Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Experiencias CREA. Beatriz Jiménez. «La brigada ortográfica»

Soy Beatriz Jiménez Bustamante, profesora de Lengua Castellana y Literatura en el IES Tamujal de Arroyo de San Serván. Con el objetivo de sensibilizar a mi alumnado ante el problema de los errores ortográficos motivados en gran parte por la inmediatez que demandan los sistemas de comunicación electrónicos, y buscar soluciones, he llevado a mi aula la propuesta didáctica de ABP gamificado “La Brigada Ortográfica», recurso educativo abierto (REA) de proyecto CREA.

He desarrollado esta experiencia didáctica basada en REA mis alumnos de 2ºESO. Todo ello a través del juego como una forma motivadora y eficaz de aprendizaje. En nuestra aplicacion hemos adaptado el REA original incluyendo elementos del recurso (también de proyecto CREA) «Estamos en la onda».

El perfil de mis alumnos me llevó a buscar otra forma de trabajar, que despertara en ellos interés y los motivara a la hora de aprender básicamente dos aspectos que me parecen fundamentales en esta etapa: el cuidado de sus producciones escritas, la preocupación por la corrección ortográfica y la importancia de saber trabajar en equipo.

Continuar leyendo

Experiencias CREA: «La cultura del Castillejo»

“La historia es la novela de los hechos, y la novela es la historia de los sentimientos”

Claude Adrien Helvétius

Somos Fátima Corrales Cisneros y David Santirso Ruiz, profesores del IES Albalat de Navalmoral de la Mata (Cáceres). Esta es nuestra experiencia aplicando en el aula el REA “La Cultura del Castillejo”, del que somos autores, durante el último trimestre del curso 20-21.

El REA “La Cultura del Castillejo” es un proyecto interdisciplinar para Secundaria en el que se trabajan al mismo tiempo las asignaturas Lengua Castellana y Literatura y Geografía e Historia, y está dirigido al alumnado de 1º ESO. El objetivo es que, a partir de la lectura de una novela gráfica ambientada en la Prehistoria, Ötzi. «Por un puñado de ámbar», de Mikel Begoña e Iñaket, se trabajen aspectos multidisciplinares aprovechando, además, las intersecciones curriculares tan profundas que existen entre ambas materias.

La idea de crear este material surge durante el confinamiento del curso pasado, ante la necesidad de adaptar las herramientas de enseñanza y la forma de evaluar. Consideramos que un enfoque interdisciplinar motivaría a nuestros alumnos, cansados de hacer deberes en casa. El planteamiento de este recurso educativo abierto es más motivador que el libro de texto tradicional, por la diversidad de materiales, metodologías y agrupamientos.

Continuar leyendo

Experiencias CREA: Sonia Arboleya «Hacérnosles felices»

¿Te gusta cocinar? En este artículo te vamos a animar a seguir una receta muy especial, que te llevará a ti y a tus alumnos directamente a la felicidad… ¿A que suena bien? Pues nada, ponte el delantal y gorro de cocinero y… ¡Manos a la masa!

Como explicamos en la introducción a este proyecto, el curso 2019-2020 creamos el REA de “Hacérnosles felices”, con la inestimable ayuda de nuestra Educadora Social Leandra Cerro Robledo, para dar respuesta a una serie de dificultades emocionales en un grupo de 2ºESO del IES Francisco de Orellana, Trujillo, y, mientras lo estábamos creando, ya lo empezamos a poner en práctica con resultados interesantes, aunque no pudimos terminarlo adecuadamente a causa del confinamiento.

En el presente curso escolar, 2020-2021, hemos continuado aplicando este recurso en el mismo grupo, que ya está en 3ºESO, y también en el otro grupo de ese mismo nivel y hemos creado la página “Hacérnosles felices”, donde se han publicado todos los trabajos de nuestros alumnos.

Nuestros alumnos se han convertido en chefs de emociones. ¿Quieres conocer la receta?

Continuar leyendo

Experiencias CREA: Adaptación gamificada de REA matemáticas

Desde el IES Norba Caesarina, hemos llevado a la práctica algunas de las actividades diseñadas con Geogebra propuestas en los recursos CREA:

a través de la gamificación Misión Combinadas: Vuelta a la Tierra

En este artículo describiré la forma en que he adaptado estos recursos CREA y cómo ha sido su puesta en marcha con el alumnado de 1º ESO A, B y E del IES Norba Caesarina de Cáceres durante el segundo trimestre del curso 2020/2021.

Continuar leyendo

Experiencias CREA: Álgebra y proyecto CREA con GeoGebra

El curso 2019/2020 fue mi primer curso escolar en Extremadura. Tras muchos años de docente en Andalucía, las vueltas que da la vida hace que me traslade a vivir a Cáceres y empiece a trabajar aquí, en el IES Universidad Laboral de Cáceres.

Cuando comienzo algún tema, aparte de reutilizar materiales propios que he ido elaborando a lo largo de los años, a través de distintos proyecto, siempre me gusta buscar ideas nuevas, propuestas nuevas, nuevos materiales,…y en éstas, descubro eScholarium y el magnífico repositorio de contenidos que hay para Matemáticas de 1º de ESO.

Empiezo a utilizar varios de los REA en clase y especialmente en las clases de Refuerzo de Matemáticas, las actividades autoevaluables. A los chicos/as les gustaba hacer estas actividades y a la vez, al ponerlos en equipos, se motivaban para mejorar y superarse entre ellos.

Y llegó la pandemia…

Continuar leyendo

Experiencias CREA. María Jesús Donoso. «El idioma de la Química»

Soy Mª Jesús Donoso profesora del IES Vegas Bajas de Montijo, y durante este curso 2020-2021 imparto clase en el módulo de Operaciones básicas de laboratorio del 2º curso de formación profesional básica (FPB) de la familia profesional Industrias alimentarias, y con este curso de Formación Profesional Básica (FPB) hemos aprendido con el REA “El idioma de Química, nivel básico”.

El perfil de mis alumnos me llevó a buscar otra forma de trabajar, que despertara en ellos interés y los motivara a la hora de aprender unos conceptos que normalmente consideran difíciles. Esto me llevó a utilizar el REA “ El idioma de la Química: Nivel básico” mediante el cual utilizando el juego, de una manera lúdica y cada uno a su ritmo han ido aprendiendo conceptos de formulación básicos.

Nuestra experiencia de aprendizaje ha implicado la elección de algunos de los apartados y propuestas del REA para llevarlos al aula. El objetivo de trabajar con este REA ha consistido en: Aprender el lenguaje que utiliza la comunidad científica, siguiendo la normas de la IUPAC (Internacional Union Pure and Applied Chemistry.

Continuar leyendo