Presupuestando en FP es un recurso educativo abierto diseñado con el objetivo de introducir al alumnado de Formación Profesional en la elaboración y gestión de presupuestos dentro del ámbito de los proyectos. A través de una metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), este recurso plantea la siguiente reflexión: ¿Es el presupuesto la parte fundamental de un proyecto técnico? Así, el alumnado podrá comprender la importancia de planificar, justificar y controlar los recursos económicos dispuestos como parte esencial del éxito de cualquier actividad profesional.
Los REA edeXlad son en sí un conjunto de cuentos inclusivos. Desde los diferentes centros educativos que participan en el proyecto edeXlad en el curso académico 2022-2023, son nuevos centros los que se suman y siguen aportando experiencias y nuevos recursos. En este caso, presentamos a Emma, junto a Sonia y el resto de personajes, nos enseñarán la importancia del patrimonio en nuestro pasado y también en nuestro futuro, a través de una historia ambientada en la ciudad de Mérida, dando forma al cuento elaborado por Ángela María Rodríguez Llanos en los textos y Marce Parra Gamero en las ilustraciones.
Nuevamente hemos procurado avanzar en la línea de sustituir paulatinamente, el aprendizaje lineal tradicional por el dinámico, basado en la idea de retroalimentación, introducida tanto por la cibernética (Wiener) como por la teoría de sistemas (Bertalanffy) y por la teoría de la información (Shannon y Weaver). Esto implica por un lado, la interactividad en el aula no solo entre profesor-alumno, sino también entre los propios alumnos entre sí, que trabajarán en grupo o en cooperación. Pero por otro lado, la realimentación también va a estar presente en los propios acontecimientos analizados, cumpliéndose el principio de acción/reacción/acción. Es un nuevo paradigma del mundo que nos rodea, hasta ahora poco tratado o considerado desde un punto de vista pedagógico.
Este nuevo enfoque de pensamiento puede ser aplicado en principio, a casi cualquier materia o disciplina (transdisciplinariedad) y, siempre que se comience con principios muy elementales, casi a cualquier curso, tanto de la Secundaria Obligatoria como de la Postobligatoria. Nosotros sin embargo, dada la evidente exigencia de un cierto nivel de abstracción y formalización necesarios, vemos más útil su aplicación en los cursos terminales de la ESO o en el Bachillerato.
Nuestro REA, El aprendizaje circular. 2 Diagramas causales, constituye un nuevo recurso educativo, elaborado por los profesores Manuel Chamorro Tamurejo y Mª Dolores Iglesias Santos, que consideramos útil para cualquier materia o disciplina, dado su carácter interdisciplinar, especialmente para 4º de ESO y 1º de Bachillerato.
Proponemos un acercamiento al mundo de los diagramas causales o de influencias, que son modelos de análisis de la realidad usando la lógica y el razonamiento matemáticos y que, junto a los diagramas de flujo, forman parte de la disciplina conocida como Dinámica de Sistemas (J. Forrester, 1960)
Hemos pretendido que nuestros alumnos/as busquen soluciones sencillas y al mismo tiempo, creativas y originales a los problemas del mundo actual, tanto a los que entran dentro de su contexto o ámbito más próximo (familiar, regional…) como a otros más globales que pueden afectar al futuro de la humanidad como especie.
Como en el anterior REA (El aprendizaje circular. 1.Arquetipos sistémicos), el objetivo último es que el alumnado desarrolle un ejercicio activo y responsable de su condición de ciudadano, acelerando su proceso de maduración intelectual y moral.
El REA El aprendizaje circular. 1 Arquetipos, constituye un recurso educativo, elaborado por los profesores Manuel Chamorro Tamurejo y Mª Dolores Iglesias Santos, pensado para ser útil tanto para la clase de tutoría como para la materia de Educación en Valores Cívicos y Éticos de 4º de ESO.
Proponemos básicamente, un acercamiento al mundo de los arquetipos sistémicos, introducidos por el ingeniero norteamericano Peter Senge, que constituyen bocetos, patrones o modelos sencillos de conducta o comportamiento, necesarios para que nuestros alumnos/as aprendan a tomar decisiones por sí mismos, tanto cuando se enfrenten a un problema de tipo familiar, ético o social , como cuando lo hagan en un futuro, a otro de tipo profesional o laboral.
En resumen: gracias a los arquetipos sistémicos, que hemos incluido en un sistema más amplio de aprendizaje circular, el alumnado aprenderá a desarrollar un ejercicio activo y responsable de la ciudadanía así como a desarrollar su propia autonomía personal y moral.
“La realidad se compone de círculos, pero vemos líneas rectas“ (Peter Senge)
El REA vamos de paseo va dirigido al alumnado del primer ciclo de primaria, 1º y 2º de primaria, para acercarnos a la Educación Vial. El objetivo principal es el conocimiento de las principales señales de tráfico que nos encontramos en nuestro día a día y puesta en práctica de las normas de seguridad que tenemos que tener en cuenta para vivir en una sociedad respetuosa y ser buenos peatones y conductores.
Las autoras de este REA somos Natalia Calle Redondo y Aurora Torres Torres, y nuestro centro es CEP “CERVANTES” de Moraleja (Cáceres).
¿Te atreves a dar un “paseo” por las páginas de este REA con nosotros? ¡Acompáñanos y te mostraremos cómo hacerlo de forma divertida!