Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Experiencia CREA. Hacérnosle felices

Pilar Serrano Serrano es docente en el IES Sta. Lucía del Trampal de Alcuéscar. Durante este curso va a utilizar en el aula el REA Hacérnosle felices del Programa CREA con su alumnado de secudaria.

El REA Hacérnosle felices REA de gestión y regulación emocional y creación literaria. Cuenta con los siguientes objetivos:

  • Gestionar nuestras emociones.
  • Comprendernos más a nosotros mismos y a los demás: desarrollar la empatía.
  • Mejorar el clima de la clase.
  • Aprender a actuar siempre con y desde el respeto.
  • Hacernos felices y hacer felices a los demás, en definitiva: «Hacérnosles felices».
Portada del recurso     

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencia CREA. REA Edición de imágenes con Gimp

Irene Romero Nevado es docente en el IIES Enrique Díez Canedo de Puebla de la Calzada. Durante este curso va a utilizar en el aula el REA Edición de imágenes con Gimp del Programa CREA con su alumnado de secundaria.

El REA Edición de imágenes con Gimp pretende que:

  • El alumnado se familiarice con los formatos de imagen existentes,
  • Sepa buscar imágenes libres de derechos de autor en la red para su reutilización y
  • Conozca el funcionamiento del programa de edición de imágenes Gimp, software libre y gratuito.
Para esto último, aprenderá a elaborar una serie de prácticas con la ayuda tanto de instrucciones de uso del programa paso a paso, como con videotutoriales elaborados específicamente en YouTube. Cada alumno modificará, como producto final, una imagen a la que le aplicará varias de las herramientas y técnicas aprendidas en las prácticas. El tiempo estimado para la elaboración del producto final será de 3 sesiones de aula.
El proyecto final será individual. Para su realización, los/as alumnos/as cuentan con vídeos de YouTube explicativos de elaboración de las 6 prácticas que trabajarán en 6 sesiones de aula. Además, cuenta con otras dos prácticas de ampliación de conocimientos.
 
Portada del recurso     

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencia CREA. Observamos el cielo con… lenguaje algebraico

Ana González Torrado es docente en el IES Enrique Díez Canedo de Puebla de la Calzada. Durante este curso va a utilizar en el aula el REA Observamos el cielo con… lenguaje algebraico del Programa CREA con su alumnado de secundaria.

El REA Observamos el cielo con… lenguaje algebraico  está pensado para servir de introducción al lenguaje algebraico y las operaciones con polinomios, a través de su relación con la astronomía. Veremos cómo las matemáticas son necesarias y simplifican el estudio del cielo. En la confección del REA se ha procurado que no sea necesario ningún conocimiento previo sobre astronomía, proporcionando toda la información necesaria en cada apartado. Así, se ha conseguido dar un enfoque con el que poder adaptarlo a un proyecto interdisciplinar que verse sobre astronomía, donde cada materia trate el tema común, pero también sea desagregable. A lo largo del REA iremos viendo diferentes situaciones que podremos modelar utilizando el álgebra, desde enunciados que relacionan unos datos con otros (por ejemplo «la distancia de Marte al Sol es 1,5 veces la del Sol a la Tierra»), hasta la utilidad de la observación de las manchas solares y su relación con los polinomios. Mostraremos cómo las matemáticas, y en particular el álgebra, han sido y son una pieza clave en el desarrollo del conocimiento. En este caso, de nuestra comprensión del universo. También veremos que, la necesidad de entender y modelar mejor el mundo que nos rodea es, precisamente, la que en muchos casos, hace que los científicos desarrollen los métodos matemáticos.

Portada del recurso     

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencia CREA. Hacérnosles felices

Paulina Nogales Blázquez es docente en el IES Tierra Blanca de La Zarza. Durante este curso va a utilizar en el aula el REA Hacérnosles felices del Programa CREA con su alumnado de 4º ESO

El REA Hacérnosles felices trata la gestión y regulación emocional y creación literaria.

 

Portada del recurso     

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencia CREA. Varios REA de Tecnología

Vanesa Díaz Prieto es docente en el IES Valle del Jerte (Cabezuela-Navaconcejo) de Navaconcejo. Durante este curso va a utilizar en el aula los REA CreAnimando Animaciones con «Stop motion»  y Edición de imágenes con Gimp.

El REA CreAnimando Animaciones con «Stop motion» está pensado para poder ser utilizado en cualquier etapa educativa y en materias relacionadas con artes plásticas o tecnología, pero pudiéndose adaptar a cualquier tipo de especialidad si lo que queremos es hacer contenidos atractivos y novedosas.

El «stop motion» es una técnica con una amplia gama de utilidades y usos, pudiendo elaborarse materiales con diferentes grados de dificultad, desde piezas muy básicas hasta grandes producciones.

El REA Edición de imágenes con Gimp plantea como objetivos:

  • que el alumnado se familiarice con los formatos de imagen existentes,
  • que sepa buscar imágenes libres de derechos de autor en la red para su reutilización y
  • que conozca el funcionamiento del programa de edición de imágenes Gimp, software libre y gratuito.
Para esto último, aprenderá a elaborar una serie de prácticas con la ayuda tanto de instrucciones de uso del programa paso a paso, como con videotutoriales elaborados específicamente en YouTube. Cada alumno modificará, como producto final, una imagen a la que le aplicará varias de las herramientas y técnicas aprendidas en las prácticas. El tiempo estimado para la elaboración del producto final será de 3 sesiones de aula.
El proyecto final será individual. Para su realización, los/as alumnos/as cuentan con vídeos de YouTube explicativos de elaboración de las 6 prácticas que trabajarán en 6 sesiones de aula. Además, cuenta con otras dos prácticas de ampliación de conocimientos.

 

Portada del recurso   Portada del recurso

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencia CREA. Un Héroe medieval. El Cid

Marta Izquierdo Lucio es docente en el IES Luis Chamizo de Don Benito. Durante este curso va a utilizar en el aula el REA Un héroe medieval. El Cid con su alumnado de secundaria.

El REA Un héroe medieval El Cid, consta de tres apartados en los que el alumno conocerá los rasgos generales de la Edad Media, El Poema de mío Cid y El texto descriptivo. Una vez asimilados estos contenidos deberá realizar un texto descriptivo.

  

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»