Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Autor: Lola Alberdi

Experiencia CREA. Unidos contra el ciberacoso

Mi nombre es Celia Carrasco Corraliza y soy profesora de Formación Profesional de la rama de electricidad y electrónica en el I.E.S. Javier García Téllez de Cáceres. He decidido realizar este recurso educativo abierto porque este curso académico, para completar horario tengo un grupo de alumnos del curso de 3ºESO al que imparto la asignatura de “Atención educativa”. La propuesta didáctica para este grupo de alumnos giraba en torno a la realización de un Proyecto educativo de aprendizaje servicio (ApS) organizado como situaciones de aprendizaje en base al empleo de metodologías ágiles que permitieran un aprendizaje práctico y experiencial, trabajándose los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) de la Unión Europea, en concreto para 3º de ESO serían las situaciones de aprendizaje:

Continuar leyendo

Experiencia CREA. Juegos matemágicos con divisibilidad. Pincha el número primo

Soy Mercedes Rodríguez Garlito profesora de matemáticas del IES Puente Ajuda de Olivenza. He puesto en práctica algunas de las actividades del  REA “Juegos matemáticos con … divisibilidad”, dentro del Programa CREA con un total de 25 alumnos de primero de la ESO.

He decidido utilizar este tema como motivación hacia el alumnado ya que se presta a hacer muchos juegos matemáticos o “trucos de magia “, lo cual es motivador para los chicos y chicas de esta edad;  además es un tema con el que se encuentran familiarizados.

Continuar leyendo

Experiencias CREA. REA Desenredando la música

En el IES Javier García Téllez, en Cáceres, hemos llevado a cabo con éxito la implementación del Recurso CREA: Desenredando la Música. Durante varias semanas, dos grupos de 1º de ESO y parcialmente un grupo de 2º de ESO, han estado inmersos en una preparación musical que culminó en una actuación de cada grupo en clase a modo de concierto final.

Continuar leyendo

Experiencia CREA. Multiculturalism in the classroom

Mi nombre es Aitor Bailador Garrote y me gustaría compartir mi experiencia docente tras haber utilizado un recurso REA que se llama Multiculturalism in the Classroom. Este recurso se ha diseñado para el alumnado de Escuelas Oficiales de Idiomas con el fin de tratar el tema de la diversidad cultural dentro del contenido léxico relacionado a las relaciones sociales, que forma parte de la programación unificada de los departamentos de inglés de las EEOOII de Extremadura.

El recurso se llevó a la práctica como parte de las clases de dos grupos del curso B2.2 en turno de mañana y de tarde respectivamente. En ambos grupos, dicho alumnado es muy heterogéneo y diverso, con alumnado con edades comprendidas entre los diecisiete y los sesenta y siete años, y con diferentes bagajes, tanto personas empleadas como estudiantes de Bachillerato y de otros niveles educativos. 

Continuar leyendo

Experiencias CREA: Viaje en el tiempo con las lágrimas de Shiva

 

luna

«En cierta ocasión, hace ya mucho tiempo, vi un fantasma. Sí, un espectro, una aparición, un espíritu; lo puedes llamar como quieras, el caso es que lo vi».

 

(César Mallorquí, Las lágrimas de Shiva)

Durante el segundo trimestre del curso 2023/2024 he aplicado a mis clases el REA denominado “Viaje en el tiempo con Las lágrimas de Shiva«, un Recurso Educativo Abierto (REA) que forma parte del proyecto “Deconstruyendo ficciones II: estereotipos de género en la lectura juvenil». Lo he abordado en el aula de 2º ESO A en la materia de Lengua Castellana y Literatura del IES José Manzano de Don Benito.

Continuar leyendo

Experiencias CREA. REA Nos sumergimos en los modelos atómicos. IES José Planes

Nuria Serramía Moreno es docente en el IES José Planes de Murcia. Durante este curso va a utilizar en el aula el REA Nos sumergimos en los modelos atómicos del Programa CREA con su alumnado 2º de ESO, en la asignatura de Física y Química-

El REA Nos sumergimos en los modelos atómicos está dedicado a aprender los modelos atómicos a través de la metodología ABP. El alumnado realiza actividades de: pintar bolas, recortar, pegar, hacer murales con cartulina, buscar información, preparar explicación, ensayos, generación de códigos QR etc… para finalmente, obtener la representación 3D de la evolución de los modelos atómicos en una cartulina, y crear un podcast con las correspondientes explicaciones del mismo para mostrarlo a otros miembros del instituto. De esta manera se fomenta que el alumnado sea protagonista de su propio aprendizaje, así como la motivación por las asignaturas y su aplicación a situaciones reales.

 

 

 

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»