Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Autor: Esther Vega Rossell

Experiencias CREA. Catedral de Plasencia 2×1. IES Puente Ajuda

Marina del Carmen Bonito Silva es docente en el IES Puente Ajuda de Olivenza (Badajoz). Durante este curso va a utilizar en el aula el REA La Catedral de Plasencia 2×1 del Programa CREA con su alumnado de 2º de ESO para trabajar el arte medieval cristiano.

El REA “La Catedral de Plasencia 2×1” está diseñado para iniciarse en el estudio de los estilos arquitectónicos románico y gótico, y este contenido se da en Ciencias Sociales de 2º de ESO. Está pensado especialmente para los Programas de Mejora del Aprendizaje y el Rendimiento (PMAR).

 

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencias CREA. REA En el Infierno de la Gran Guerra. IES Sierra de Montánchez

Francisco José González Valle es docente en el IES Sierra de Montánchez de Montánchez. Durante este curso va a utilizar en el aula el REA En el Infierno de la Gran Guerra del Programa CREA con su alumnado de 4º de ESO.

El REA En el Infierno de la Gran Guerra va dirigido, preferentemente, a alumnado de 4º ESO, curso en el cual trabajamos temas encuadrados dentro de la Historia del mundo contemporáneo.

En «El infierno de la Gran Guerra» los alumnos pueden trabajar el hecho histórico en cuestión profundizando en el estudio de las causas, el desarrollo de los acontecimientos y las múltiples consecuencias que de ellos se derivan y lo harán con el fin de obtener distintas producciones en las que se emplean medios y herramientas digitales.

 

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencias CREA. REA Retos cotidianos con proporcionalidad y porcentajes. IES Puente Ajuda

Laura Leyton Morera es docente en el IES Puente Ajuda de Olivenza (Badajoz). Durante este curso va a utilizar en el aula el REA «Retos cotidianos con… proporcionalidad y porcentajes» del Programa CREA, con su alumnado de 2º ESO.

El REA “Retos cotidianos con… proporcionalidad y porcentajes” está orientado a trabajar la proporcionalidad y los porcentajes, mediante un enfoque basado en buscar su utilidad para resolver pequeñas cuestiones que aparecen en nuestras actividades cotidianas. Concretamente, a lo largo del REA iremos viendo todo tipo de retos cotidianos que se resuelven con el uso de la proporcionalidad o los porcentajes; desde calcular el tiempo que durará un viaje, hasta cuánto nos descontarán con determinada oferta, pasando por las cantidades de ingredientes que necesitamos para elaborar una receta. El alumnado comprobará que muchas de estas situaciones que nos encontramos tan a menudo pueden resolverse de manera sencilla aplicando sus conocimientos de proporcionalidad y porcentajes. Se proporciona una gran cantidad de actividades interactivas y autoevaluables, creadas en su mayor parte con el software matemático GeoGebra.

 

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencias CREA. Ecuaciones de primer y segundo grado. IES Puente Ajuda

Nuria María Adame Álvaro es docente en el IES Puente Ajuda de Olivenza (Badajoz). Durante este curso va a utilizar en el aula el REA Ecuaciones de primer y segundo grado del Programa CREA con su alumnado de 2º de ESO.

El REA “Ecuaciones de primer y segundo grado” pretende reforzar los errores más frecuentes cuando se trabajan ecuaciones de primer y segundo grado. Recurso para usar combinado con el libro de texto y precedido de varias explicaciones sobre la citada materia.

 

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencias CREA. REA Plan de empresa. IES Sierra de Montánchez

María José Román Leo es docente en el IES Sierra de Montánchez de Montánchez (Cáceres). Durante este curso va a utilizar en el aula una parte del REA Plan de empresa del Programa CREA, con su alumnado de 4º ESO en la materia de economía y emprendimiento.

El REA “Plan de empresa” consiste en la elaboración de un plan de empresa para la asignatura Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial de 4ºESO. Este proyecto está diseñado para trabajar los contenidos del Bloque 2: Proyecto empresarial, y Bloque 3: Finanzas, del currículum.

 

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencias CREA. REA Unión Europea: concepto, origen y evolución. IES Puente Ajuda

Esperanza Fermoselle Infante es docente en el IES Puente Ajuda de Olivenza (Badajoz). Durante este curso va a utilizar en el aula el REA Unión Europea: concepto, origen y evolución del Programa CREA con su alumnado de 4º ESO.

El REA “Unión Europea: concepto, origen y evolución” plantea al alumnado un viaje en tren en el que conocerán qué es la Unión Europea. A lo largo de este viaje realizarán, en pequeños grupos, una guía-portfolio sobre la Unión Europea.

Este recurso educativo abierto trata el concepto, origen y los principales acontecimientos de la historia de la UE, cómo ha evolucionado a lo largo de las décadas, los hombres y las mujeres que han desempeñado un papel clave en la UE, los símbolos de la UE y sus valores, dejando en enunciados los nuevos retos a los que se enfrenta en esta segunda década del siglo XXI.

 

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»