Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Docentes Creativos. «Huerteando»

La incorporación de un huerto ecológico en el entorno escolar se erige como una herramienta educativa de inestimable valor, especialmente para los alumnos de secundaria. Al involucrarse en el cultivo y cuidado de un huerto, los estudiantes no solo adquieren conocimientos prácticos sobre técnicas agrícolas sostenibles, sino que también desarrollan una conexión más profunda con el origen de los alimentos y la importancia de preservar los recursos naturales. Este tipo de educación ambiental fomenta la responsabilidad y el respeto hacia la tierra, enseñando a las jóvenes mentes el valor de la biodiversidad y la necesidad de mantener prácticas que promuevan la salud del suelo y la conservación del agua. Además, trabajar en un huerto escolar puede inspirar a los estudiantes a considerar la agricultura sostenible como una opción viable para revitalizar las zonas rurales, contribuyendo así a la lucha contra la despoblación y el abandono de tierras cultivables. La experiencia directa con la agricultura ecológica prepara a los estudiantes para ser ciudadanos conscientes y activos en la promoción de un futuro más verde y sostenible.

Huerteando” ha sido creado por un grupo de docentes del IES “Sierra de Montánchez”: Ana Belén, Borrego González, Mª Lourdes García Rubio, Alberto González Antolín, José Aº Lorenzo Palmerín, María Madejón Torres, José Manuel Mota Nogales, Carlos Javier Pérez Torralba, Rosa Mª Rey Mayorala y Miguel Salazar Morcuende (Coordinador).

Continuar leyendo

Convocatoria de Actividades CREA: Comparte tu SdA reutilizando contenidos abiertos

El Programa CREA presenta a los docentes la convocatoria de actividades CREA: Comparte tu SdA reutilizando Recursos Educativos Abiertos. Esta iniciativa pretende fomentar entre los docentes de Extremadura el uso, reutilización y adaptación a nuestra realidad educativa de Recursos Educativos Abiertos. Consiste en la elaboración de un REA Exprés, utilizando como base uno o varios Recursos Educativos Abiertos.

Esta convocatoria va dirigida preferentemente a docentes que no participan en la modalidad de Docentes CREAtivos, no es compatible la certificación por Docentes CREAtivos y por Actividades CREA. El plazo de de inscripción será del 23 al 30 de abril a través de la plataforma Rayuela. Los participantes tendrán hasta el 30 de mayo para enviar sus recursos educativos abiertos.

Los docentes que se inscriban contarán con asesoramiento de nuestro equipo de mentores y con una plantilla para elaborar su recurso educativo abierto. Podrá reconocerse hasta 3 créditos de Innovación educativa, según está recogido en la instrucción 7/2023 relativa al Plan de Educación y Compentencia Digital de Extremadura «INNOVATED», curso 2023/2024.

Como ejemplo tenemos el REA: Modela tu Imperio romano, basado en los REA El arte en la Antigua Roma y El patrimonio artístico de Hispania, ambos incluidos en la colección «Itinerarios didácticos» de INTEF y publicados con licencia CC-BY-SA.

Continuar leyendo

Docentes CREAtivos. Proyecto edeXlad. REA «Mérida»

Los REA edeXlad son en sí un conjunto de cuentos inclusivos. Desde los diferentes centros educativos que participan en el proyecto edeXlad en el curso académico 2022-2023, son nuevos centros los que se suman y siguen aportando experiencias y nuevos recursos.
En este caso, presentamos a Emma, junto a Sonia y el resto de personajes, nos enseñarán la importancia del patrimonio en nuestro pasado y también en nuestro futuro, a través de una historia ambientada en la ciudad de Mérida, dando forma al cuento elaborado por Ángela María Rodríguez Llanos en los textos y Marce Parra Gamero en las ilustraciones.

Continuar leyendo

Docentes CREAtivos: Aprendizaje circular. Arquetipos

El REA El aprendizaje circular. 1 Arquetipos, constituye un recurso educativo, elaborado por los profesores Manuel Chamorro Tamurejo y Mª Dolores Iglesias Santos, pensado para ser útil tanto para la clase de tutoría como para la materia de Educación en Valores Cívicos y Éticos de 4º de ESO.

Proponemos básicamente, un acercamiento al mundo de los arquetipos sistémicos, introducidos por el ingeniero norteamericano Peter Senge, que constituyen bocetos, patrones o modelos sencillos de conducta o comportamiento, necesarios para que nuestros alumnos/as aprendan a tomar decisiones por sí mismos, tanto cuando se enfrenten a un problema de tipo familiar, ético o social , como cuando lo hagan en un futuro, a otro de tipo profesional o laboral.

En resumen: gracias a los arquetipos sistémicos, que hemos incluido en un sistema más amplio de aprendizaje circular, el alumnado aprenderá a desarrollar un ejercicio activo y responsable de la ciudadanía  así como a desarrollar su propia autonomía personal y moral.

 

“La realidad se compone de círculos,
pero vemos líneas rectas“ (Peter Senge)

Continuar leyendo

Docentes CREAtivos. Vamos de paseo

El REA vamos de paseo va dirigido al alumnado del primer ciclo de primaria, 1º y 2º de primaria, para acercarnos a la Educación Vial. El objetivo principal es el conocimiento de las principales señales de tráfico que nos encontramos en nuestro día a día y puesta en práctica de las normas de seguridad que tenemos que tener en cuenta para vivir en una sociedad respetuosa y ser buenos peatones y conductores.

Las autoras de este REA somos Natalia Calle Redondo y Aurora Torres Torres, y nuestro centro es CEP “CERVANTES” de Moraleja (Cáceres).

¿Te atreves a dar un “paseo” por las páginas de este REA con nosotros? ¡Acompáñanos y te mostraremos cómo hacerlo de forma divertida!

Continuar leyendo

Docentes CREAtivos: REA «Latidos» con gafas violetas

«Latidos con gafas violeta» es un REA perteneciente al Programa “Creación de Recursos Educativos Abiertos” (CREA) de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura. Ha sido desarrollado por la docente de Lengua castellana y Literatura Jara Molina Llongarriu, del IES Luis de Morales. Aunque está pensado para trabajarse en dicha materia, en un nivel comprendido entre 2º y 4º de la ESO, dependiendo siempre de las características e intereses del alumnado, al centrarse en un tema transversal, como son los estereotipos de género, puede perfectamente emplearse en otras.
Este REA se incluye dentro del proyecto «Deconstruyendo ficciones: estereotipos de género en la literatura juvenil» , coordinado por María del Mar Ramos, cuyo principal objetivo es abordar la aparición de roles y estereotipos sexistas en obras de literatura juvenil.

Continuar leyendo