Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Autor: Esther Vega Rossell

Experiencias CREA. REA de Matemáticas. IES Sierra de Montánechez

Ana Belén Borrego González es docente en el IES Sierra de Montánchez de Montánchez. Durante este curso va a utilizar en el aula varios REA de matemáticas del Programa CREA con su alumnado de 1º de ESO.

El REA Figuras planas y cuerpos geométricos está pensado para ayudar a corregir los errores más habituales que el alumnado suele cometer cuando estudia Geometría a nivel de 1º ESO.

Con el REA La superficie aprendemos a medir y calcular superficies a través de una serie de actividades en las que cooperamos y colaboramos. Concluimos nuestro aprendizaje midiendo todos los espacios de nuestro centro y compartiendo los cálculos realizados.

Con el REA Mi libro GeoGebra el alumnado desarrollará diferentes prácticas con GeoGebra, un programa con una interfaz sencilla de utilizar, de forma que terminarán dichas prácticas publicando su tarea mediante un libro GeoGebra. Con ello, conseguiremos que tengan un portfolio digital de todas sus actividades y que puedan compartirlo con compañeros de otras clases que también participen en el proyecto, incluso creando un grupo de trabajo a través de la red.

 

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencias CREA. REA Retos cotidianos con proporcionalidad y porcentajes. IES Puente Ajuda

Laura Leyton Morera es docente en el IES Puente Ajuda de Olivenza (Badajoz). Durante este curso va a utilizar en el aula el REA «Retos cotidianos con… proporcionalidad y porcentajes» del Programa CREA, con su alumnado de 2º ESO.

El REA “Retos cotidianos con… proporcionalidad y porcentajes” está orientado a trabajar la proporcionalidad y los porcentajes, mediante un enfoque basado en buscar su utilidad para resolver pequeñas cuestiones que aparecen en nuestras actividades cotidianas. Concretamente, a lo largo del REA iremos viendo todo tipo de retos cotidianos que se resuelven con el uso de la proporcionalidad o los porcentajes; desde calcular el tiempo que durará un viaje, hasta cuánto nos descontarán con determinada oferta, pasando por las cantidades de ingredientes que necesitamos para elaborar una receta. El alumnado comprobará que muchas de estas situaciones que nos encontramos tan a menudo pueden resolverse de manera sencilla aplicando sus conocimientos de proporcionalidad y porcentajes. Se proporciona una gran cantidad de actividades interactivas y autoevaluables, creadas en su mayor parte con el software matemático GeoGebra.

 

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencias CREA. REA Juegos matemágicos con divisibilidad. IES Puente Ajuda

Mercedes Rodríguez Garlito es docente en el IES Puente Ajuda de Olivenza (Badajoz). Durante este curso va a utilizar en el aula el REA Juegos matemágicos con divisibilidad del Programa CREA con su alumnado de 1º ESO.

El REA “Juegos matemágicos con divisibilidad” está orientado a trabajar la divisibilidad y los números primos mediante un enfoque basado en juegos, trucos y curiosidades matemáticas. El alumnado verá cómo muchos trucos de magia, e incluso la forma de implementar la seguridad en nuestras comunicaciones, se basan en algún concepto relacionado con la divisibilidad, números primos, etc. Igualmente, encontrar una estrategia para resolver los juegos que se plantean, como «¿Qué cifra falta?» o «Pincha el primo» requieren conocer y manejar bien los conceptos de divisibilidad y números primos. Muchas de las actividades, como «números mágicos» o «fósiles» están propuestas para estimular de forma lúdica la capacidad de razonamiento del alumnado. Cada sección se introduce con una aplicación de la divisibilidad, bien a los juegos y trucos de magia, bien a la criptografía, donde se muestra la utilidad de los contenidos teóricos incluidos en esa sección. Estos contenidos se ven con todo detalle en el interior de cada sección, y se completan con ejercicios autoevaluables específicos, realizados en su mayor parte con GeoGebra.

 

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencias CREA. REA Desenredando la música. IES Javier García Téllez

José María Sánchez Sánchez es docente en el IES Javier García Tellez de Cáceres. Durante este curso va a utilizar en el aula el REA Desenredando la música del Programa CREA con su alumnado de 2º de ESO.

El REA Desenredando la música forma parte del conjunto de REA »nuestro cerebro en acción». En esta secuencia de actividades, los alumnos conocerán los cuatro principales tipos de Texturas musicales desde su propia experiencia interpretativa. Pero este no es el objetivo final de este trabajo, si no el medio para hacer visible y desarrollar conscientemente las diferentes Funciones Ejecutivas que está usando nuestro cerebro para adaptarse eficazmente al entorno y para alcanzar metas.

 

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencias CREA. REA Mediación EOI Inglés. Multiculturalism in the classroom. EOI Almendralejo

Aitor Bailador Garrote es docente en la EOI de Almendralejo. Durante este curso va a utilizar en el aula el REA “Multiculturalism in the classroom”, incluido en el REA La mediación lingüística en EEOOII del Programa CREA con su alumnado de B2.2.

El recurso «Multiculturalism in the classroom» es una tarea de mediación escrita con input audiovisual que tiene como objetivo sensibilizar al alumnado acerca de las ventajas del multiculturalismo en nuestra sociedad, especialmente dentro del aula. Para alcanzar este objetivo, el alumnado trabajará de forma colaborativa para ir llevando a cabo las diferentes tareas que conducen a la tarea final, donde reflexionarán y darán su opinión sobre la información vista.

Continuar leyendo

Experiencias CREA. REA Juegos matemágicos con números naturales y divisibilidad. IES Enric Soler i Godes

Ana Alvarado Faus es docente en el IES Enric Soler i Godes de Benifaió (Comunidad Valenciana). Durante este curso va a utilizar en el aula los REA “Juegos matemágicos con números naturales” y “Juegos matemágicos con divisibilidad” del Programa CREA con su alumnado de 1º de Grado Básico.

El REA Juegos matemágicos con números naturales está orientado a trabajar los números naturales mediante un enfoque basado en juegos y trucos matemáticos. Cada sección comienza con juegos matemáticos que sirven de introducción a los contenidos teóricos de la unidad. Después, los contenidos se ven con todo detalle en el interior de cada sección, y se completan con ejercicios autoevaluables específicos, realizados en su mayor parte con GeoGebra. Incluye gran cantidad de materiales tanto de refuerzo como de ampliación.

El REA Juegos matemágicos con divisibilidad está orientado a trabajar la divisibilidad y los números primos mediante un enfoque basado en juegos, trucos y curiosidades matemáticas. El alumnado verá cómo muchos trucos de magia, e incluso la forma de implementar la seguridad en nuestras comunicaciones, se basan en algún concepto relacionado con la divisibilidad, números primos, etc. Igualmente, encontrar una estrategia para resolver los juegos que se plantean, como «¿Qué cifra falta?» o «Pincha el primo» requieren conocer y manejar bien los conceptos de divisibilidad y números primos. Muchas de las actividades, como «números mágicos» o «fósiles» están propuestas para estimular de forma lúdica la capacidad de razonamiento del alumnado. Cada sección se introduce con una aplicación de la divisibilidad, bien a los juegos y trucos de magia, bien a la criptografía, donde se muestra la utilidad de los contenidos teóricos incluidos en esa sección. Estos contenidos se ven con todo detalle en el interior de cada sección, y se completan con ejercicios autoevaluables específicos, realizados en su mayor parte con GeoGebra.

Continuar leyendo