Rosario María Ramos Sánchez es docente en el IES Enrique Díez Canedo de Puebla de la Calzada. Durante este curso va a utilizar en el aula el REA Women who changed the world! del Programa CREA con su alumnado de secundaria.
El REA Women who changed the world! l alumnado aprenderá hechos reales de mujeres que aportaron importantes cosas a la humanidad. Además revisará puntos gramaticales como el pasado.
Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos.
Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia.
Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación.
José Manuel Benítez Pérez es docente en el CEPA Antonio Machado de Zafra. Durante este curso va a utilizar en el aula el REA Jugando con la Probabilidad del Programa CREA con su alumnado.
El REA Jugando con la Probabilidad es uno de los cinco núcleos temáticos de la materia de matemáticas de Educación Secundaria es el Tratamiento de la Información Estadística y del Azar.
Este recurso se desarrolla para 3º y 4º de ESO, de tal modo que los alumnos deberán reconocer y trabajar ciertas experiencias de carácter aleatorio, manejando expresiones como poco o muy poco probable.
Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos.
Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia.
Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación.
Leticia Macías Marín es docente en el IES Tierra Blanca de La Zarza. Durante este curso va a utilizar en el aula el REA Hacérnosles felices del Programa CREA con su alumnado de 4ºESO
El REA Hacérnosles felices trata la gestión y regulación emocional y creación literaria.
Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos.
Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia.
Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación.
Marcial Izquierdo Blanco es docente en el IES Virgen del Puerto de Plasencia. Durante este curso va a utilizar en el aula el REA La Brigada Ortográfica del Programa CREA con su alumnado de secundaria
El REA La Brigada Ortográfica es una propuesta didáctica de ABP gamificado para Lengua castellana y Literatura (1ºESO), cuyo objetivo es sensibilizar al alumnado ante el problema de los errores ortográficos motivados en gran parte por la inmediatez que demandan los sistemas de comunicación electrónicos, y buscar soluciones. Todo ello a través del juego como una forma motivadora y eficaz de aprendizaje. En ella se desarrollan tres bloques de contenidos: Comunicación oral: escuchar y hablar. Comunicación escrita: leer y escribir. Conocimiento de la lengua.
La tarea final de esta secuencia didáctica es la creación de un programa de radio que tendrá como objeto la divulgación de las normas ortográficas de nuestra lengua, en especial de aquellas que continuamente se ignoran en las redes sociales y la mensajería instantánea tipo WhatsApp.
Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos.
Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia.
Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación.
Verónica Serrano Macías es docente en el IES José Manzano de Don Benito. Durante este curso va a utilizar en el aula el REA Pienso, luego Reduzco, Reutilizo y «Reciclo» del Programa CREA con su alumnado de Nivel y materia.
En el REA Pienso, luego Reduzco, Reutilizo y «Reciclo» se trabaja con los alumnos de manera práctica y lúdica, abordando diferentes conceptos con el fin de cambiar nuestros hábitos de consumo y la gestión que hacemos de los residuos. Nuestra Tierra, que es nuestro hogar, nos pide ayuda. En nuestras manos está el cambio.
Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos.
Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia.
Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación.
Rebeca Acuña Gutiérrez es docente en el CEIP José Pavón de Casatejada. Durante este curso va a utilizar en el aula los REA “Historias de Tapuja” y “Animals at the school» del Programa CREA con su alumnado de primaria.
El REA Historias de Tapuja nos lleva a Palencia, junto a una de sus leyendas, dando importancia a la difusión de las tradiciones orales que se han transmitido de generación en generación. Este cuento nos muestra cómo se las gastan las brujas y, en especial, Tapuja y Griselda. A estas brujas peculiares les va la marcha y hacen conjuros para que el baile no pare, uniendo leyenda y tradición en una misma palabra…”…a bailar a Cansoles vamos”. Además de las adaptaciones que se realizan sobre las historias, también disponemos de un banco de recursos extra sobre los que trabajar en el aula (anticipar términos, profundizar en alguno conceptos, reforzar la lectura…). Los recursos van desde documentos pdf descargables (por ejemplo, el material para la mesa de luz), recursos de robótica (imprimibles para robot de suelo o directamente en línea con Scratch).
El REA Animals at the school», trata los animales y su clasificación. El presente recurso está dirigido a alumnos de 1º de primaria. En él se repasan los conceptos más importantes que permiten al alumno diferenciar entre ser vivo y ser inerte.
Además, se muestra un detallado recorrido por los diferentes tipos de animales según su clasificación. Encontraremos vídeos, presentaciones, imágenes, fichas, juegos y otras actividades.
En el proyecto final es posible escoger entre tres tareas diferentes: hacer una pequeña excursión; realizar un mural en clase; o grabar un vídeo informativo.
Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos.
Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia.
Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación.