Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Autor: Pilar

Experiencia CREA. REA “Trabajamos como científicos»

En este artículo se presentarán las conclusiones y resultados obtenidos de la implantación del recurso educativo abierto titulado “Trabajamos como científicos”. Se trata de un recurso de la materia de física y química enfocado al nivel de 2ºESO cuyo objetivo didáctico es dar a conocer la metodología científica. Para ello se trabajan distintos contenidos como es el método científico, los materiales de laboratorio, las magnitudes y unidades… es decir, los recursos necesarios para desarrollar la actividad científica adecuadamente. Se agradece la creación del recurso a su autor: Francisco Muñoz. Los docentes que hemos aplicado este recurso somos Diego Vázquez Calvo y Octavio Sánchez Hernández, del IES Virgen del Puerto, presentando sus conclusiones en este artículo. Ambos profesores hemos utilizado el recurso en diferentes grupos de 2º de ESO pero el desarrollo y los resultados han sido similares. 

Continuar leyendo

Experiencia CREA. Animals at the school

Cristina Barrado Martínez es docente en el CEIP Ntra. Sra. de Sopetrán de Almoharín. Durante este curso va a utilizar en el aula el REA Animals at the school. Clasificación de los animales  del Programa CREA con su alumnado de primaria.

El REA Animals at the school. Clasificación de los animales está dirigido a alumnos de 1º de primaria. En él se repasan los conceptos más importantes que permiten al alumno diferenciar entre ser vivo y ser inerte. Además, se muestra un detallado recorrido por los diferentes tipos de animales según su clasificación. Encontraremos vídeos, presentaciones, imágenes, fichas, juegos y otras actividades. En el proyecto final es posible escoger entre tres tareas diferentes: hacer una pequeña excursión; realizar un mural en clase; o grabar un vídeo informativo.

 

Portada del recurso     

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencia CREA. La superficie

Mª Isabel Lázaro Mateos es docente en el CEIP Ntra. Sra. de Sopetrán de Almoharín. Durante este curso va a utilizar en el aula el REA La Superficie del Programa CREA con su alumnado de primaria.

El REA La Superficie  aprendemos a medir y calcular superficies a través de una serie de actividades en las que cooperamos y colaboramos. Concluimos nuestro aprendizaje midiendo todos los espacios de nuestro centro y compartiendo los cálculos realizados.

La metodología que se utiliza para la puesta en práctica es una metodología de aprendizaje basado en proyectos. Con esta metodología se potencia el aprendizaje autónomo y esto facilita el trabajo con alumnos y alumnas con las características habituales de los ciclos formativos, donde los conocimientos previos entre uno y otro alumno son muy dispares.

 

Portada del recurso     

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencia CREA. Economía circular

Celia Carrasco Corraliza  es docente en el IES Javier García Téllez de Cáceres. Durante este curso va a utilizar en el aula el REA Economía circular con su alumnado.

El REA Economía circular c trata la economía circular y explica que es un concepto económico que se interrelaciona con la sostenibilidad, y cuyo objetivo es que el valor de los productos, los materiales y los recursos (agua, energía…) se mantenga en la economía durante el mayor tiempo posible, y que se reduzca al mínimo la generación de residuos.

Portada del recurso     

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencia CREA. Nos conocemos

Juana González Barriga es docente en el CEIP José Pavón de Casatejada. Durante este curso va a utilizar en el aula el REA Nos conocemos con su alumnado primaria.

El REA Nos conocemos es una emocionante aventura educativa diseñada para estudiantes de segundo de primaria que explora los fascinantes cambios que experimenta nuestro cuerpo. A través de actividades interactivas y divertidas, los niños descubrirán cómo evolucionan y funcionan diferentes aspectos de su ser: desde cómo cambia su cuerpo con el tiempo hasta cómo respiran, se mueven y se alimentan.

Portada del recurso     

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencia CREA. Mérida

María Consolación Lozano Palacios es docente en elCEIP José Pavóno de Casatejada. Durante este curso va a utilizar en el aula el REA Mérida con su alumnado de primaria

El REA Mérida , un cuento, pertenece a un conjunto de obras que ponen en valor nuestro Patrimonio de Extremadura.

Queremos ilustrar cómo es Mérida y algunos monumentos importantes que tiene la ciudad.

Además de las adaptaciones que se realizan sobre las historias, también disponemos de un banco de recursos extra sobre los que trabajar en el aula (anticipar términos, profundizar en alguno conceptos, reforzar la lectura…). Los recursos van desde documentos pdf descargables (por ejemplo, el material para la mesa de luz), recursos de robótica (imprimibles para robot de suelo o directamente en línea con Scratch).

Portada del recurso     

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»