Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Autor: Esther Vega Rossell

Experiencia CREA. REA de Geografía e Historia

Jesús López Rodríguez es docente en el IES José Manzano de Don Benito. Durante este curso va a utilizar en el aula los REA Los continenetes geodesafío y En el infierno de la gran guerra del Programa CREA con su alumnado.

El REA Los continenetes geodesafío está destinado a la localización y descripción de los principales accidentes geográficos de cada continente: ríos, montañas, penínsulas, etc.

El REA En el infierno de la gran guerra va dirigido, preferentemente, a alumnado de 4º ESO, curso en el cual trabajamos temas encuadrados dentro de la Historia del mundo contemporáneo.
En «El infierno de la Gran Guerra» los alumnos pueden trabajar el hecho histórico en cuestión profundizando en el estudio de las causas, el desarrollo de los acontecimientos y las múltiples consecuencias que de ellos se derivan y lo harán con el fin de obtener distintas producciones en las que se emplean medios y herramientas digitales.

Portada del recurso     Portada del recurso

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencia CREA. Conociendo a nuestras románticas

Isabel Mª Parejo Margallo es docente en el IES Enrique Díez Cando de Puebla de la Calzada. Durante este curso va a utilizar en el aula el REA Conociendo a nuestras románticas del Programa CREA con su alumnado.

El REA Conociendo a nuestras románticas es un Recurso educativo abierto sobre la literatura romántica desde la perspectiva de género. El producto final consiste en la grabación de un podcast. Como producto intermedio, el alumnado plasma sus conocimientos en un Site.

Portada del recurso  

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencia CREA. Cálculo y diseño de un transformador monofásico

Beatriz de Soto Cardenal es docente en el IES Javier García Tellez de Cáceres. Durante este curso va a utilizar en el aula el REA Cálculo y diseño de un transformador monofásico del Programa CREA con su alumnado.

El Cálculo y diseño de un transformador monofásico conduce a realizar el cálculo constructivo de un transformador monofásico para su posterior montaje en el taller de trabajo. Se trata del montaje de un transformador monofásico a partir del material disponible en el taller de prácticas previo cálculo matemático constructivo y realización posterior de las comprobaciones y ensayos habituales. Todo el proceso para el desarrollo de esto proyecto se realizará en clase y en el taller de prácticas. Se incluyen las correspondientes rúbricas de evaluación.

Portada del recurso  

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencia CREA. Europa, el continente donde vivimos

María Ortíz Macías es docente en el IES José Manzano de Don Benito. Durante este curso va a utilizar en el aula el REA Europa, el continente donde vivimos del Programa CREA con su alumnado.

El REA Europa, el continente donde vivimos nos ayuda a descubrir qué es Europa y alguna de sus curiosidades con motivo del día de Europa. También conoceremos los países que forman la UE y dónde se encuentran sus órganos representativos.

 

 

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencia CREA. Plan de empresa

Josefa Segador Solomando es docente en el IES José Manzano de Don Benito. Durante este curso va a utilizar en el aula el REA Plan de empresa del Programa CREA con su alumnado.

El REA Plan de empresa busca la elaboración de un plan de empresa para la asignatura Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial de 4ºESO. Este proyecto está diseñado para trabajar los contenidos del Bloque 2: Proyecto empresarial, y Bloque 3: Finanzas, del currículum.

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencia CREA. REA de Biologia y Geologia

Hortensia Sánchez Calderon es docente en el IES José Manzano de Don Benito. Durante este curso va a utilizar en el aula los REA Microorganismos, los seres vivos más sencillos y La gesosfera, la roca que habitamos del Programa CREA con su alumnado.

El REA Microorganismos, los seres vivos más sencillos está enfocado a localizar en un mapa los principales accidentes geográficos . Describir las formas del relieve, los paisajes naturales y los ríos, lagos, etc. Explicar cómo se formaron y se están modificando las formas del relieve.

El REA La geosfera, la roca que habitamos explica las diferentes capas de la Tierra, sus características, cómo están situadas y la importancia de la formación de nuestro planeta para esta distribución en capas.

Portada del recurso  Portada del recurso
 
 

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»