Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Docentes CREA. Presupuestando en FP

Presupuestando en FP es un recurso educativo abierto diseñado con el objetivo de introducir al alumnado de Formación Profesional en la elaboración y gestión de presupuestos dentro del ámbito de los proyectos. A través de una metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), este recurso plantea la siguiente reflexión: ¿Es el presupuesto la parte fundamental de un proyecto técnico? Así, el alumnado podrá comprender la importancia de planificar, justificar y controlar los recursos económicos dispuestos como parte esencial del éxito de cualquier actividad profesional.

Continuar leyendo

Docentes CREA. Generando energía en Extremadura

El recurso educativo abierto (REA) titulado “Generando energía en Extremadura” ha sido diseñado por Teresa Natividad Castaño Carramiñana y José Manuel Benítez Pérez, docentes del centro de educación para adultos (CEPA) Antonio Machado de Zafra. Este material didáctico está dirigido al alumnado que cursa el ámbito científico-tecnológico del Nivel I Módulo II de la Educación para Adultos (2º ESPA). Desde un enfoque competencial, este REA propone una metodología inductiva, en la que se parte de la práctica para llegar al concepto, lo que permite al alumnado construir su aprendizaje de forma significativa. Este planteamiento se articula con metodologías activas como el aprendizaje cooperativo y el aprendizaje basado en proyectos (ABP), favoreciendo tanto el desarrollo del pensamiento creativo como la autonomía personal y el trabajo en equipo.

El proyecto parte de una investigación sobre el entorno cercano, centrada en una cuestión motivadora para el alumnado: ¿Cómo se genera la energía eléctrica en Extremadura? A partir de esta pregunta, se inicia un proceso de búsqueda guiada de información, revisión de saberes previos a través de actividades autoevaluables y desarrollo de un trabajo colaborativo. Este se estructura mediante la distribución de roles dentro de los equipos, así como con el uso de instrumentos de evaluación como listas de cotejo y rúbricas, tanto para la organización del trabajo como para la evaluación de los productos finales.

Continuar leyendo

Docentes CREA. ¿Cuánto sabemos de Cabeza la Vaca?

Nuestro REA «¿Cuánto sabemos de Cabeza la Vaca?» va destinado al alumnado de 4º de Primaria y trabaja de forma más directa el área de Lengua y el área de Matemáticas. Con este recurso didáctico pretendemos que los niños aprecien el entorno cultural e histórico en el que conviven. Los autores del REA lo componen la plantilla del C.E.I.P María Inmaculada, de Cabeza la Vaca: María de Lourdes Masero Domínguez, José María Álvarez Rubio, Manuel Sayago Mejías, María Esther Ramos Molina, Antonio José Durán Quintero, María Dolores Menaya Aparicio, Juan José Vázquez Rodríguez, Inmaculada García Rosales, Cristina Urbano Vinagre y Raquel Navarro Punzano. 

“Tu compromiso e implicación hace un pueblo mejor”

Continuar leyendo

Docentes CREA. El texto narrativo a partir de «El lazarillo de Tormes»

Nos llamamos Marta Izquierdo Lucio, Guillermo Parra Zazo y Adela Salas Triguero, y somos profesores de Lengua castellana y Literatura en el IES Luis Chamizo de Don Benito. Nos hemos adentrado en la aventura de poner en marcha el REA El texto narrativo a partir de «El lazarillo de Tormes», motivados por las múltiples funcionalidades que nos puede permitir su desarrollo dentro del aula. Así, a pesar de que este recurso se adscribe a un curso de 3º ESO, puede adaptarse y adecuarse a cualquier otro curso de la ESO, ya que se ajusta perfectamente a los saberes básicos que se adscriben al bloque de “Educación Literaria».

De este modo, debemos indicar que hemos perseguido, como objetivos didácticos, el conocer e identificar la tipología textual narrativa, a partir de la lectura de una de las obras más importantes de nuestro Siglo de Oro como es «El lazarillo de Tormes» y, por supuesto, el saber realizar textos narrativos adecuados, coherentes y cohesionados. Por este motivo, consideramos que este REA se convierte en un recurso muy atractivo para todos aquellos compañeros y compañeras que se decidan a trabajar la narración desde un enfoque más práctico y colaborativo, ya que de esta forma, podrán evitar la desmotivación del alumnado y plantearles contenidos más funcionales y significativos, evitando que puedan dar de lado una materia tan densa como la nuestra. 

Continuar leyendo

Docentes CREA. Acciones informativas, divulgativas y formativas

Las actividades formativas están diseñadas para adquirir o mejorar las habilidades y competencias de los participantes, así que a través de este REA «Acciones informativas, divulgativas y formativas«, nuestro alumnado va a aprender cómo diseñar y desarrollar acciones informativas, divulgativas y formativas de emergencias y protección civil, aplicando técnicas de dinamización de actividades y valorando el desarrollo y resultado de las mismas. El recurso ha sido diseñado por Isabel María Rumbo Solís, profesora del IES Javier García Téllez, para el alumnado del Módulo de Coordinación de Equipos y Unidades de Emergencia (2º curso de CFGM de Emergencias y Protección Civil). 

No nos centraremos únicamente en acumular contenidos, sino de hacer al alumnado capaz de actuar y trabajar con seguridad y confianza.

Continuar leyendo

Docentes CREA. Aprendiendo nóminas

El REA “Aprendiendo Nóminas”, es un recurso educativo abierto, creado por Mª Luisa Arroyo Liviano, profesora de IPE del IES Javier García Téllez (Cáceres), con la finalidad de facilitar al alumnado el estudio teórico-práctico del recibo justificativo del pago de salario, perteneciente a la unidad denominada «El Salario» y dirigida al alumnado de primer curso de Ciclos Formativos de Formación Profesional, en concreto al Módulo Itinerario para la Empleabilidad I, asociado al R. A. nº 3. “Analiza sus condiciones laborales como persona trabajadora por cuenta ajena identificándolas en los principales tipos de cambios y vicisitudes relevantes que se pueden presentar en la relación laboral en la normativa laboral y especialmente en el convenio colectivo del sector».

Con este recurso, se pretende ofrecer al profesorado y a nuestros alumnos y alumnas, una herramienta que les resulte útil en todo el proceso de estudio del recibo de salarios:  calcular devengos, bases, deducciones; en definitiva a calcular una nómina.

¡Hagamos de lo complicado y lioso para nuestros alumnos, algo fácil y útil para su futuro!

Continuar leyendo