Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Programa CREA: Mapas Experimentación Recursos

En estas líneas queremos daros a conocer el impacto sobre el uso y utilización de los recursos del Programa CREA “Creación de Recursos Educativos Abiertos” (CREA), que apoyan y fomentan la innovación y el éxito educativos a partir de la filosofía REA (Recursos Educativos Abiertos) auspiciada por la UNESCO y el modelo de Educación Abierta. Además, estos recursos promueven nuevos modelos de enseñanza-aprendizaje apoyados en los recursos educativos abiertos (REA).

A través del REA “Programa CREA: Mapas Experimentación Recursos”, realizado a través de la plataforma eScholarium y con la herramienta de autor eXeLearning, vamos a conocer los lugares donde se utilizan los materiales y recursos del Programa CREA a través de diversos mapas de la geografía nacional e internacional, además de ofrecer a grandes rasgos información sobre el Programa CREA.

La educación es el arte de hacer visibles las cosas invisibles (Jean-François Lyotard)

Continuar leyendo

Docentes CREA. REA Jugando con la probabilidad

El REA Jugando con la probabilidad surge de la necesidad de mostrar al alumnado una parte de las matemáticas que tenemos muy presente en nuestra vida cotidiana, pero que, debido a falta de tiempo en la mayoría de los casos, no se puede desarrollar en el aula, el bloque de probabilidad y estadística. 

Con este material se pretende que el alumnado, mediante la creación de un juego de azar, aprenda los conceptos básicos de la Probabilidad y los aplique de modo práctico a su vida cotidiana.

Este recurso ha sido creado por Ana Belén Borrego González docente del IES Virgen de Guadalupe de Cáceres y está dirigido al alumnado de 3º y 4º de ESO para la materia de matemáticas.

Las probabilidades de éxito aumentan con cada nuevo intento“

Thomas A. Edison

Continuar leyendo

Experiencias CREA. En Ruta al cole

El alumnado de 1º E.P. del colegio CEIP “12 de octubre” de Hernán Cortés ha participado, dirigidos por su tutora Inés B. León Olivares, en la situación de aprendizaje titulada “En ruta al cole”. El objetivo de esta situación de aprendizaje era, por una parte, familiarizar al alumnado con las normas de seguridad vial como peatón, como ciclistas, conductores de patinetes o acompañantes; y por otra, interiorizar el significado de las señales de tráfico más comunes (tanto luminosas, como verticales, pintadas o de los agentes de tráfico). Todo ello contextualizado en su entorno cercano y a través de experiencias significativas para ellos.

Para ello han utilizado el Recurso Educativo Abierto “En ruta al cole” del Programa CREA de la Consejería de Educación y Empleo.

Este material está diseñado para trabajar de forma interdisciplinar la Educación Vial. Al ser un recurso destinado a un alumnado de mayor edad, se han realizado varias adaptaciones en la metodología de las actividades de tal forma que éstas resultaran más accesibles y motivadoras al alumnado de 1º. El lema elegido para abanderar la actividad fue:

«¡La seguridad vial es un compromiso de todos!»

Continuar leyendo

Experiencias CREA. Historias de Tapuja

El proyecto edeXlad es una red de docentes que trabajan de forma colaborativa planteando la creación de material de contenidos curriculares en diversos formatos de lectura: lectura fácil, pictogramas, audiolibros, Lengua de Signos (LSE), mesa de luz e idiomas, teniendo como base el uso de herramientas digitales.

El REA “Historias de Tapuja” fue la obra ganadora del I Concurso edeXlad, es la última obra adaptada por el equipo y es la elegida por Isabel Bernabé Domínguez, Guadalupe Ávila Broncano y Silvia Morato Prieto para llevar a sus aulas en esta experiencia. Han estado trabajando con este REA en el CEIP “Ntra. Sra. de Altagracia” de Garrovillas de Alconétar (Cáceres).

Continuar leyendo

Experiencias CREA. My little orchard

Mónica Pache Pérez y Milagros Caballero Carrasco son docentes en el CEIP Cervantes de Cáceres. Este curso han utilizado con su alumnado, el REA “My Little Orchard” para las asignaturas de Inglés y Science en 1º de Primaria. Este recurso forma parte del banco de recursos del Programa CREA. En este artículo nos cuentan su experiencia.

Con la aplicación de este REA se han conseguido los siguientes Objetivos Didácticos:

  • Reconocer que las plantas son seres vivos.
  • Identificar las partes de las plantas y sus necesidades.
  • Conocer los tipos de plantas y sus características.
  • Aprender el vocabulario en lengua extranjera de las plantas utilizando juegos y canciones.

LEARNING SCIENCE BY PLAYING!

Continuar leyendo

Experiencias CREA. Juegos Matemágicos con números naturales

A lo largo de los tres trimestres, la profesora Esmeralda Vellerino Cortés ha usado con su alumnado de 5º curso de Educación Primaria del CEIP Francisco Rodríguez Perera de Villanueva del Fresno, el recurso CREA “Juegos Mágicos con… números naturales” del profesor Javier Cayetano. Este REA va dirigido a 1º de Educación Secundaria Obligatoria, por lo que se han adaptado los contenidos al nivel del curso en el que se ha trabajado. 

Este material se ha utilizado con dos grupos de 5º curso de Educación Primaria, que se caracterizan por ser dos grupos heterogéneos con una notable variedad de ritmos y estilos de aprendizaje.

En términos generales, ambos grupos muestran interés y empeño en las tareas que se proponen, aunque existe un pequeño porcentaje del alumnado que se encuentra menos motivado y con menos ganas de prosperar en su proceso de enseñanza-aprendizaje.

El arte es la ciencia de la belleza,
las matemáticas son la ciencia de la verdad.

(Oscar Wilde)

Continuar leyendo