Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Autor: Esther Vega Rossell

Docentes CREAtivos. Investigadores Estadísticos

Ana Belén Borrego González es profesora de matemáticas en el IESO Cerro Pedro Gómez de Madroñera. Ha elaborado el REA  «Investigadores estadísticos» dentro del Programa CREA, para utilizarlo en Matemáticas aplicadas de 4º ESO. 

La idea de crear este material, dedicado al Bloque de Probabilidad y Estadística de la materia de Matemáticas, surge de la necesidad de mostrar al alumnado una parte de las matemáticas que la tenemos muy presente en nuestra vida cotidiana, pero por falta de tiempo en la mayoría de los casos no se puede desarrollar en el aula.
Con este material, buscaremos que el alumnado realice un estudio estadístico acerca de un tema de su interés que le sirva para aprender los conceptos básicos de la Estadística Descriptiva y los aplique de modo práctico a su vida cotidiana. 

Continuar leyendo

Experiencias CREA. REA de primaria

El CEIP 12 de Octubre se encuentra en Hernán Cortés. Dos de sus docentes Carmen Corrales Ruiz e Inés Belén León Olivares van a utilizar este año recursos del Programa CREA en sus clases. Concretamente los recursos que utilizarán son el REA “En ruta la cole” en 1º de primaria y el REA “A trip around the human body” en 2º primaria. Realizarán las adaptaciones necesarias para su alumnado.

El REA “En ruta al cole” está pensado para trabajar de forma interdisciplinar varias áreas curriculares desde un enfoque competencial, mediante el aprendizaje cooperativo y el aprendizaje-servicio con la metodología de trabajo por proyectos.

El REA “A trip around the human body” está dirigido para los alumnos de 1º y 2º de educación primaria, lo aplicarán en la asignatura de inglés. Se trabajan contenidos del cuerpo humano. El recurso contiene material interactivo, basado en juegos que permita tanto al profesorado, a los alumnos como a las familias repasar los contenidos con retroalimentación inmediata fomentando así la autonomía del alumno.

 

 

Cuando concluyan la puesta en práctica nos contarán cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencias CREA. REA Mi casa domótica. IES Valle del Jerte

María Nuria Montero Manchado es docente en el IES Valle del Jerte de Cabezuela-Navaconcejo. Durante este curso van a utilizar en el aula el REA Mi casa domótica del Programa CREA en formación profesional básica.

El REA “Mi casa domótica” está orientado a adquirir varias capacidades que se trabajan en la Formación Profesional Básica en Informática y Comunicaciones como son los conceptos de eléctrica y la comunicación de datos (internet) por las diferentes estancias de una oficina, e instalar y configurar todos los componentes que se necesiten para controlar las luces y otros elementos mediante el reconocimiento de voz, como se viene haciendo actualmente con Alexa o Google Home.

El producto final será una maqueta que estará domotizada, que se irán realizando por fases para realizar un mayor control y fácil seguimiento al igual que un mayor control en la evaluación.

 

 

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencias CREA. REA Juegos matemáticos con divisibilidad

Sara María Rubio Largo es veterana en el Programa CREA, este curso trabaja como docente de matemáticas en el IES Francisco de Orellana de Trujillo. En esta ocasión va a poner en práctica REA de matemáticas del Programa CREA para trabajar en 1º ESO haciendo uso de GeoGebra. 

Desde el IES Francisco de Orellana (Trujillo), van a llevar a la práctica algunas de las propuestas metodológicas y actividades diseñadas con Geogebra propuestas en el REA “Juegos matemáticos con … divisibilidad”.

En este artículo describe la forma en que pretende adaptar estos recursos CREA y cómo debe ser su puesta en marcha con el alumnado de 1º ESO A del IES Francisco de Orellana (Trujillo) durante el primer trimestre del curso 2022/2023

 

Tras una primera toma de contacto con las matemáticas en el instituto a través del estudio de números naturales y operaciones con potencias y raíces, el alumnado tendrá que enfrentarse, un año más, al análisis de conceptos relacionados con la divisibilidad y su aplicación a la vida real. Son conceptos que generan cierto rechazo por ser bastante teóricos y monótonos, 

Buscando nuevas propuestas metodológicas, llegó a mis manos Juegos Matemáticos con … divisibilidad, un REA orientado a trabajar los criterios de divisibilidad y las nociones de número primo o compuesto mediante un enfoque basado en juegos y trucos matemáticos. Se trata de una propuesta donde el alumnado ve surgir de forma natural el uso de la divisibilidad de números naturales en el desarrollo de trucos de magia.

A través del planteamiento de diversos juegos, el alumno debe convertirse en protagonista para encontrar la mejor estrategia de resolución. Utilizando el juego como herramienta motivadora, este REA plantea cuestiones teóricas sobre la divisibilidad. Además, cada sección incluye una gran variedad de actividades autoevaluables específicas realizadas, en su mayor parte, con GeoGebra. Estos applets permiten que el aprendizaje sea personalizado. Son actividades multinivel, de modo que podemos asignar a cada alumno la tarea que debe realizar para que pueda avanzar a su propio ritmo, repasando o ampliando lo que necesite.

Todas las sesiones de puesta en práctica de esta experiencia CREA comenzarán sintetizando todo lo estudiado en sesiones anteriores y analizando los ejemplos y propuestas que plantea el REA para cada uno de los contenidos. En gran grupo, y con ayuda de la pizarra digital, jugaremos con los diversos applets, extraeremos conclusiones y anotarán en sus cuadernos todo aquello que deban recordar. Después, de forma individual o en parejas, utilizarán los portátiles de aula para practicar, a su propio ritmo, las diversas actividades planteadas. Gracias a la plataforma eScholarium gestionar el ritmo de trabajo de cada alumno será realmente sencillo.

En función del nivel de implicación, ilusión e interés mostrado por el alumnado de 1ºESO A llevaremos la experiencia un paso más allá. Analizaremos de forma minuciosa todos los trucos de magia que propone el REA y se les planteará que, en grupos de dos o tres personas, diseñen su propio truco de magia, lo compartan con sus familias y, además, expongan sus trabajos para el resto de sus compañeros. Mis alumnos se convertirán en pequeños matemagos al convertir una sesión de Matemáticas en toda una gala de magia. 

 

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencias CREA. REA de matemáticas y ciencias

Durante este curso, cuatro docentes del IESO Virgen de Altagracia de Siruela van a comenzar a aplicar recursos educativos abiertos del Programa CREA. Estas docentes, Lourdes Palomares, Lía Villar, Inmaculada Moreno y Antonia Silva, imparten las materias de Biología y Geología, Educación Plástica, Visual y Audiovisual, Matemáticas, Cultura Clásica y Física y Química y van a aplicar los REA en los diferentes grupos del centro en Educación Secundaria. Algunos de estos REA son: 

El REA “Trabajamos como científicos” aborda el método científico, las unidades de medida y el trabajo en el laboratorio.

El REA “Un pedacito de Pangea” nos permite visualizar cómo ha variado la distribución de continentes y océanos en los 4500 Ma de historia de nuestro planeta.

El REA “Ecuaciones de primer y segundo grado” ayuda a reforzar los errores más frecuentes cuando se trabajan ecuaciones de primer y segundo grado.

El REA “Día del agua creativo”  contiene una selección de tareas para celebrar el día mundial del agua en diferentes materias de primaria y secundaria.

Portada Trabajamos como científicos                       Portada Un pedacito de Pangea

 

Portada Ecuaciones de primer y segundo grado                       Portada Día del agua creativo

 

Cuando concluyan la puesta en práctica nos contarán cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencias CREA. Europa, el continente donde vivimos

Juan Pedro Mendoza Pavo es docente en el C.E.P.A Medardo Muñiz de Villanueva de la Serena. Durante este curso va a utilizar el REA “Europa, el continente donde vivimos” con el alumnado del Ámbito Social Módulo II Nivel I.

Los REA “Europa, el continente donde vivimos” se elaboró para el I Concurso eSchoCREAtivo, y está pensado para descubrir qué es Europa y alguna de sus curiosidades con motivo del día de Europa. También se trabajan los países que forman la UE y dónde se encuentran sus órganos representativos.

 

 

 

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»