Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Autor: Lola Alberdi

Docentes CREA. Cálculo y diseño de un transformador monofásico

Mi nombre es Celia Carrasco Corraliza y soy profesora de Formación Profesional en el I.E.S. Javier García Téllez de Cáceres. He decidido realizar este recurso educativo abierto porque para determinadas especialidades de formación profesional, como la mía de Instalaciones electrotécnicas, es difícil encontrar recursos para desarrollar en el aula con los alumnos. Creo que este REA puede ser muy útil para otros profesores que imparten el módulo de “Máquinas eléctricas” u otros de características similares en otros centros que compartan entre sus contenidos el estudio de transformadores eléctricos.

La temática básica del REA es realizar el cálculo constructivo de un transformador monofásico para su posterior montaje en el taller de prácticas utilizando una metodología basada en proyectos (ABP). 

“Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo”

Continuar leyendo

Experiencia CREA. Unión Europea: concepto, origen y evolución

“El final del viaje no es el destino, sino los contratiempos y recuerdos que se crean en el camino”

Penelope Riley

Mi nombre es Esperanza Fermoselle Infante, profesora de la materia optativa Unión Europea del IES «Puente Ajuda» de Olivenza. El REA utilizado para narrar la presente experiencia es La Unión Europea: concepto, origen y evolución, que ha sido creado por el Programa CREA para la materia de Unión Europea. 

Se ha trabajado con un grupo de 4 alumnos y 7 alumnas, desglosados de las diferentes líneas de 4º de ESO, incluído 4º de Diversificación, que eligieron esta optativa para este curso. Es un grupo participativo que desde el primer momento ha respondido de manera positiva a proyectos y actividades en grupo. Las clases se han desarrollado en dos aulas, en la de referencia, de 4º de Diversificación, y en otra cercana a esta con el material informático y que era reservado cuando era necesario.

Este REA se ha creado de manera que el aprendizaje sea un viaje en tren… ¡Te compartiré ahora los recuerdos de esta gran experiencia!

Continuar leyendo

Docentes CREA. Agentes del tiempo: La épica medieval

 

El REA «Agentes del tiempo: Una épica medieval» está concebido para la materia de lengua castellana y literatura, concretamente para 3º de ESO. Este recurso tiene como objetivo adentrar al alumnado en los contenidos relacionados con la historia de la literatura española, concretamente en el periodo de la Edad Media, la épica medieval, los cantares de gesta y el Cantar de mío Cid. El alumnado creará un diario de viajes donde describirá todo lo que aprenda sobre la Edad Media, a la par que, como agente del tiempo, cumplirá una misión: buscar al traidor que quiere fotografiar al Cid y publicar sus fotos en nuestra época. 

“La Historia debe ser sobre todo la pintura de un tiempo, el retrato de una época. Cuando ésta se limita a ser el retrato de un hombre o la pintura de una vida, sólo a medias es Historia.”

Continuar leyendo

Experiencia CREA. Vamos de paseo

«Cada niño merece un viaje seguro hacia el aprendizaje. Con seguridad vial, cada paso es un paso hacia un futuro más brillante.

¡Cuidemos juntos nuestro camino hacia el éxito!»

 

Mi nombre es Jorge Piris Gibello y soy maestro del CEIP «Nueva Extremadura» en El Batán, provincia de Cáceres. Se trata de un Centro pequeño con un total de 45 alumnos/as en educación infantil y primaria. Los alumnos y alumnas están agrupados por ciclos. Este curso soy tutor de 3º y 4º de primaria. Mi clase está compuesta por 7 alumnos/as, 2 de 4º y 5 de 3º.  

Hemos aplicado el REA «Vamos de paseo«, cuya temática está relacionada con la Seguridad Vial. Hemos necesitado 4 sesiones de aula.

El objetivo principal de esta unidad didáctica es que el alumnado conozca qué es la Seguridad Vial y la importancia de respetar las normas para lograr una adecuada convivencia.

Continuar leyendo

Docentes CREA. Pedaleando

Soy Antonio Vicho Rubio, un maestro de Educación Física del CEIP San Pedro de Alcántara de Pueblonuevo de Miramontes (Cáceres), inquieto y con muchas ganas de innovar y motivar al alumnado. Para ello he creado el REA, Pedaleando, dirigido al 3er Ciclo de Educación Primaria (5º y 6º EP).

Con este recurso centrado en el mundo de la bicicleta pretendo considerar el uso de la bicicleta como una posibilidad saludable para el tiempo de ocio, ya sea mediante su disfrute individual o como un actividad grupal. A su vez, también es importante conocer las técnicas básicas para el manejo de la bicicleta, incluyendo aspectos mecánicos de la misma y tareas para su mantenimiento. Si a todo esto, le unimos el uso de la competencia digital para poder disfrutar de la utilización de la bicicleta, nos queda un recurso muy atractivo para poder llevarlo a cabo en los centros escolares.

«La bicicleta no solo te lleva de un lugar a otro, también te enseña lecciones de perseverancia y superación. ¡Sigue adelante!»

Continuar leyendo

Experiencia CREA. Correo electrónico

Mi nombre es Sara Acevedo Hernández y el módulo que imparto es Ofimática y Procesos de la Información. Al final del 2º trimestre he utilizado el REA Correo Electrónico  con los alumnos y alumnas de 1º del Ciclo Formativo de Grado Superior Administración y Finanzas del IES «Puente Ajuda» de Olivenza. Para poder llevarlo al aula he tenido que realizar algunas modificaciones que señalaré a continuación.  

Debido a la importancia del uso de las metodologías activas, he decidido llevar a cabo la unidad de trabajo correspondiente al correo electrónico con este recurso para que el alumnado sea el responsable de su propio aprendizaje, basándose en la siguiente frase de Benjamin Franklin: “Cuéntamelo y me olvidaré, enséñamelo y lo recordaré, involúcrame y lo aprenderé” 

Este CREA fue elaborado por Esther Vega Rossell en el curso 2021/2022, siendo docente del IES «Ágora». El recurso va dirigido al alumnado del módulo de Sistemas Informáticos del grado superior de desarrollo de aplicaciones multiplataforma, aunque tambíen se puede utilizar en los módulos profesionales Aplicaciones ofimáticas (Primer curso de Sistemas microinformáticos y redes) y Operaciones auxiliares para la configuración y la explotación (Primer curso de Informática y comunicaciones e Informática de oficina).  

Continuar leyendo