Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Experiencia CREA. Unión Europea: concepto, origen y evolución

“El final del viaje no es el destino, sino los contratiempos y recuerdos que se crean en el camino”

Penelope Riley

Mi nombre es Esperanza Fermoselle Infante, profesora de la materia optativa Unión Europea del IES «Puente Ajuda» de Olivenza. El REA utilizado para narrar la presente experiencia es La Unión Europea: concepto, origen y evolución, que ha sido creado por el Programa CREA para la materia de Unión Europea. 

Se ha trabajado con un grupo de 4 alumnos y 7 alumnas, desglosados de las diferentes líneas de 4º de ESO, incluído 4º de Diversificación, que eligieron esta optativa para este curso. Es un grupo participativo que desde el primer momento ha respondido de manera positiva a proyectos y actividades en grupo. Las clases se han desarrollado en dos aulas, en la de referencia, de 4º de Diversificación, y en otra cercana a esta con el material informático y que era reservado cuando era necesario.

Este REA se ha creado de manera que el aprendizaje sea un viaje en tren… ¡Te compartiré ahora los recuerdos de esta gran experiencia!

Continuar leyendo

Experiencia CREA. Vamos de paseo

«Cada niño merece un viaje seguro hacia el aprendizaje. Con seguridad vial, cada paso es un paso hacia un futuro más brillante.

¡Cuidemos juntos nuestro camino hacia el éxito!»

 

Mi nombre es Jorge Piris Gibello y soy maestro del CEIP «Nueva Extremadura» en El Batán, provincia de Cáceres. Se trata de un Centro pequeño con un total de 45 alumnos/as en educación infantil y primaria. Los alumnos y alumnas están agrupados por ciclos. Este curso soy tutor de 3º y 4º de primaria. Mi clase está compuesta por 7 alumnos/as, 2 de 4º y 5 de 3º.  

Hemos aplicado el REA «Vamos de paseo«, cuya temática está relacionada con la Seguridad Vial. Hemos necesitado 4 sesiones de aula.

El objetivo principal de esta unidad didáctica es que el alumnado conozca qué es la Seguridad Vial y la importancia de respetar las normas para lograr una adecuada convivencia.

Continuar leyendo

Experiencia CREA. Correo electrónico

Mi nombre es Sara Acevedo Hernández y el módulo que imparto es Ofimática y Procesos de la Información. Al final del 2º trimestre he utilizado el REA Correo Electrónico  con los alumnos y alumnas de 1º del Ciclo Formativo de Grado Superior Administración y Finanzas del IES «Puente Ajuda» de Olivenza. Para poder llevarlo al aula he tenido que realizar algunas modificaciones que señalaré a continuación.  

Debido a la importancia del uso de las metodologías activas, he decidido llevar a cabo la unidad de trabajo correspondiente al correo electrónico con este recurso para que el alumnado sea el responsable de su propio aprendizaje, basándose en la siguiente frase de Benjamin Franklin: “Cuéntamelo y me olvidaré, enséñamelo y lo recordaré, involúcrame y lo aprenderé” 

Este CREA fue elaborado por Esther Vega Rossell en el curso 2021/2022, siendo docente del IES «Ágora». El recurso va dirigido al alumnado del módulo de Sistemas Informáticos del grado superior de desarrollo de aplicaciones multiplataforma, aunque tambíen se puede utilizar en los módulos profesionales Aplicaciones ofimáticas (Primer curso de Sistemas microinformáticos y redes) y Operaciones auxiliares para la configuración y la explotación (Primer curso de Informática y comunicaciones e Informática de oficina).  

Continuar leyendo

Experiencia CREA. Hacérnosles felices

¿Quieres conocer nuestro menú de la felicidad?

Este ya es el quinto curso que se aplica en las aulas las recetas del REA de regulación emocional y convivencia “Hacérnosles felices” creado por Sonia Gara Arboleya Olivares, con la ayuda de la Educadora Social Leandra Cerro Robledo.  En el curso 2023/2024, lo hemos llevado a cabo en el IES Profesor Hernández Pacheco, de Cáceres, por parte de muchos docentes y materias y niveles educativos, como se verá en el desarrollo de la experiencia.

Los ingredientes que incluimos en esta receta son la reflexión sobre las propias emociones, la mejora de la convivencia y el inicio del camino a la felicidad.

Este REA se puede aplicar en muchos momentos y niveles. Nosotros este curso escolar hemos aplicado el REA original en 3ºESO y algunas actividades relacionadas o adaptadas en el resto de niveles de la ESO. En Bachillerato se han llevado algunas actuaciones concretas. El alumnado de FP de Higiene Bucodental ha colaborado en los talleres de relajación y respiración desarrollados en los otros niveles. 

¿Te animas a conocer la sabrosa receta de las emociones? Porque siguiendo las palabras de Elsa Punset: “No es magia, es inteligencia emocional”.

 

Continuar leyendo

Experiencia CREA. REA de Biologia y Geologia

Hortensia Sánchez Calderon es docente en el IES José Manzano de Don Benito. Durante este curso va a utilizar en el aula los REA Microorganismos, los seres vivos más sencillos y La gesosfera, la roca que habitamos del Programa CREA con su alumnado.

El REA Microorganismos, los seres vivos más sencillos está enfocado a localizar en un mapa los principales accidentes geográficos . Describir las formas del relieve, los paisajes naturales y los ríos, lagos, etc. Explicar cómo se formaron y se están modificando las formas del relieve.

El REA La geosfera, la roca que habitamos explica las diferentes capas de la Tierra, sus características, cómo están situadas y la importancia de la formación de nuestro planeta para esta distribución en capas.

Portada del recurso  Portada del recurso
 
 

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencia CREA. El hogar de los tres colores

Vanesa Merchán Rodríguez es docente en el CEIP José Pavón de Casatejada. Durante este curso va a utilizar en el aula el REA El hogar de los tres colores del Programa CREA con su alumnado.

El REA  El hogar de los tres colores pretnede hacer a la clase consciente de la necesidad de trabajar de una forma ordenada y sin ruido. Para ello, presentamos una historia en la que la clase ayudará a controlar el nivel de ruido a través de una serie de instrumentos: Guardia del silencio Dragón dormilón Ruidómetro. Objetivos: Controlar el control del ruido a la hora de trabajar en el aula. Comprensión de textos leídos en voz alta y en silencio. Implicar al alumnado en el control de rutinas de clase. Realizar operaciones matemáticas sencillas.

Portada del recurso     

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»