Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Experiencias CREA. REA Juegos matemágicos con números naturales y divisibilidad. IES Enric Soler i Godes

Ana Alvarado Faus es docente en el IES Enric Soler i Godes de Benifaió (Comunidad Valenciana). Durante este curso va a utilizar en el aula los REA “Juegos matemágicos con números naturales” y “Juegos matemágicos con divisibilidad” del Programa CREA con su alumnado de 1º de Grado Básico.

El REA Juegos matemágicos con números naturales está orientado a trabajar los números naturales mediante un enfoque basado en juegos y trucos matemáticos. Cada sección comienza con juegos matemáticos que sirven de introducción a los contenidos teóricos de la unidad. Después, los contenidos se ven con todo detalle en el interior de cada sección, y se completan con ejercicios autoevaluables específicos, realizados en su mayor parte con GeoGebra. Incluye gran cantidad de materiales tanto de refuerzo como de ampliación.

El REA Juegos matemágicos con divisibilidad está orientado a trabajar la divisibilidad y los números primos mediante un enfoque basado en juegos, trucos y curiosidades matemáticas. El alumnado verá cómo muchos trucos de magia, e incluso la forma de implementar la seguridad en nuestras comunicaciones, se basan en algún concepto relacionado con la divisibilidad, números primos, etc. Igualmente, encontrar una estrategia para resolver los juegos que se plantean, como «¿Qué cifra falta?» o «Pincha el primo» requieren conocer y manejar bien los conceptos de divisibilidad y números primos. Muchas de las actividades, como «números mágicos» o «fósiles» están propuestas para estimular de forma lúdica la capacidad de razonamiento del alumnado. Cada sección se introduce con una aplicación de la divisibilidad, bien a los juegos y trucos de magia, bien a la criptografía, donde se muestra la utilidad de los contenidos teóricos incluidos en esa sección. Estos contenidos se ven con todo detalle en el interior de cada sección, y se completan con ejercicios autoevaluables específicos, realizados en su mayor parte con GeoGebra.

Continuar leyendo

Experiencias CREA. REA El hogar de los tres colores. CEIP Nueva Extremadura

Sara Esther García Florencio es docente en el CEIP Nueva Extremadura de El Batán (Cáceres). Durante este curso va a utilizar en el aula el REA El Hogar de los tres colores del Programa CREA con su alumnado de infantil de 5 años.

El REA “El hogar de los tres colores” pretende hacer a la clase consciente de la necesidad de trabajar de una forma ordenada y sin ruido. Para ello, se presenta una historia en la que la clase ayudará a controlar el nivel de ruido a través de una serie de instrumentos: Guardia del silencio, Dragón dormilón, Ruidómetro. Objetivos: Controlar el control del ruido a la hora de trabajar en el aula. Comprensión de textos leídos en voz alta y en silencio. Implicar al alumnado en el control de rutinas de clase. Realizar operaciones matemáticas sencillas.

 

 

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencias CREA. REA Retos cotidianos con proporcionalidad y porcentajes. IES Puente Ajuda

Laura Leyton Morera es docente en el IES Puente Ajuda de Olivenza (Badajoz). Durante este curso va a utilizar en el aula el REA «Retos cotidianos con… proporcionalidad y porcentajes» del Programa CREA, con su alumnado de 2º ESO.

El REA “Retos cotidianos con… proporcionalidad y porcentajes” está orientado a trabajar la proporcionalidad y los porcentajes, mediante un enfoque basado en buscar su utilidad para resolver pequeñas cuestiones que aparecen en nuestras actividades cotidianas. Concretamente, a lo largo del REA iremos viendo todo tipo de retos cotidianos que se resuelven con el uso de la proporcionalidad o los porcentajes; desde calcular el tiempo que durará un viaje, hasta cuánto nos descontarán con determinada oferta, pasando por las cantidades de ingredientes que necesitamos para elaborar una receta. El alumnado comprobará que muchas de estas situaciones que nos encontramos tan a menudo pueden resolverse de manera sencilla aplicando sus conocimientos de proporcionalidad y porcentajes. Se proporciona una gran cantidad de actividades interactivas y autoevaluables, creadas en su mayor parte con el software matemático GeoGebra.

 

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencias CREA. REA Cazadores de tumbas. IES Puente Ajuda

María del Carmen Durán Romo es docente en el IES Puente Ajuda de Olivenza. Durante este curso va a utilizar en el aula el REA Cazadores de tumbas del Programa CREA con su alumnado de 1º de ESO.

El REA Cazadores de tumbas es una propuesta gamificada que tiene como narrativa la búsqueda de una tumba que aún hoy sigue oculta, la tumba de Nefertiti, esposa del faraón Akenatón. El celo de los dioses egipcios ha mantenido el secreto durante más de 3000 años, pero ha llegado el momento de cambiar eso: los «cazadores de tumbas» han llegado. El objetivo final es descubrir el lugar donde se oculta la morada de Nefertiti y para ello deberán superar una serie de retos, de los únicos que conocen el secreto, los dioses. En ese camino, los escogidos dioses Hapi, Horus, Osiris, Thot y Anubis (que dan nombre a las secciones del recurso educativo) les descubrirán aspectos de la antigua civilización egipcia, como el medio geográfico, el sistema político y social, la religión, la escritura y el apasionante mundo funerario.

Continuar leyendo

Experiencias CREA. REA Vamos de paseo. CEIP Nueva Extremadura

Jorge Ricardo Piris Gibello es docente en el CEIP Nueva Extremadura de El Batán (Cáceres). Durante este curso va a utilizar en el aula el REA Vamos de paseo del Programa CREA con su alumnado de 3º y 4º de primaria en la materia de Lengua.

En el REA “Vamos de paseo” el alumnado elaborará una tarea final que consta de cuatro pequeños retos:

  • El primer reto, consiste en crear una pequeña historia que refleje una situación o problema relacionada con la Educación Vial.
  • En el segundo reto, rellenarán una hoja de registro durante una salida escolar demostrando que conocen muy bien todas las normas de seguridad que han aprendido relacionadas con la Educación Vial.
  • En el tercer reto deben trabajar en grupo y explicar a los compañeros tres normas o consejos de seguridad básicos que hayan aprendido.
  • Por último, en el reto final, los alumnos grabarán, con ayuda de un docente, un pequeño vídeo informativo sobre Seguridad Vial.
  • La metodología principal utilizada será el aprendizaje basado en proyectos teniendo como centro de interés «La seguridad Vial» planteando a los alumnos una serie de retos y problemas que tienen que resolver.
 

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencias CREA. REA Desenredando la música. IES Javier García Téllez

José María Sánchez Sánchez es docente en el IES Javier García Tellez de Cáceres. Durante este curso va a utilizar en el aula el REA Desenredando la música del Programa CREA con su alumnado de 2º de ESO.

El REA Desenredando la música forma parte del conjunto de REA »nuestro cerebro en acción». En esta secuencia de actividades, los alumnos conocerán los cuatro principales tipos de Texturas musicales desde su propia experiencia interpretativa. Pero este no es el objetivo final de este trabajo, si no el medio para hacer visible y desarrollar conscientemente las diferentes Funciones Ejecutivas que está usando nuestro cerebro para adaptarse eficazmente al entorno y para alcanzar metas.

 

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»