Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Autor: Pilar

Experiencia CREA. Mérida

María Consolación Lozano Palacios es docente en elCEIP José Pavóno de Casatejada. Durante este curso va a utilizar en el aula el REA Mérida con su alumnado de primaria

El REA Mérida , un cuento, pertenece a un conjunto de obras que ponen en valor nuestro Patrimonio de Extremadura.

Queremos ilustrar cómo es Mérida y algunos monumentos importantes que tiene la ciudad.

Además de las adaptaciones que se realizan sobre las historias, también disponemos de un banco de recursos extra sobre los que trabajar en el aula (anticipar términos, profundizar en alguno conceptos, reforzar la lectura…). Los recursos van desde documentos pdf descargables (por ejemplo, el material para la mesa de luz), recursos de robótica (imprimibles para robot de suelo o directamente en línea con Scratch).

Portada del recurso     

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencia CREA.CREA mediación EOI portugués

Sergio Alcaraz Hinojosa es docente en el CEIP José Pavón de Casatejada. Durante este curso va a utilizar en el aula el REA CREA mediación EOI portugués con su alumnado.

El REA CREA mediación EOI portugués es un recurso para evaluar una nueva destreza en EOI: la mediación a través de actividades basadas en metodologías activas partiendo de diferentes actividades lingüísticas, ya sea de motivación, de activación de conocimientos, de estímulo, de repaso y ampliación de contenidos.

Portada del recurso     

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencia CREA. El hogar de los tres colores

Vanesa Merchán Rodríguez es docente en el CEIP José Pavón de Casatejada. Durante este curso va a utilizar en el aula el REA El hogar de los tres colores del Programa CREA con su alumnado.

El REA  El hogar de los tres colores pretnede hacer a la clase consciente de la necesidad de trabajar de una forma ordenada y sin ruido. Para ello, presentamos una historia en la que la clase ayudará a controlar el nivel de ruido a través de una serie de instrumentos: Guardia del silencio Dragón dormilón Ruidómetro. Objetivos: Controlar el control del ruido a la hora de trabajar en el aula. Comprensión de textos leídos en voz alta y en silencio. Implicar al alumnado en el control de rutinas de clase. Realizar operaciones matemáticas sencillas.

Portada del recurso     

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencia CREA. Un like para Extremadura

 

Johana Pascual García es docente en el CEIP José Pavón de Casatejada. Durante este curso va a utilizar en el aula el REA Un like para Extremadura del Programa CREA con su alumnado. 

El REA  Un like para Extremadura, pretende que el alumnado de Educación Primaria (EP) conozca la Comunidad Autónoma de Extremadura en algunos de sus aspectos: historia, geografía, la lengua, su idiosincrasia…, a través de experiencias de aprendizaje interactivas.

Portada del recurso     

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencia CREA. Experiencias de Primaria

Rebeca Acuña Gutiérrez es docente en el CEIP José Pavón de Casatejada. Durante este curso va a utilizar en el aula los REA  “Historias de Tapuja” y “Animals at the school» del Programa CREA con su alumnado de primaria.

El REA  Historias de Tapuja nos lleva a Palencia, junto a una de sus leyendas, dando importancia a la difusión de las tradiciones orales que se han transmitido de generación en generación.
Este cuento nos muestra cómo se las gastan las brujas y, en especial, Tapuja y Griselda. A estas brujas peculiares les va la marcha y hacen conjuros para que el baile no pare, uniendo leyenda y tradición en una misma palabra…”…a bailar a Cansoles vamos”.
Además de las adaptaciones que se realizan sobre las historias, también disponemos de un banco de recursos extra sobre los que trabajar en el aula (anticipar términos, profundizar en alguno conceptos, reforzar la lectura…). Los recursos van desde documentos pdf descargables (por ejemplo, el material para la mesa de luz), recursos de robótica (imprimibles para robot de suelo o directamente en línea con Scratch).

 

El REA Animals at the school», trata los animales y su clasificación. El presente recurso está dirigido a alumnos de 1º de primaria. En él se repasan los conceptos más importantes que permiten al alumno diferenciar entre ser vivo y ser inerte.

Además, se muestra un detallado recorrido por los diferentes tipos de animales según su clasificación. Encontraremos vídeos, presentaciones, imágenes, fichas, juegos y otras actividades.

En el proyecto final es posible escoger entre tres tareas diferentes: hacer una pequeña excursión; realizar un mural en clase; o grabar un vídeo informativo.

 

Portada del recurso     Portada del recurso

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencia CREA. Cuéntame tus miedos

Diana Martín Martín es docente en el CEIP José Pavón de Casateada. Durante este curso va a utilizar en el aula el REA Cuéntame tus miedos del Programa CREA con su alumnado de primaria.

El REA Cuéntame tus miedos, pertenecienate a edexLad red de docentes que trabajan de forma colaborativa planteando la creación de material de contenidos curriculares en diversos formatos: original, lectura fácil, pictogramas, audiolibro, Lengua de Signos (LSE), mesa de luz e idiomas, teniendo como base el uso de herramientas digitales. Los REA edexLad son en sí un conjunto de cuentos.

En este caso, seis amigas que preparan una fiesta de cumpleaños nos ayudan a comprender y superar nuestros miedos, al mismo tiempo que muestran que la mejor manera de afrontar los problemas es compartiéndolos y comunicándolos.

Además de las adaptaciones que se realizan sobre las historias, también disponemos de un banco de recursos extra sobre los que trabajar en el aula (anticipar términos, profundizar en alguno conceptos, reforzar la lectura…)

Los recursos van desde documentos .pdf descargables (por ejemplo, el material para la mesa de luz), recursos de robótica (imprimibles para robot de suelo o directamente en línea con Scratch).

Portada del recurso     

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»