Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Experiencia CREA. Mérida

La autora de esta experiencia es Sonia Barrás Nogales, tutora del grupo del tercer ciclo del C.R.A. “Los Cuatro Lugares”, en la localidad de Monroy, en concreto con un total de 11 alumnas y alumnos. 5º y 6º de Educación Primaria (están agrupados por ciclos). Todo el alumnado vive en la localidad y conoce parte de los recursos que se han trabajado.

El REA que hemos utilizado es “Mérida” de edeXlad. Hemos elegido este recurso para que nos sirviera de punto de partida y, sobre todo, para vincularlo con el pasado romano que también tiene Monroy que cuenta con una villa romana. Se ha llevado a cabo en la materia de Lengua Castellana.

El principal objetivo didáctico es conocer un poco más nuestra localidad dentro de la Semana de Extremadura en la escuela, haciendo consciente al alumnado del valor del patrimonio de su localidad para que lo conozca, preserve y difunda.

Un pueblo sin el conocimiento de su historia pasada, su origen y su cultura
es como un árbol sin raíces.

Marcus Garvey

Continuar leyendo

Experiencia CREA. Varias experiencias

Los docentes Aitor Bailador Garrote, Vanesa Merchán Rodríguez, Gloria Vicente Ciudad, Diego Vázquez Calvo, Octavio Sánchez Fernández y Sonia Barrás Nogales, han llevado al aula diferentes experiencias con los Recursos del Programa CREA. En este artículo se muestra un resumen de todas ellas. 

Enseñar es aprender dos veces. Al compartir libremente, multiplicamos el aprendizaje exponencialmente.

Joseph Joubert

Continuar leyendo

Experiencias CREA: Viaje en el tiempo con las lágrimas de Shiva

 

luna

«En cierta ocasión, hace ya mucho tiempo, vi un fantasma. Sí, un espectro, una aparición, un espíritu; lo puedes llamar como quieras, el caso es que lo vi».

 

(César Mallorquí, Las lágrimas de Shiva)

Durante el segundo trimestre del curso 2023/2024 he aplicado a mis clases el REA denominado “Viaje en el tiempo con Las lágrimas de Shiva«, un Recurso Educativo Abierto (REA) que forma parte del proyecto “Deconstruyendo ficciones II: estereotipos de género en la lectura juvenil». Lo he abordado en el aula de 2º ESO A en la materia de Lengua Castellana y Literatura del IES José Manzano de Don Benito.

Continuar leyendo

Experiencias CREA. REA Notación científica. IES Puente Ajuda

Ana Milagros Gragera Hernando, docente en el IES Puente Ajuda de Olivenza (Badajoz), ha llevado al aula el REA Notación Científica con su alumnado de 3º Diversificación para trabajar una situación de aprendizaje en el Ámbito Científico Tecnológico. En este artículo nos cuenta su experiencia.

Todo el mundo tiene la capacidad de aprender, sólo necesitamos encontrar “el cómo” y “el desde dónde” más adecuado para cada uno.

Continuar leyendo

Experiencias CREA. REA de matemáticas. IES Virgen de Guadalupe

Soy Ana Belén Borrego, profesora de Matemáticas del IES Virgen de Guadalupe de Cáceres y este curso imparto clases de Matemáticas a un grupo de 1º ESO. El grupo está formado formado por 16 alumnos y alumnas, donde hay algunos con medidas específicas de atención a la diversidad, destacando alumnado TEA. El alumnado presenta dificultades a la hora de adquisición de conceptos y este ha sido el motivo principal por el que he hecho uso de distintos REA. 

Todo es posible en la medida que tú creas que es posible

Continuar leyendo

Experiencias CREA. Mi casa domótica. Virgen de Soterraño

Los docentes, Manuel Gómez Gómez, Rosa María Ramírez Mira, María Guadalupe León López y María José Chamizo Cruces, del IES Virgen del Soterraño de Barcarrota, han llevado al aula el REA Mi casa domótica, con el alumnado de FP Básica, que ellos mismos elaboraron el curso pasado para el Programa CREA. En este artículo nos cuentan su experiencia.

Si quieres ir rápido ve solo, pero si quieres ir lejos , ve acompañado.

(Proverbio africano)

Continuar leyendo