Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Docentes CREA. Aquí hay tomate

 

«La industria transforma el tomate, tú transformas el conocimiento.»

El tomate es mucho más que un ingrediente básico en nuestra cocina, es un motor económico clave en Extremadura, donde se produce la mayor parte del tomate para industria de toda España. A partir de él se elaboran productos tan comunes como el kétchup o el tomate frito, pero también se aprovecha para fabricar cosméticos, biocombustibles e incluso materiales de construcción.

Aquí hay tomate” es un recurso educativo abierto que nace con el objetivo de acercar al alumnado al valor del tomate en su entorno, fomentando un aprendizaje práctico, contextualizado y conectado con el sector agroalimentario. Ha sido creado por un grupo de docentes del IES “Gonzalo Torrente Ballester”: Mª Luisa Arenas García (Coordinadora), Mª Esther Agudo Corbacho, Lourdes Armada Domínguez, Juana Arroyo Fernández, Mª Teresa Barragán Domínguez, Francisco Bejarano Borrega, Mª Ángeles González Álvarez, Mario Sánchez Gómez y Martín Torres Villafaina, para programa CREA (Innovated).

Continuar leyendo

Docentes CREAtivos Londoners from Extremadura

El dominio de una Lengua extranjera es uno de los objetivos curriculares en nuestra realidad actual pero además es necesario promover la adquisición de competencias claves para que nuestros alumnos sean capaces de desenvolverse en las situaciones cotidianas. De este modo, el REA que se presenta a continuación está indicado para trabajar en inglés como Lengua extranjera de una forma divertida y promoviendo la comunicación además del uso de herramientas digitales de una forma autónoma.

El REA se llama Londoners from Extremadura y está indicado para el tercer ciclo de Educación Primaria. Ha sido diseñado por Lucía Tovar Castilla, maestra de Lengua extranjera, inglés en el CRA Montellano (Garciaz). Este REA nace tras observar la necesidad de motivar al alumnado hacia el aprendizaje de la lengua extranjera y hacerles ver la utilidad de dominar otras lenguas además de conocer y usar herramientas digitales. Está indicado para realizarse a partir del segundo trimestre cuando se hayan abordado un repertorio amplio lingüístico considerado. Es importante resaltar que el diseño y elaboración de este REA ha supuesto un aprendizaje, ya que tanto para el alumnado como para mí ha sido muy divertido lograr lo que parecía imposible.

Continuar leyendo

Docentes CREAtivos: Aprendizaje circular 3. Juegos de simulación

Nuestro REA, El aprendizaje circular. 3. Juegos de simulación, constituye un nuevo recurso educativo de la llamada Dinámica de Sistemas (J. Forrester y J. Aracil), elaborado por los profesores Manuel Chamorro Tamurejo y Mª Dolores Iglesias Santos, que completa por fin, la triada de herramientas educativas dedicadas a esta forma de aprendizaje dinámico (El aprendizaje circular 1. Arquetipos; El aprendizaje circular 2. Diagramas causales)

Nuevamente hemos procurado avanzar en la línea de sustituir paulatinamente, el aprendizaje lineal tradicional por el dinámico, basado en la idea de retroalimentación, introducida tanto por la cibernética (Wiener) como por la teoría de sistemas (Bertalanffy) y por la teoría de la información (Shannon y Weaver). Esto implica por un lado, la interactividad en el aula no solo entre profesor-alumno, sino también entre los propios alumnos entre sí, que trabajarán en grupo o en cooperación. Pero por otro lado, la realimentación también va a estar presente en los propios acontecimientos analizados, cumpliéndose el principio de acción/reacción/acción. Es un nuevo paradigma del mundo que nos rodea, hasta ahora poco tratado o considerado desde un punto de vista pedagógico.

Este nuevo enfoque de pensamiento puede ser aplicado en principio, a casi cualquier materia o disciplina (transdisciplinariedad) y, siempre que se comience con principios muy elementales, casi a cualquier curso, tanto de la Secundaria Obligatoria como de la Postobligatoria. Nosotros sin embargo, dada la evidente exigencia de un cierto nivel de abstracción y formalización necesarios, vemos más útil su aplicación en los cursos terminales de la ESO o en el Bachillerato.

Continuar leyendo

Docentes CREAtivos: Aprendizaje circular 2. Diagramas causales

Nuestro REA, El aprendizaje circular. 2 Diagramas causales, constituye un nuevo recurso educativo, elaborado por los profesores Manuel Chamorro Tamurejo y Mª Dolores Iglesias Santos, que consideramos útil para cualquier materia o disciplina, dado su carácter interdisciplinar, especialmente para 4º de ESO y 1º de Bachillerato.

Proponemos un acercamiento al mundo de los diagramas causales o de influencias, que son modelos de análisis de la realidad usando la lógica y el razonamiento matemáticos y que, junto a los diagramas de flujo, forman parte de la disciplina conocida como Dinámica de Sistemas (J. Forrester, 1960)

Hemos pretendido  que nuestros alumnos/as busquen soluciones sencillas y al mismo tiempo, creativas y originales a los problemas del mundo actual, tanto a los que entran dentro de su contexto o ámbito más próximo (familiar, regional…) como a otros más globales que pueden afectar al futuro de la humanidad como especie. 

Como en el anterior REA (El aprendizaje circular. 1.Arquetipos sistémicos), el objetivo último es que el alumnado desarrolle un ejercicio activo y responsable de su condición de ciudadano, acelerando su proceso de maduración intelectual y moral.

Continuar leyendo

Docentes CREAtivos. REA «Con ojos en el corazón»

Es esencial reconocer la importancia de desarrollar la inteligencia emocional desde una edad temprana, sobre todo en Educación Infantil; ya que supone la base para comprender y gestionar nuestras emociones a lo largo de la vida. Cuando nos enfrentamos a temas sensibles y complejos, como es el cáncer, es fundamental que los niños y niñas puedan abordarlos de manera adecuada teniendo las herramientas para ello. Sin embargo, a menudo nos encontramos con una falta de recursos específicos para explicar estos temas de manera comprensible para los más pequeños.

Continuar leyendo

Docentes CREAtivos. Proyecto eDexlad. REA «Cuéntame tus miedos»

“La serrana de la Vera”Desde edeXlad seguimos creciendo y trabajando. Queremos compartir con vosotras y vosotros un nuevo recurso: “Cuéntame tus miedos”, una obra escrita, ilustrada y adaptada por docentes de edeXlad, donde queremos visualizar la importancia de educar en igualdad de género.

Desde hoy mismo, ya está disponible el siguiente recurso Recurso Educativo Abierto (REA) del proyecto edeXlad, en el banco de recursos de la plataforma eScholarium. Forma parte del conjunto de recursos agrupados en el libro digital del proyecto edeXlad y se puede acceder libremente a él a través del siguiente enlace: REA Proyecto edeXlad.

edeXlad es una red de docentes que trabajan de forma colaborativa planteando la creación de material de contenidos curriculares en diversos formatos: original, lectura fácil, pictogramas, audiolibro, Lengua de Signos (LSE), mesa de luz e idiomas, teniendo como base el uso de herramientas digitales.

Continuar leyendo