Isabel Chaves Sayago es docente en el IES Arroyo Harnina de Almendralejo. Durante este curso va a utilizar en el aula el REA Nuestro cerebro en acción del Programa CREA con su alumnado de 1º y 2º de ESO.
El REA Nuestro cerebro en acción está organizado como secuencia didáctica para el desarrollo de las tutorías en la ESO, para conocer y trabajar las funciones ejecutivas.
Mª Dolores Arias Pérez es docente en el CEIP Nuestra Señora de Sopetrán de Almoharín. Durante este curso va a utilizar en el aula el REA Pandemia: reto mundial del Programa CREA con su alumnado de 6º de Primaria.
Con el REA Pandemia: reto mundial nos convertiremos en investigadores para salvar al mundo de una pandemia, a través de un enfoque basado en juegos.
Contenidos:
El cuerpo humano y su funcionamiento.
Anatomía y fisiología. Aparatos y sistemas.
Las funciones vitales en el ser humano:
Función de relación (órganos de los sentidos).
Función de nutrición (aparatos respiratorio y digestivo).
Producto:
murales digitales a modo de tablón de urgencias.
Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos.
Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia.
Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación.
Pablo Bedmar Álvarez es docente en el IES Tolosa de La Línea de la Concepción. Durante este curso va a utilizar en el aula el REA “La geosfera, la roca que habitamos” del Programa CREA con su alumnado de 1º de ESO.
En el REA “La geosfera, la roca que habitamos” explicaremos las diferentes capas de la Tierra, sus características, cómo están situadas y la importancia de la formación de nuestro planeta para esta distribución en capas.
Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos.
Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia.
Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación.
Gemma Meneses Abad es docente en el CEIP Nuestra Señora de Sopetrán de Almoharín (Cáceres). Durante este curso va a utilizar en el aula el REA Creciendo en salud del Programa CREA con su alumnado de 3º de Primaria.
El REA Creciendo en salud es un REA interdisciplinar destinado a dar respuesta a la necesidad real, detectada en el alumnado, de educar en hábitos de vida saludables. Los alumnos tienen como reto la creación de una guía saludable para ellos y sus compañeros.
Adela Ortíz Pérez es docente en el IES Arroyo Harnina de Almendralejo. Durante este curso va a utilizar en el aula el REA El tour de la factura eléctrica del Programa CREA.
El REA El tour de la factura eléctrica, versa sobre la materia de Tecnología en su nivel medio, es decir, para el alumnado de 3º de ESO, presentándoles la materia de una manera más lúdica mediante actividades de gamificación, para hacerles más atractivos los contenidos a trabajar. En este caso el objetivo es entender de dónde salen los datos de una factura eléctrica en cuanto a la parte eléctrica se refiere, potencias, consumo energético… Para ello se les presenta de forma de carrera ciclista, «El tour de la factura eléctrica» que consta de tres etapas, en el que el que más puntuación obtenga a través de la realización de las tareas propuestas ganará el maillot rojo, siendo el campeón de la vuelta.
En la primera etapa explicamos la magnitudes eléctricas, voltaje, intensidad, resistencia. Posteriormente, abordamos los componentes de un circuito eléctrico. Para finalizar, una vez tenemos unos conocimientos básicos de electricidad, abordamos los campos de los que consta una factura eléctrica así como de qué manera podemos incidir sobre ella para ajustar nuestros consumos.
El objetivo final es el de entender una factura eléctrica y concienciar al alumnado en un uso responsable de la energía eléctrica pudiendo hacer un mundo más sostenible.
Sofía Tuñon es docente en el Colegio de Logrezana de Carreño. Durante este curso va a utilizar en el aula el REA En ruta al cole y el REA En la onda del Programa CREA con su alumnado de 5º de primaria en Lengua y Conocimiento del Medio.
El REA En ruta al cole está pensado para trabajar de forma interdisciplinar varias áreas curriculares desde un enfoque competencial, mediante el aprendizaje cooperativo y el aprendizaje-servicio con la metodología de trabajo por proyectos. En el recurso, buscamos que el alumnado de Educación Primaria no solo se familiarice con las normas de seguridad vial como peatón, sino que las interiorice a través de experiencias de aprendizaje que le permitirán analizar la seguridad vial de su entorno más inmediato, fundamentalmente referido al trayecto que los alumnos y alumnas realizan cada día para ir de casa al colegio, y viceversa. En este análisis deben detectar los puntos que entrañan mayores dificultades, para hacer extensiva esta información a los organismos competentes que puedan poner solución a tales situaciones de riesgo en la seguridad vial que nos rodea.
El REA En la onda es un material destinado al aprendizaje de Lengua castellana y Literatura a través de metodologías activas. Unidad didáctica para 1º de ESO (adaptable también a otros cursos) sobre textos periodísticos, lengua oral y lengua escrita, normas básicas de acentuación y uso de los principales signos de puntuación (coma, punto y coma, punto, signos de interrogación y puntuación…), y sintaxis de la oración simple. Todo ello a través de un proyecto de radio en el aula cuyo objetivo final es la creación de una emisora y la grabación de un programa radiofónico.
Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos.
Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia.
Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación.