Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Autor: Esther Vega Rossell

Docentes CREAtivos. Gamificando a Von Neumann

El REA Gamificando a Von Neumann tiene como objetivo facilitar el entendimiento de las partes básicas de un dispositivo informático convencional. Para ello, se remonta a sus orígenes, concretamente a la arquitectura definida por el científico Von Neumann (1903-1957), llevando a cabo un gamificado viaje en el tiempo acompañando al inventor en su creación.

Este bloque de contenidos se trabaja en los diferentes ciclos formativos de la familia de Informática y Comunicaciones, estando especialmente recomendado para el módulo de “Montaje y Mantenimiento de Equipo” del ciclo formativo de grado medio “Sistemas Microinformáticos y Redes”.

¡A jugar!

Continuar leyendo

Experiencias CREA. REA Animals at the school

A lo largo del curso 2022/2023, la profesora Isabel Ferrera Salgado ha utilizado con su alumnado de 2º de primaria del CEIP Francisco Rodríguez Perera de Villanueva del Fresno el REA Animals at the School, incluido dentro del banco de recursos del Programa CREA, en el área de inglés.

Este REA incluido en el banco de recursos del Programa CREA, trata sobre los seres vivos y no vivos, concretamente sobre los animales vertebrados e invertebrados y es una excelente muestra de cómo la metodología activa, el diseño universal de aprendizaje y el trabajo cooperativo pueden unirse para fomentar un aprendizaje significativo.

«El amor por todas las criaturas vivientes es el más noble atributo del ser humano»

Charles Darwin (naturalista)

Continuar leyendo

Experiencias CREA. Hacérnoles Felices 22-23

Hay recetas que son todo un éxito… ¿Quieres conocer la nuestra?

Imagen de emoticonos con emociones diferentes 

Llevamos ya cuatro cursos con esta emocionante experiencia y hemos de reconocer que nos estamos aficionando. Los ingredientes que incluimos son la reflexión sobre las propias emociones, la mejora de la convivencia y el inicio del camino a la felicidad.

Esta receta se puede aplicar en muchos momentos y niveles. Nosotros este curso escolar la hemos cocinado a fuego lento en 1º, 2º y 4º de la ESO y 1º PMAR, en clase de Tutoría y Lengua Castellana y Literatura, durante todo el curso escolar. Los docentes implicados fueron Sonia Gara Arboleya Olivares, María Trinidad Badillo Rodríguez, Elena González Hernández, Miguel Mellado Narciso, Virginia Palacios García, Rosario Campos Núñez e Isabel María Pérez Casado. El REA original de “Hacérnosles felices” lo aplicamos en 2º ESO y 1º PMAR. En los otros cursos aplicamos una adaptación que comentaremos más adelante.

Te animamos a convertirte en un chef experto en emociones y ayudar también a tu alumnado en la gestión emocional y la convivencia…

¡No lo pienses más! Ponte tu delantal, tu gorro y… ¡Manos a la masa!

Continuar leyendo

Docentes CREAtivos. Certificado digital – La llave a la ciudadanía en la red

El REA que nos ocupa, “Certificado digital – La llave a la ciudadanía en la red” está diseñado para ser utilizado como parte de la formación asociada al módulo profesional de “Seguridad informática”, que se imparte en el primer curso del Ciclo Formativo de Grado Medio de “Sistemas microinformáticos y Redes”. 

Sin embargo, también es aplicable:

  • Al módulo profesional  de “Servicios de Red e Internet”, que se imparte en segundo curso del Ciclo Formativo de Grado Superior de “Administración de Sistemas Informáticos en Red”. 
  • Al módulo profesional de “Despliegue de aplicaciones web”, que se imparte en segundo curso del Ciclo Formativo de Grado Superior en “Desarrollo de Aplicaciones Web”.
  • En el bloque “Seguridad y bienestar digital”  y “Ciudadanía digital crítica” de  la materia de “Digitalización” de acuerdo con lo establecido en el Real Decreto de enseñanzas mínimas de 4º de E.S.O.

¡Y en realidad, en numerosas actuaciones de capacitación de personas adultas: al fin y al cabo, quién no ha tenido dificultades en el manejo de los certificados digitales!

Continuar leyendo

Docentes CREA. REA Jugando con la probabilidad

El REA Jugando con la probabilidad surge de la necesidad de mostrar al alumnado una parte de las matemáticas que tenemos muy presente en nuestra vida cotidiana, pero que, debido a falta de tiempo en la mayoría de los casos, no se puede desarrollar en el aula, el bloque de probabilidad y estadística. 

Con este material se pretende que el alumnado, mediante la creación de un juego de azar, aprenda los conceptos básicos de la Probabilidad y los aplique de modo práctico a su vida cotidiana.

Este recurso ha sido creado por Ana Belén Borrego González docente del IES Virgen de Guadalupe de Cáceres y está dirigido al alumnado de 3º y 4º de ESO para la materia de matemáticas.

Las probabilidades de éxito aumentan con cada nuevo intento“

Thomas A. Edison

Continuar leyendo

Experiencias CREA. En Ruta al cole

El alumnado de 1º E.P. del colegio CEIP “12 de octubre” de Hernán Cortés ha participado, dirigidos por su tutora Inés B. León Olivares, en la situación de aprendizaje titulada “En ruta al cole”. El objetivo de esta situación de aprendizaje era, por una parte, familiarizar al alumnado con las normas de seguridad vial como peatón, como ciclistas, conductores de patinetes o acompañantes; y por otra, interiorizar el significado de las señales de tráfico más comunes (tanto luminosas, como verticales, pintadas o de los agentes de tráfico). Todo ello contextualizado en su entorno cercano y a través de experiencias significativas para ellos.

Para ello han utilizado el Recurso Educativo Abierto “En ruta al cole” del Programa CREA de la Consejería de Educación y Empleo.

Este material está diseñado para trabajar de forma interdisciplinar la Educación Vial. Al ser un recurso destinado a un alumnado de mayor edad, se han realizado varias adaptaciones en la metodología de las actividades de tal forma que éstas resultaran más accesibles y motivadoras al alumnado de 1º. El lema elegido para abanderar la actividad fue:

«¡La seguridad vial es un compromiso de todos!»

Continuar leyendo