Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Convocatoria de Actividades CREA: Comparte tu SdA a través de contenidos abiertos

El Programa CREA presenta a los docentes la convocatoria de actividades CREA: Comparte tu SdA a través Recursos Educativos Abiertos 2025. Esta iniciativa pretende fomentar entre los docentes de Extremadura al creación de Recursos Educativos Abiertos, a partir de una SdA que haya sido puesta en marcha previamente en el aula, durante este curso o anteriores. Consiste en la elaboración de un REA Exprés, utilizando como base los materiales ya confeccionados para una SdA y que el docente haya llevado al aula.

Esta convocatoria va dirigida a docentes que no participan en la modalidad de Docentes CREAtivos; no es compatible la certificación por Docentes CREAtivos y por Actividades CREA. El plazo de de inscripción será del 7 al 18 de mayo a través de la plataforma Rayuela. Los participantes tendrán hasta el 8 de junio para enviar sus recursos educativos abiertos.

Los docentes que se inscriban contarán con asesoramiento de nuestro equipo de mentores y con una plantilla para elaborar su recurso educativo abierto en eXeLearning. Podrá reconocerse hasta 3 créditos de Innovación educativa, según está recogido en la Instrucción 17/2024 relativa al Plan de Educación y Compentencia Digital de Extremadura «INNOVATED», curso 2024/2025.

Continuar leyendo

III Jornada CREA

El pasado martes 18 de marzo de 2025 celebramos la III Jornada CREA en la Facultad de Formación del Profesorado de Cáceres.

Fue un encuentro destinado a ofrecer inspiración y herramientas a los docentes participantes en el programa, así como otros docentes interesados en los Recursos Educativos Abiertos (REA).

Las jornadas CREA, ya en su tercera edición, se han convertido en el referente extremeño para conocer las novedades en el mundo de los recursos educactivos abiertos, así como un espacio de intercambio de conocimientos, experiencias e inquietudes entre los docentes relacionados con los REA. Como en ocasiones anteriores, también nos acompañaron miembros del Intef y de Cedec.

El objetivo de nuestras jornadas ha sido analizar las principales tendencias en educación junto con su incorporación a los recursos educativos abiertos. Así, hablamos sobre el impacto de la IA, el diseño universal para el aprendizaje, las Aulas del Futuro, robótica educativa, juegos como herramienta docente, moodle y reutilización de recursos.

A continuación, presentamos una recopilación de los materiales, presentaciones y contenidos desarrollados durante la jornada.

Continuar leyendo

Experiencia CREA. La célula y sus componentes

Este recurso está dirigido al alumnado de 3º y/o 4º de Diversificación, dentro del Ámbito Científico Tecnológico, en la materia de Biología y Geología.

El objetivo es que el alumnado conozca la estructura y funciones de los distintos tipos de células presentes en los seres vivos, de una forma visual e interactiva.

La autora de esta versión es Lourdes Sempere Montero. Este es un REA modificación del creado por María Magdalena Guareño Álvarez La célula y sus componentes.

Este recurso se ha trabajado en el IES Bahía de Almería (Almería) con el alumnado de Diversificación curricular de 4º de ESO, por lo que en la adaptación se ha reestructurado el contenido académico del REA original y se ha completado con actividades interactivas para asentar los conceptos mínimos en el alumnado, vídeos y teoría con más explicaciones.

Con este REA modificado se consigue una forma amena para que unas estructuras tan importantes como son las células, sean conocidas de forma sugerente por alumnado cuyas dificultades académicas requieren la preparación de materiales cuya novedad despierte su interés y ayude en su aprendizaje.

 

Continuar leyendo

Experiencia CREA. El idioma de la química

Soy María del Valle Fiz Viera , y durante este curso 2023-2024 imparto clase  en grupos de 3º ESO en el IES Arroyo Harnina (Almendralejo) hemos aprendido con el REA “El idioma de Química, nivel básico” a nombrar y formular diferentes compuestos inorgánicos siguiendo las reglas de la IUPAC.

Durante el segundo trimestre del curso 2023/2024 he aplicado a mis clases el REA denominado “El idioma de la química», un Recurso Educativo Abierto (REA). El REA “El idioma de la química ” tiene como fin último el conocimiento de la nomenclatura de los diferentes compuestos inorgánicos a través de retos, y así ir progresando en el conocimiento de las reglas IUPAC.

Lo he abordado en el aula de 3º ESO B en la materia de Física y Química del IES Arroyo Harnina de Almendralejo.

La vida es una reacción química que solo requiere de equilibrio”. Priyavrat Gupta.

Continuar leyendo

Experiencia CREA. Conociéndonos con desconocidos

Saludos, “RE-CREAdores”, soy Nuria Sánchez Delgado, profesora de Lengua castellana y Literatura y autora del REA “Conociéndonos con Desconocidos”, creado como guía de lectura para la novela juvenil Desconocidos, de David Lozano y que se incluye en el proyecto “Deconstruyendo ficciones: Estereotipos de género en la Literatura juvenil”, coordinado por María del Mar Ramos Cambero. En este curso 2023-2024, lo he puesto en práctica con mi grupo de 4º de ESO utilizándolo como una guía de lectura trabajada de forma conjunta en su materia de Lengua castellana y Literatura y en nuestras horas de tutoría. Voy a intentar mostraros en este artículo cómo ha sido la experiencia.

Este REA se creó con el objetivo de acompañar al alumnado en la lectura de la novela juvenil Desconocidos desde una perspectiva que ahonde en aspectos que normalmente pasan desapercibidos cuando disfrutamos de un libro porque están insertos de tal forma en nuestra sociedad que nos parecen naturales y no nos llaman la atención. Es el caso de los estereotipos de género, pero también de los mitos del amor romántico o del uso desmesurado y sin seguridad de las redes sociales para relacionarnos con el resto del mundo, temas que durante este curso debíamos tratar como grupo de tutoría.

Continuar leyendo

Experiencia CREA. Plan de empresa

Mi nombre es María José Román Leo y soy profesora de la materia de Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial en el IES Sierra de Montánchez (Montánchez, Cáceres). Durante el curso 2023-2024 he aplicado el REA “Plan de Empresa” de Santiago Manuel Vicente González en 4ª ESO en la materia de Economía y Emprendimiento para trabajar la parte de emprendiemiento. El grupo está formado por un total de cinco alumnos/as. Han accedido al REA a través de su cuenta en la plataforma eScholarium.

Continuar leyendo