Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Impide el acoso con «Pídeme la luna»

Impide el acoso con Pídeme la luna es un Recurso Educativo Abierto (REA) especialmente diseñado para la materia de Lengua castellana y Literatura a partir del currículo de de la ESO, si bien se puede aplicar en los demás cursos de Secundaria y sería óptimo también emplearlo en Tutoría o en otras materias como Educación para la Ciudadanía y Valores Éticos.

Tiene como objetivos principales la lucha contra el acoso escolar y el rechazo a los estereotipos que supongan discriminación entre hombres y mujeres, así como cualquier manifestación de violencia. Responde, por tanto, a la necesidad de incorporar la perspectiva de género (una de las modificaciones introducidas por la LOMLOE (art. 22, punto 3) por medio de la lectura. 

Continuar leyendo

Viaje en el tiempo con «Las lágrimas de Shiva»

«Viaje en el tiempo con Las lágrimas de Shiva» es un Recurso Educativo Abierto (REA) que forma parte del proyecto “Deconstruyendo ficciones II: estereotipos de género en la lectura juvenil», creado dentro del programa CREA del Plan de Educación Digital de Extremadura (INNOVATED). Se trata de una propuesta didáctica, realizada en el IES Sierra de San Pedro, para la materia de Lengua Castellana y Literatura.

El recurso está concebido en principio para trabajarlo en 2º o 3º ESO y se destina a promover la lectura reflexiva de una de las obras de la literatura juvenil que se suele programar en la asignatura, Las lágrimas de Shiva, de César Mallorquí. En este caso, de acuerdo con el proyecto, la reflexión se centra en concreto en promover el respeto entre hombres y mujeres rechazando los estereotipos de género.

¿Se puede pedir más? Pues sí… ¿qué tal, enigmas, objetos valiosos perdidos durante décadas, venganzas cruzadas, amores prohibidos, extrañas desapariciones e incluso fantasmas? ¡Todos estos ingredientes y alguno más los aporta la novela de César Mallorquí! ¿Te atreves a viajar en el tiempo para descubrirlos?

Continuar leyendo

Docentes CREAtivos: materiales digitales para el curso 2020-2021

Recursos educativos abiertos (descargables, gratuitos, adaptables, modificables) creados y publicados por docentes extremeños dentro del programa CREA. Materiales y propuestas para la enseñanza presencial y semipresencial en línea, que por segundo curso consecutivo han sido creadas y aplicadas por docentes de distintos centros extremeños.

Podemos acceder a estos recursos, en formato navegable, y a los archivos fuente para modificarlos y adaptarlos, a través de los espacios web de los proyectos y de las secciones de la página del proyecto CREA. Están también disponibles en abierto, sin necesidad de identificarse, en la sección «Recursos» de la plataforma eScholarium.

Equipos de docentes de diferentes centros educativos han creado estos recursos en un proceso que comenzó el curso pasado y que, con la mentorización de miembros del equipo GSSEX, han generado sus propios contenidos educativos para aplicarlos en el aula. Estos materiales están ya disponibles para toda la comunidad educativa y aumentan los recursos abiertos y gratuitos a disposición de los docentes extremeños para afrontar el nuevo curso.

Continuar leyendo

Proyectando en mates e inglés

¿Qué os sugiere la palabra «fiesta»? Seguramente, a cada uno de nosotros, nos pueda evocar ideas completamente diferentes: alegría, amigos, familia, comida, bebida o música, entre otras. 

Sin embargo, algo común para la mayoría de las fiestas es el presupuesto de gastos y eso, en ocasiones, lo solemos pasar de largo porque puede resultar tedioso y aburrido. A nosotros, profes de mates e inglés, la idea de crear un presupuesto para una fiesta, se nos pasó por la cabeza como un reclamo atractivo para enganchar al alumnado de la sección bilingüe.

Continuar leyendo

My little orchard

My little orchard es el primer Recurso Educativo Abierto (REA) que un grupo de docentes del CEIP CERVANTES de Cáceres hemos diseñado para el Proyecto CREA, perteneciente al Plan de Educación Digital de Extremadura INNOVATED

De este equipo han formado parte Milagros Caballero Carrasco, Félix Ruiz Merino (coordinador), Mª Victoria Saponi Sergio y Ester Soleto Ávila.

Este REA surge como material específico para ser llevado a cabo en las clases de 1º de Primaria en la asignatura de Science comprende una vez por semana. Nuestro CREA y sus diferentes nodos, están indicados para trabajarlos en el Segundo Trimestre respondiendo al ámbito del plurilingüismo, acordes a las directrices europeas, que se proponen como objetivo que los ciudadanos adquieran una competencia comunicativa suficiente en varios idiomas comunitarios, fomentando aprender en el idioma extranjero, en nuestro caso en Inglés.

Continuar leyendo