Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Docentes CREAtivos. El tour de la factura eléctrica

El presente REA, “El Tour de la factura eléctrica” versa sobre la materia de Tecnología en su nivel medio, es decir, para el alumnado de 3º de ESO. En él se presenta la materia de una manera más lúdica, mediante actividades de gamificación, para hacerles más atractivos los contenidos a trabajar. En este caso, el objetivo es entender de dónde salen los datos de una factura eléctrica en cuanto a la parte eléctrica se refiere, potencias, consumo energético… Para ello se les presenta de forma de carrera ciclista, «El tour de la factura eléctrica», que consta de tres etapas. En ellas, el que más puntuación obtenga, a través de la realización de las tareas propuestas, ganará el maillot rojo, siendo el campeón de la vuelta. El presente REA ha sido elaborado por el IES Eugenio Hermoso de Fregenal de la Sierra a través del profesor de Tecnología Leandro López Rodríguez.

Continuar leyendo

Docentes CREAtivos. Ahora vas y lo cuentas

El REA «Ahora vas y lo cuentas» realizado por la profesora de latín y griego Mª José Álvarez MIña del IES Sierra de Montánchez es un recurso dirigido a un alumnado de 2º de bachillerato de la materia de Latín II. En esta materia existe un bloque de contenido dedicado a la literatura latina y es aquí precisamente donde este recurso encuentra su utilidad. El recurso está orientado a trabajar la historiografía latina desde sus orígenes en el S. III a.C. hasta su influencia posterior. Intentaremos mostrar al alumnado que “Roma aún nos está mirando” y que sigue extendiendo su influencia cultural en muchas representaciones que nos rodean. Sin ir más lejos en el 2021 se publicó el título «Doce Césares» de la famosa autora británica Mary Beard y que es un claro influjo de Suetonio, historiador romano del S. II a.C., y de su obra «Vida de los doce Césares»; referencia que pasaría inadvertida si no se conociera el género de la historiografía latina.

Continuar leyendo

Docentes CREAtivos. Historias de Halloween

Se acerca la festividad de Halloween/día de los difuntos/chaquetía y a muchos profesores nos gusta preparar una actividad específica relacionada con esta temática.

En este caso, hemos aprovechado una situación de aprendizaje que la compañera Mª José Ortés propone a su alumnado como parte del estudio de los textos narrativos, para editarla y presentarla en forma de REA Express (para realizar en 1 o 2 sesiones) y, de paso, mostrar cuál es el proceso que podemos seguir a la hora de crear nuestros propios recursos educativos.

En este REA, Historias de Halloween, trabajaremos los textos narrativos mediante aprendizaje basado en proyectos (ABP), donde el alumnado deberá, por grupos, escribir su propia historia de terror y luego crear un podcast relacionado. Además, se propone la realización de una actividad paralela, como es el Bibliocarrito, que sugería la profesora Pilar Garrido. El REA está pensado para utilizarse con alumnado desde 2ºESO hasta 4ºESO, aunque podría adaptarse para utilizarlo en los últimos cursos de primaria.

Continuar leyendo

Docentes CREAtivos. En el infierno de la gran guerra

Una de las preguntas más frecuentes que escuchamos los docentes de Historia a comienzos de cada curso o durante el transcurso del mismo es esta: “Profe, ¿por qué tenemos que estudiar cosas que ya han pasado?”. Mi respuesta casi siempre es la misma: “Solo conociendo el pasado, podemos entender el presente y evitar errores ya cometidos”.

Continuar leyendo

Docentes CREAtivos. Mi vivienda eficiente

Mi vivienda eficiente es un Recurso Educativo Abierto (REA) perteneciente al Proyecto CREA dentro del Plan de Educación Digital de Extremadura INNOVATED. Está diseñado por Mercedes Tierno Nicolás, profesora del IES El Pomar (Jerez de los Caballeros), quien propone su aplicación  práctica en la materia de Tecnología de 3º ESO. 

Se dirige al alumnado de 3º de ESO del área de Tecnología, y abarca los contenidos previstos para La unidad didáctica de Energía. Generación de energía, correspondientes al Bloque 4: Estructuras y mecanismos. Máquinas y sistemas. El formato y la metodología de trabajo, así como los elementos interactivos y lúdicos  del recurso, lo complementan a su vez con la experiencia directa del Bloque 5: Tecnologías de la información y la comunicación.

Continuar leyendo

Docentes CREAtivos. La Mediación y su reflejo en el alumnado: elaboración y análisis colaborativo de materiales (Curso 2021/22)

“Todo lo que sucede una vez puede que no suceda nunca más, pero todo lo que sucede dos veces, sucederá, ciertamente, una tercera, es decir, que no hay dos sin tres”. Así escribía Paulo Coelho en su libro “El alquimista”. Y tenía toda la razón: aquí estamos, por el tercer año consecutivo, con el proyecto CREA “LA MEDIACIÓN Y SU REFLEJO EN EL ALUMNADO: ELABORACIÓN Y ANÁLISIS COLABORATIVO DE MATERIALES”.

Un proyecto que sigue creando material innovador para fortalecer y consolidar la Mediación, quinta destreza de nuestro proceso de enseñanza-aprendizaje. Quinta pero no menos importante que las otras. Y nos atreveríamos a decir que quizás se trate de la destreza que más está presente, ínsita en todas las demás. De hecho para hablar y escribir en otro idioma, partimos de un código diferente al de nuestra lengua materna y, a través de un proceso de mediación, creamos nuevo contenido en el idioma meta. 

Su importancia, por lo tanto, está comprobada y es indiscutible. 

Continuar leyendo