Gemma Meneses Abad es docente en el CEIP Nuestra Señora de Sopetrán de Almoharín (Cáceres). Durante este curso va a utilizar en el aula el REA Creciendo en salud del Programa CREA con su alumnado de 3º de Primaria.
El REA Creciendo en salud es un REA interdisciplinar destinado a dar respuesta a la necesidad real, detectada en el alumnado, de educar en hábitos de vida saludables. Los alumnos tienen como reto la creación de una guía saludable para ellos y sus compañeros.
Loreto Arias Gómez y Jose Manuel Santos Joaquin son docentes en el IES Juan A. Pérez Mercader de Corrales, Aljaraque, Huelva. Durante este curso van a utilizar en el aula el REA Retos cotidianos del Programa CREA con su alumnado de 3º y 4º de ESO en la asignatura de matemáticas.
El REA Retos cotidianos está orientado a trabajar la proporcionalidad y los porcentajes, mediante un enfoque basado en buscar su utilidad para resolver pequeñas cuestiones que aparecen en nuestras actividades cotidianas. Concretamente, a lo largo del REA iremos viendo todo tipo de retos cotidianos que se resuelven con el uso de la proporcionalidad o los porcentajes; desde calcular el tiempo que durará un viaje, hasta cuánto nos descontarán con determinada oferta, pasando por las cantidades de ingredientes que necesitamos para elaborar una receta. El alumnado comprobará que muchas de estas situaciones que nos encontramos tan a menudo pueden resolverse de manera sencilla aplicando sus conocimientos de proporcionalidad y porcentajes. Se proporciona una gran cantidad de actividades interactivas y autoevaluables, creadas en su mayor parte con el software matemático GeoGebra.
Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos.
Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia.
Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación.
Esperanza Fermoselle Infante es docente en el IES Puente Ajuda de Olivenza (Badajoz). Durante este curso va a utilizar en el aula el REA Unión Europea: concepto, origen y evolución del Programa CREA con su alumnado de 4º ESO.
El REA “Unión Europea: concepto, origen y evolución” plantea al alumnado un viaje en tren en el que conocerán qué es la Unión Europea. A lo largo de este viaje realizarán, en pequeños grupos, una guía-portfolio sobre la Unión Europea.
Este recurso educativo abierto trata el concepto, origen y los principales acontecimientos de la historia de la UE, cómo ha evolucionado a lo largo de las décadas, los hombres y las mujeres que han desempeñado un papel clave en la UE, los símbolos de la UE y sus valores, dejando en enunciados los nuevos retos a los que se enfrenta en esta segunda década del siglo XXI.
Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos.
Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia.
Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación.
Sara Silgado González es docente en el CEIP Nuestra Señora de Sopetrán de Almoharín (Cáceres). Durante este curso va a utilizar en el aula el REA Creciendo en Salud del Programa CREA con su alumnado de infantil de 5 años.
El REA Creciendo en salud es un REA interdisciplinar destinado a dar respuesta a la necesidad real, detectada en el alumnado, de educar en hábitos de vida saludables. Los alumnos tienen como reto la creación de una guía saludable para ellos y sus compañeros. Usará la versión infantil del mismo.
Gloria Vicente Ciudad es docente en el IES José Manzano de Villanueva de la Serena. Durante este curso va a utilizar en el aula el REA Viaje en el tiempo con «Las lágrimas de Shiva» del Programa CREA con su alumnado de 2º de ESO en Lengua Castellana y Literatura.
El REA Viaje en el tiempo con «Las lágrimas de Shiva» es un Recurso Educativo Abierto (REA) que forma parte del proyecto “Deconstruyendo ficciones II: estereotipos de género en la lectura juvenil», aprobado para el programa CREA del Plan de Educación Digital de Extremadura (INNOVATED). Se trata de una propuesta didáctica para 2ºESO o 3ºESO, que tiene como objetivo profundizar en la lectura crítica de textos juveniles para promover el respeto entre hombres y mujeres rechazando los estereotipos, fortalecer la expresión oral y escrita, el trabajo cooperativo e individual, la relación del alumnado con el entorno y la creación de contenidos propios.
Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos.
Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia.
Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación.
Ana Mª Márquez Becerra es docente en el IES Puente Ajuda de Olivenza (Badajoz). Durante este curso va a utilizar en el aula el REA Making History: Egypt-Potamya del Programa CREA con su alumnado de 1º de ESO bilingüe.
En ell REA “Making History: Egypt-Potamya” precisamente, partiendo de uno de los temas más motivadores como es el Antiguo Egipto (sorprendentemente Mesopotamia atrae menos), se han creado una serie de propuestas de trabajo que se enriquecerían mucho más con la ayuda de otras asignaturas, primero, porque permitirían profundizar más en cada tema y, segundo y no menos importante, harían más eficiente el trabajo y el tiempo de cada asignatura. Hacer maquetas de edificios faraónicos sería un buen ejemplo porque con el trabajo de otras asignaturas se llegaría más lejos y se ahorrarían esfuerzos estériles (evitando el “intrusismo”).
Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos.
Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia.
Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación.