Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Experiencias CREA: Beatriz Díaz González. REA «Desenredando la música»

Desde el IES San José de Villanueva de la Serena, hemos puesto en práctica el Recurso CREA: Desenredando la Música. Participan en la experiencia dos grupos de 1º ESO, C y D, que durante cuatro semanas han ensayado y preparado el Concierto Final. 

¿En qué consiste Desenredando la Música?

El objetivo de este recurso es aprender el significado de Textura Musical. Es un concepto complicado para alumnos y alumnas de estas edades, cuyas experiencias musicales suelen reducirse a partituras con una sola línea melódica (lo que en música llamamos textura monódica o monofónica). Para ello, comienzan practicando cuatro partituras, una por cada tipo de textura: monodia, homofonía, contrapunto y melodía acompañada.

Continuar leyendo

Experiencias CREA: Fátima Corrales. REA «Poetízate»

Hay personas a las que cuando les hablas de poesía, se les ponen los ojos en blanco, pero mucho cuidado porque con los ojos en blanco no se puede ver nada”.

Luis García Montero

Soy M. Fátima Corrales Cisneros, profesora de Lengua Castellana y Literatura del IES Albalat de Navalmoral de la Mata (Cáceres), y esta es mi experiencia aplicando el REA Poetízate en 1.º de ESO durante el curso 2020-2021. El objetivo ha sido que los alumnos se acerquen a la poesía de una forma atractiva y, sobre todo, a través de autores actuales.

La idea de aplicar este material a mis clases surge de la necesidad de adaptar las herramientas de enseñanza y evaluación durante el confinamiento, debido a la pandemia. 

Continuar leyendo

Experiencias CREA: Fátima Corrales. REA «Contadores de historias»

“La necesidad de contar es inherente al ser humano. El hombre en todos los momentos ha necesitado contar historias.
Contar historias y escuchar las historias que le cuentan los demás…»

Gustavo Martín Garzo

Soy M. Fátima Corrales Cisneros, profesora de Lengua Castellana y Literatura del IES Albalat de Navalmoral de la Mata (Cáceres), y esta es mi experiencia aplicando el REA Contadores de historias en 2.º de ESO durante el curso 2020-2021. El objetivo ha sido que los alumnos conozcan las diferentes formas de la narración y que lean, escriban, cuenten y escuchen una gran variedad de textos narrativos.

Continuar leyendo

Centros de Primaria «Unidos contra el Ciberacoso». ¿Te apuntas?

La experiencia didáctica basada en Unidos contra el ciberacoso,recurso educativo abierto (REA) del Proyecto CREA, nos ofrece un ejemplo de apliicación simultánea de un REA en varios centros educativos de Primaria mediante un proceso coordinado por el creador del recurso original.

Unidos contra el Ciberacoso es un REA originalmente creado para las Actividades del Alumnado Cibermentor del Programa “Foro Nativos Digitales” de Innovated. El REA puede ser utilizado a partir de 5º de Educación Primaria y su objetivo fundamental es identificar situaciones de ciberacoso y cómo prevenir y/o actuar ante ellas. 

Este recurso, generado dentro del Proyecto CREA llegó al aula en el curso 2019-2020 a través de la experiencia llevada a cabo de manera simultánea en 6º de Educación Primaria del CEIP Ciudad de Mérida, en 3º y 4º de Educación Primaria del CEIP Nuestra Señora de la Asunción de Valverde del Fresno (Cáceres), y en 2º de la ESO y 1º de PMAR del IES Francisco de Orellana de Trujillo. En la mayoría de los casos, siguiendo las normas del REA se trabajó con grupos heterogéneos y reducidos de alumnos.
Todas estas comunidades educativas están ¡unidas contra el ciberacoso!

Continuar leyendo

CREA “Rastreando estereotipos de género en Campos de fresas”

Durante el peculiar curso académico 2019/2020, hemos aplicado el REA “Rastreando estereotipos de género en Campos de fresas” en la materia de Lengua Castellana y Literatura con los alumnos de 3ºESO del IES Sierra de San Pedro.

El REA pertenece a “Deconstruyendo ficciones: estereotipos de género en la literatura juvenil” dentro del #ProyectoCrea y se dirige al análisis de roles y estereotipos sexistas en libros de literatura juvenil, así como a la creación de recursos que constituyen guías de lectura para su utilización en el aula.

Dado que pertenezco al grupo de docentes que forma parte de este proyecto, que cuenta ya con dos ediciones -coordinadas por Mar Ramos Cambero y tutorizadas por María Isabel Gil Burdallo-, y que soy la autora del REA en cuestión, la idea de llevarlo a la práctica me resultaba fundamental ya que se concibe precisamente para el aula. Es allí donde realmente cobran sentido y lo que nos permite ver el resultado de nuestro material y evaluarlo.

Continuar leyendo

La brigada ortográfica del IES José Manzano

Desde el IES José Manzano de Don Benito, en Extremadura, los alumnos de 1º de la ESO C en la materia de Lengua Castellana y Literatura aprovechan el material de Francisca Sánchez González de su Proyecto CREA denominado La Brigada Ortográfica.

Para ello trabajarán:

  • A través de eScholarium como página de referencia.

  • Con Google Classroom donde tenemos nuestra clase virtual para la entrega de tareas.

  • Con Google Sites.

  • Y con Google Drive para la entrega de tareas y su posterior evaluación.

Con el objetivo de corregir errores ortográficos y poner en práctica los conocimientos aprendidos sobre las normas de uso de la lengua, mediante la investigación y la reflexión.

Continuar leyendo