Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Experiencias CREA. REA Notación científica. IES Puente Ajuda

Ana de los Milagros Gragera Hernando es docente en el IES Puente Ajuda de Olivenza (Badajoz). Durante este curso va a utilizar en el aula el REA Notación científica del Programa CREA con su alumnado 3º de diversificación para trabajar en el ámbito científico y tecnológico.

El REA “Notación científica” es una secuencia didáctica orientada a practicar la notación científica, tanto para números pequeños como grandes (exponentes positivos y negativos), así como la traducción de enunciados a notación científica. También se practicarán las operaciones básicas en notación científica (suma, resta, comparación, multiplicación y división). Como complemento, se incluyen actividades para trabajar la notación de ingeniería.

 

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencias CREA. REA Bárbara la de Braganza. IES Bárbara de Braganza

Adrián Martínez Ramirez y Félix Valor García son docentes en el IES Bárbara de Braganza de Badajoz. Durante este curso van a utilizar en el aula el REA Bárbara, la de Braganza del Programa CREA con su alumnado del Ciclo Formativo de Grado Básico de Informática y Comunicaciones.

Descripción del REA Bárbara, la de Braganza: Actualmente, los alumnos del IES Bárbara de Braganza salen de sus aulas sin saber quién fue Bárbara de Braganza por esto existe interés en el profesorado por dar a conocer la figura de la que un día fue reina consorte de España. Nuestro proyecto, pretende ser el vehículo que facilite el acceso al conocimiento de Bárbara de Braganza desde cualquier ámbito donde las TIC se convierta en una herramienta fundamental y útil tanto para profesores como alumnos para descubrir a nuestro personaje.

Continuar leyendo

Experiencias CREA. REA Pandemia: reto mundial. CEIP Nuestra Señora de Sopetrán

Mª Dolores Arias Pérez es docente en el CEIP Nuestra Señora de Sopetrán de Almoharín. Durante este curso va a utilizar en el aula el REA Pandemia: reto mundial del Programa CREA con su alumnado de 6º de Primaria.

Con el REA Pandemia: reto mundial nos convertiremos en investigadores para salvar al mundo de una pandemia, a través de un enfoque basado en juegos.

  • Contenidos:
    • El cuerpo humano y su funcionamiento.
    • Anatomía y fisiología. Aparatos y sistemas.
    • Las funciones vitales en el ser humano:
      • Función de relación (órganos de los sentidos).
      • Función de nutrición (aparatos respiratorio y digestivo).
  • Producto:
    • murales digitales a modo de tablón de urgencias.
 

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencias CREA. REA Conociéndonos con «Desconocidos». IESO Quercus

Nuria Sánchez Delgado es docente en el IESO Quercus de Malpartida de Plasencia. Durante este curso va a utilizar en el aula el REA Conociéndonos con “Desconocidos” del Programa CREA con su alumnado 4º de ESO en la asignatura de Lengua y Literatura.

El REA Conociendonos con “Desconocidos” se proporciona como una guía de lectura de la novela juvenil Desconocidos, de David Lozano, con actividades interactivas: trabajarán temas como los peligros de un mal uso de las redes sociales, los mitos del amor romántico o los estereotipos de género, mientras analizan los distintos componentes de la narración siguiendo el hilo conductor de una investigación policial, para lo que tendrán que confeccionar una línea del tiempo y ordenar acontecimientos.

 

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencias CREA. Rompiendo estereotipos: Vivan las uñas de colores. CEIP Nuestra Señora de Sopetrán

Ángela Barroso Calero es docente en el CEIP Nuestra Sra. de Sopetrán de Almoharín (Cáceres). Durante este curso va a utilizar en el aula el REA Rompiendo estereotipos: ¡Vivan las uñas de colores! del Programa CREA con su alumnado de 2º de primaria. 

El REA “Rompiendo estereotipos: ¡Vivan las uñas de colores!” forma parte del proyecto “Deconstruyendo ficciones: estereotipos de género en la lectura juvenil”, que se enmarca dentro del programa CREA del Plan de Educación Digital de Extremadura (INNOVATED).  Este recurso pretende que el alumnado aprenda que no hay cosas de niñas y cosas de niños, sino que hay cosas que gustan y cosas que no gustan, que todas y todos tenemos la libertad de poder elegir cómo queremos vivir sin que se nos juzgue, y que no debemos tener miedo a mostrarnos tal y como somos.

Este recurso tiene como fin último la elaboración de un producto final (un lapbook), si bien con las tareas o retos previos los alumnos aprenderán haciendo. 

En la medida de lo posible, se han tenido en cuenta los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) a la hora de presentar la información, solicitar distintas formas de mostrar lo aprendido y favorecer la implicación y motivación en el aprendizaje.

Continuar leyendo

Experiencias CREA. REA En ruta al cole y En la onda. Colegio de Logrezana de Carreño

Sofía Tuñon es docente en el Colegio de Logrezana de Carreño. Durante este curso va a utilizar en el aula el REA En ruta al cole y el REA En la onda del Programa CREA con su alumnado de 5º de primaria en Lengua y Conocimiento del Medio.

El REA En ruta al cole está pensado para trabajar de forma interdisciplinar varias áreas curriculares desde un enfoque competencial, mediante el aprendizaje cooperativo y el aprendizaje-servicio con la metodología de trabajo por proyectos. En el recurso, buscamos que el alumnado de Educación Primaria no solo se familiarice con las normas de seguridad vial como peatón, sino que las interiorice a través de experiencias de aprendizaje que le permitirán analizar la seguridad vial de su entorno más inmediato, fundamentalmente referido al trayecto que los alumnos y alumnas realizan cada día para ir de casa al colegio, y viceversa. En este análisis deben detectar los puntos que entrañan mayores dificultades, para hacer extensiva esta información a los organismos competentes que puedan poner solución a tales situaciones de riesgo en la seguridad vial que nos rodea.

El REA En la onda es un material destinado al aprendizaje de Lengua castellana y Literatura a través de metodologías activas. Unidad didáctica para 1º de ESO (adaptable también a otros cursos) sobre textos periodísticos, lengua oral y lengua escrita, normas básicas de acentuación y uso de los principales signos de puntuación (coma, punto y coma, punto, signos de interrogación y puntuación…), y sintaxis de la oración simple. Todo ello a través de un proyecto de radio en el aula cuyo objetivo final es la creación de una emisora y la grabación de un programa radiofónico.

 

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»