Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Experiencias CREA. Ejercicios prácticos de Fundamentos de Administración y Gestión

Durante el curso pasado Gabino Sánchez Llamazares como docente del IES El Pomar de Jerez de los Caballeros elaboró el REA “Ejercicios prácticos de Fundamentos de Administración y Gestión”, dentro del Programa CREA, dirigido al alumnado de bachillerato. Durante este curso lo ha llevado al aula con alumnos de 2º de Bachillerato de la modalidad de Ciencias Sociales en el IES Suárez de Figueroa de Zafra. En este artículo nos cuenta su experiencia.

Continuar leyendo

Experiencias CREA. REA Bárbara la de Braganza

Inmaculada López Jareño es docente en el IES Universidad Laboral de Cáceres. Durante este curso, ha llevado al aula el REA “Bárbara la de Braganza” con el alumnado de 4º de ESO en la asignatura de Geografía e Historia. A partir de él, se ha presentado al alumnado una situación de aprendizaje en la que han tenido que aplicar saberes relacionados con el Antiguo Régimen, la Ilustración y los primeros Borbones españoles. En este artículo nos explica su experiencia.

El REA “Bárbara, la de Braganza” es un recurso coordinado por Mª Teresa Fenés Martín y elaborado por varios docentes del centro Bárbara de Braganza, en Badajoz, con la finalidad de que los alumnos que estudian en él conozcan al personaje que da nombre a su centro. Está destinado al alumnado de todos los niveles de la ESO y está previsto para ser utilizado en 10 sesiones de tutoría.

Continuar leyendo

Experiencias CREA. REA La última neandertal

El REA La última neandertal es un trepidante recurso. El calificativo “trepidante” lo podría haber utilizado un crítico literario para definir la historia de un buen libro. Y no está mal empleado porque el profesor Jose Antonio Palomo Molano se sirve de un relato muy creativo y bien documentado para que sirva de eje vertebrador de este recurso educativo abierto (REA). Soy José Padín González, profesor de Geografía e Historia en el IES Los Moriscos de Hornachos y en este artículo os cuento mi experiencia al usar el REA La última neandertal.

John F. Kennedy tenía una frase que venía a decir que actúas con inteligencia cuando eres capaz de rodearte de gente más inteligente que tú. 

“Un hombre inteligente es aquél que sabe ser tan inteligente como para contratar gente más inteligente que él”

Continuar leyendo

Experiencias CREA. REA Nos vamos o nos quedamos

Somos Eva Blázquez y Elvira Pozo, docentes de Matemáticas y de Biología respectivamente y, durante este curso 2022-2023, hemos llevado a cabo la experiencia del recurso abierto ¿Nos vamos o nos quedamos? con los alumnos de 4º ESO del IES San Pedro de Alcántara en la asignatura de Matemáticas orientadas a las enseñanzas académicas. En el curso anterior nosotras, junto a otra compañera, creamos el recurso y este año tocaba ponerlo en práctica.  

Con la aplicación del REA ¿Nos vamos o nos quedamos? hemos conseguido que nuestros alumnos y alumnas tengan las capacidades suficientes para responder a la pregunta formulada en el título del recurso.  

Continuar leyendo

Experiencias CREA. REA Animals at the school

A lo largo del curso 2022/2023, la profesora Isabel Ferrera Salgado ha utilizado con su alumnado de 2º de primaria del CEIP Francisco Rodríguez Perera de Villanueva del Fresno el REA Animals at the School, incluido dentro del banco de recursos del Programa CREA, en el área de inglés.

Este REA incluido en el banco de recursos del Programa CREA, trata sobre los seres vivos y no vivos, concretamente sobre los animales vertebrados e invertebrados y es una excelente muestra de cómo la metodología activa, el diseño universal de aprendizaje y el trabajo cooperativo pueden unirse para fomentar un aprendizaje significativo.

«El amor por todas las criaturas vivientes es el más noble atributo del ser humano»

Charles Darwin (naturalista)

Continuar leyendo

Experiencias CREA. Hacérnoles Felices 22-23

Hay recetas que son todo un éxito… ¿Quieres conocer la nuestra?

Imagen de emoticonos con emociones diferentes 

Llevamos ya cuatro cursos con esta emocionante experiencia y hemos de reconocer que nos estamos aficionando. Los ingredientes que incluimos son la reflexión sobre las propias emociones, la mejora de la convivencia y el inicio del camino a la felicidad.

Esta receta se puede aplicar en muchos momentos y niveles. Nosotros este curso escolar la hemos cocinado a fuego lento en 1º, 2º y 4º de la ESO y 1º PMAR, en clase de Tutoría y Lengua Castellana y Literatura, durante todo el curso escolar. Los docentes implicados fueron Sonia Gara Arboleya Olivares, María Trinidad Badillo Rodríguez, Elena González Hernández, Miguel Mellado Narciso, Virginia Palacios García, Rosario Campos Núñez e Isabel María Pérez Casado. El REA original de “Hacérnosles felices” lo aplicamos en 2º ESO y 1º PMAR. En los otros cursos aplicamos una adaptación que comentaremos más adelante.

Te animamos a convertirte en un chef experto en emociones y ayudar también a tu alumnado en la gestión emocional y la convivencia…

¡No lo pienses más! Ponte tu delantal, tu gorro y… ¡Manos a la masa!

Continuar leyendo