Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Autor: Javier Cayetano Rodríguez

Docentes CREA. reCREAndo ciencia

La idea de aplicar este recurso surge de la convocatoria lanzada por la Consejería y la decisión del Claustro del centro de participar en el proyecto CREA. La coordinadora del proyecto y tutora de un curso de 6º de Educación Primaria del Ceip Miralvalle (Plasencia), Virginia Adame Sirgado, crea este material interactivo y motivador para trabajar de forma multidisciplinar y competencial los contenidos curriculares de la primera unidad de Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural.

El objetivo de esta situación de aprendizaje es que los alumnos adquieran de manera significativa y novedosa los contenidos pertenecientes a la unidad del Sistema Solar de sexto de primaria.

«En algún lugar, algo increíble está esperando a ser descubierto» (Carl Sagan)

Continuar leyendo

Docentes CREA: África. La vuelta al mundo en cinco clases.

Capicúas y Palíndromos es un recurso educativo gamificado abierto realizado en el ámbito del Plan de Educación Digital de Extremadura INNOVATED. Los materiales han sido diseñados por los profesores Marcial Izquierdo Blanco (IES Gabriel y Galán – Plasencia) y Julio César Bárcena Sánchez (IES Sierra de Santa Bárbara – Plasencia), docentes de las áreas de Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas respectivamente, y tratan de recoger los contenidos mínimos de ambas materias para el curso de 1º de ESO, con el objetivo de que sirva como evaluación final (1º) / evaluación inicial (2º) de curso.

“Si queréis poner a prueba vuestros conocimientos y vuestro ingenio,
acompañad a Capicúa y Palíndromo en esta vuelta al mundo en cinco clases…”.

Continuar leyendo

III Jornada CREA

El pasado martes 18 de marzo de 2025 celebramos la III Jornada CREA en la Facultad de Formación del Profesorado de Cáceres.

Fue un encuentro destinado a ofrecer inspiración y herramientas a los docentes participantes en el programa, así como otros docentes interesados en los Recursos Educativos Abiertos (REA).

Las jornadas CREA, ya en su tercera edición, se han convertido en el referente extremeño para conocer las novedades en el mundo de los recursos educactivos abiertos, así como un espacio de intercambio de conocimientos, experiencias e inquietudes entre los docentes relacionados con los REA. Como en ocasiones anteriores, también nos acompañaron miembros del Intef y de Cedec.

El objetivo de nuestras jornadas ha sido analizar las principales tendencias en educación junto con su incorporación a los recursos educativos abiertos. Así, hablamos sobre el impacto de la IA, el diseño universal para el aprendizaje, las Aulas del Futuro, robótica educativa, juegos como herramienta docente, moodle y reutilización de recursos.

A continuación, presentamos una recopilación de los materiales, presentaciones y contenidos desarrollados durante la jornada.

Continuar leyendo

Experiencia CREA. La Unión Europea. Concepto, origen y evolución

Por segundo curso los REA del proyecto CREA desembarcan y se introducen en las aulas del Instituto Español Giner de los Ríos de Lisboa. El REA “La Unión Europea. Concepto, origen y evolución” ha sido el hilo conductor de todas las actividades de aprendizaje de mis alumnos de 3º de ESO durante el tramo final del curso 2023-24 en la asignatura de Geografía.

Aplicar REA en el contexto del IEl Giner de los Ríos requiere siempre reflexión y adaptación debido las características de nuestras aulas. En nuestro centro aprenden alumnos con procedencias diversas (familias mixtas hispanoportuguesas, hijos/nietos de españoles afincados en Portugal, chicos y chicas procedentes de hispanoamérica…) con un aprendizaje de varios idiomas y con unas aulas en el que el acceso a contenidos de Internet tiene que producirse mediante los dispositivos móviles de los alumnos.

Continuar leyendo

Docentes CREA: ¿dónde está Gota?

El proyecto GOTA es una iniciativa interdisciplinar diseñada para abordar el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6: Agua limpia y saneamiento, desde diferentes perspectivas, a través de diversas metodologías y trabajando diversas competencias. Este REA se enmarca en la programación didáctica de Biología y Geología, Geografía e Historia, Lengua Castellana y Literatura, Educación Plástica y Visual de 1º de ESO, integrando los saberes básicos a través de un enfoque basado en proyectos. Como hemos mencionado anteriormente, se articula en torno al ODS 6 de la Agenda 2030 y el objetivo básico de este proyecto es concienciar al alumnado sobre la importancia del agua como recurso vital, promoviendo su gestión sostenible. Nuestro lema es que  “Cada gota cuenta. Cada alumno puede marcar la diferencia”.

Continuar leyendo

Docentes CREA: Nosotros cambiamos el mundo

“No se trata solo de aprender, sino de transformar. Con este REA,
el aula se convierte en motor de cambio.” ?

Con el REA «Nosotros cambiamos el Mundo. ODS en acción» trataremos una una necesidad real y cercana: la preocupación por la limpieza y el cuidado del entorno escolar. A menudo, en los centros educativos se observa cómo papeles, envoltorios y otros residuos acaban en el suelo del patio o de las aulas, lo que refleja una falta de conciencia sobre la importancia de mantener limpio nuestro espacio común.
A partir de esta situación cotidiana, nace la idea de convertir un problema habitual en una oportunidad educativa y transformadora. Así surge este REA, con el objetivo de que el alumnado no solo reflexione sobre el problema, sino que se convierta en parte activa de la solución, iniciando una campaña de concienciación para cuidar el colegio y, por extensión, el planeta.

El proyecto se inspira en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y busca fomentar valores como la responsabilidad, la participación, el respeto y el compromiso cívico, todo ello desde una metodología activa y significativa para los estudiantes.

El recurso ha sido realizado por Francisca Fernández Carranza, profesora de la especialidad de Administración de Empresas en el curso 2024/25 del IES Arroyo Harnina de Almendralejo (Badajoz).

Continuar leyendo