Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Autor: Pilar

Experiencia CREA. Educación vial y salud

Manuel Nieto Ramón es docente en el IES Díez Canedo de Puebla de la Calzada. Durante este curso va a utilizar en el aula los REA Vamos de paseoCreciendo en salud del Programa CREA con su alumnado de Nivel y materia.

Con el REA Vamos de paseo el alumnado elaborará una tarea final que consta de cuatro pequeños retos:

  1. El primer reto, consiste en crear una pequeña historia que refleje una situación o problema relacionada con la Educación Vial.
  2. En el segundo reto, rellenarán una hoja de registro durante una salida escolar demostrando que conocen muy bien todas las normas de seguridad que han aprendido relacionadas con la Educación Vial.
  3. En el tercer reto deben trabajar en grupo y explicar a los compañeros tres normas o consejos de seguridad básicos que hayan aprendido.
  4. Por último, en el reto final, los alumnos grabarán, con ayuda de un docente, un pequeño vídeo informativo sobre Seguridad Vial.

La metodología principal utilizada será el aprendizaje basado en proyectos teniendo como centro de interés «La seguridad Vial» planteando a los alumnos una serie de retos y problemas que tienen que resolver.

El REA Creciendo en salud es un REA interdisciplinar de proyecto CREA destinado a dar respuesta a la necesidad real, detectada en los alumnos de nuestro centro, de educar en hábitos de vida saludables. Los alumnos tienen como reto la creación de una guía saludable para ellos y sus compañeros.

Portada del recursoPortada del recurso     

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencia CREA. Witchcraft in a Halloween tale

Ángeles Ruiz Navarrete es docente en el IES Enrique Díez Canedo de Puebla de la Calzada. Durante este curso va a utilizar en el aula el REA Witchcraft in a Halloween tale  del Programa CREA con su alumnado de secundaria.

El REA Witchcraft in a Halloween tale es un  Proyecto de lectura guiada mediante metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos ABP. El producto final será un vídeo. Una investigación sobre la caza de brujas a través de la cual estudiará los estereotipos de género. Mediante esta, realizarán un informe y, posteriormente, un vídeo con el que desmitificarán el estereotipo de la bruja.El tiempo total de dedicación para las actividades posteriores a la lectura es de 1 sesión de clase; para la investigación, el informe y el póster se utilizarán dos sesiones; una sesión y la posibilidad de emplear 30 minutos en casa serán necesarios para la realización del vídeo. Para lograr crearlo deberán primero completar una serie de tareas, tales como una investigación, un informe de resultados y un póster.

Portada del recurso     

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencia CREA. REA de Ciencias

María José Jaramillo Vázquez es docente en el IES Enrique Díez Canedo de Puebla de la Calzada. Durante este curso va a utilizar en el aula los REA Trabajamos como científicos y En busca la sustancia tóxica del Programa CREA con su alumnado de secundaria.

El REA Trabajamos como científicos trata una secuencia didáctica sobre el método científico, las unidades de medida y el trabajo en el laboratorio.

  • Las actividades didácticas se encuentran distribuidas en 5 secciones diferentes y entre ellas se combinan las realizadas individualmente con aquellas que requieren del trabajo en equipo. Al final de las secciones aparece un apartado titulado “Diario de aprendizaje”, en el que se propone al alumno o alumna rellenar un cuestionario de autoevaluación con el propósito de que reflexione sobre su propio proceso de aprendizaje.
  • Las actividades propuestas es posible abordarlas tanto de forma conjunta como desagregadas para trabajarlas de forma aislada, dado que muchas de ellas constituyen pequeños proyectos en sí mismas.

El REA En busca la sustancia tóxica trata una secuencia didáctica sobre la materia y su clasificación, las mezclas, disoluciones y los métodos de separación.

Portada del recurso     Portada del recurso

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencia CREA. Economía circular. Reciclaje

Salvador Pablo Pérez Bueso es docente en el IES Enrique Díez Canedo de Puebla de la Calzada. Durante este curso va a utilizar en el aula el REA Economía circular  del Programa CREA con su alumnado de secundaria.

El REA Economía circular  Este recurso trata la economía circular y explica que es un concepto económico que se interrelaciona con la sostenibilidad, y cuyo objetivo es que el valor de los productos, los materiales y los recursos (agua, energía…) se mantenga en la economía durante el mayor tiempo posible, y que se reduzca al mínimo la generación de residuos.

Portada del recurso     

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencia CREA. Jugando con la Probabilidad

José Manuel Benítez Pérez es docente en el CEPA  Antonio Machado de Zafra. Durante este curso va a utilizar en el aula el REA Jugando con la Probabilidad del Programa CREA con su alumnado.

El REA  Jugando con la Probabilidad es uno de los cinco núcleos temáticos de la materia de matemáticas de Educación Secundaria es el Tratamiento de la Información Estadística y del Azar.

Este recurso se desarrolla para 3º y 4º de ESO, de tal modo que  los alumnos deberán reconocer y trabajar ciertas experiencias de carácter aleatorio, manejando expresiones como poco o muy poco probable.

Portada del recurso     

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencia CREA. REA “Un héroe medieval. El Cid”

Soy María Collado Agraz, docente de Lengua Castellana y Literatura del CEPA Antonio Machado (Zafra). Con el objetivo de fomentar el aprendizaje activo y favorecer la motivación del alumnado, he llevado al aula la propuesta de ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos): “Un héroe medieval. El Cid”, recurso educativo abierto (REA) del Programa CREA

El REA se ha implementado en 3º ESPA (Ámbito de Comunicación) y ha estado dirigido a un grupo de alumnos con interés por el trabajo en equipo y la exploración de nuevas ideas. Esta experiencia ha permitido a los estudiantes adquirir conocimientos de manera más dinámica e interactiva, favoreciendo el aprendizaje activo y colaborativo.

El éxito es la suma de pequeños esfuerzos repetidos día tras día.

Robert Collier.

Continuar leyendo