnado de 4º de ESO.

El REA En el Infierno de la Gran Guerra va dirigido, preferentemente, a alumnado de 4º ESO, curso en el cual trabajamos temas encuadrados dentro de la Historia del mundo contemporáneo.

En «El infierno de la Gran Guerra» los alumnos pueden trabajar el hecho histórico en cuestión profundizando en el estudio de las causas, el desarrollo de los acontecimientos y las múltiples consecuencias que de ellos se derivan y lo harán con el fin de obtener distintas producciones en las que se emplean medios y herramientas digitales.

 

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencias CREA. Rompiendo estereotipos: Vivan las uñas de colores. CEIP Nuestra Señora de Sopetrán

Ángela Barroso Calero es docente en el CEIP Nuestra Sra. de Sopetrán de Almoharín (Cáceres). Durante este curso va a utilizar en el aula el REA Rompiendo estereotipos: ¡Vivan las uñas de colores! del Programa CREA con su alumnado de 2º de primaria. 

El REA “Rompiendo estereotipos: ¡Vivan las uñas de colores!” forma parte del proyecto “Deconstruyendo ficciones: estereotipos de género en la lectura juvenil”, que se enmarca dentro del programa CREA del Plan de Educación Digital de Extremadura (INNOVATED).  Este recurso pretende que el alumnado aprenda que no hay cosas de niñas y cosas de niños, sino que hay cosas que gustan y cosas que no gustan, que todas y todos tenemos la libertad de poder elegir cómo queremos vivir sin que se nos juzgue, y que no debemos tener miedo a mostrarnos tal y como somos.

Este recurso tiene como fin último la elaboración de un producto final (un lapbook), si bien con las tareas o retos previos los alumnos aprenderán haciendo. 

En la medida de lo posible, se han tenido en cuenta los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) a la hora de presentar la información, solicitar distintas formas de mostrar lo aprendido y favorecer la implicación y motivación en el aprendizaje.

Continuar leyendo

Experiencias CREA. REA Correo electrónico. IES Puente Ajuda

Sara Acevedo Hernández es docente en el IES Puente Ajuda de Olivenza (Badajoz). Durante este curso va a utilizar en el aula el REA Correo electrónico del Programa CREA con su alumnado de 1º de Grado Superior de Administración y Finanzas.

El REA “Correo electrónico” pretende trabajar con el alumnado aspectos relacionados con el correo electrónico como aplicación de propósito general. Se propone el uso de metodologías activas, en las que el alumnado debe tomar el papel protagonista. Las actividades propuestas serán realizadas por parejas, en las que el alumnado deberá realizar una serie de tareas y analizar los resultados obtenidos. De esta forma aprenderán el manejo y funcionamiento del correo electrónico a través de su uso. Durante el transcurso de las actividades cada pareja deberá plasmar lo aprendido y las conclusiones obtenidas en un portfolio digital o blog que posteriormente será utilizado también para su evaluación.

 

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencias CREA. REA El tour de la factura eléctrica. IES Arroyo Harnina

Adela Ortíz Pérez es docente en el IES Arroyo Harnina de Almendralejo. Durante este curso va a utilizar en el aula el REA El tour de la factura eléctrica del Programa CREA.

El REA El tour de la factura eléctrica, versa sobre la materia de Tecnología en su nivel medio, es decir, para el alumnado de 3º de ESO,  presentándoles la materia de una manera más lúdica mediante actividades de gamificación, para hacerles más atractivos los contenidos a trabajar. En este caso el objetivo es entender de dónde salen los datos de una factura eléctrica en cuanto a la parte eléctrica se refiere, potencias, consumo energético… Para ello se les presenta de forma de carrera ciclista, «El tour de la factura eléctrica» que consta de tres etapas, en el que el que más puntuación obtenga a través de la realización de las tareas propuestas ganará el maillot rojo, siendo el campeón de la vuelta.

En la primera etapa explicamos la magnitudes eléctricas, voltaje, intensidad, resistencia. Posteriormente, abordamos los componentes de un circuito eléctrico. Para finalizar, una vez tenemos unos conocimientos básicos de electricidad, abordamos los campos de los que consta una factura eléctrica así como de qué manera podemos incidir sobre ella para ajustar nuestros consumos.

El objetivo final es el de entender una factura eléctrica y concienciar al alumnado en un uso responsable de la energía eléctrica pudiendo hacer un mundo más sostenible.

Continuar leyendo