Mi nombre es Inmaculada Ferrera y he llevado al aula el recurso ¡Organizamos los datos! . Las aventuras de la orden de Alcántara I. He utilizado este recurso en el módulo Tratamiento Informático de datos del 2º curso del Ciclo Formativo de Grado Básico de Servicios Administrativos, con el objetivo de que el alumnado conociera una utilidad real y cercana de la aplicación base de datos a la vez que aprendiera a manejarla.
El recurso inicial estaba desarrollado para utilizar la aplicación informática de creación de bases de datos BASE de LibreOffice, y yo la he adaptado al programa ACCESS de Microsoft, que es el que el alumnado tiene en sus ordenadores.
Monumentos de juguete es un REA dirigido a las áreas que utilicen la impresión 3D como recurso educativo dentro de la Enseñanza Secundaria Obligatoria. Plantea un trabajo colaborativo cuyo resultado tiene un sentido de utilidad. De esta manera, desarrollar actividades de aprendizaje en la que todos los participantes son generadores de contenido (figuras impresas en 3D, podcast, sitios web), y acercarlo a aquellos que por sus diferentes capacidades tienen otra manera de aprender, hace que los resultados esperados se multipliquen en todos los protagonistas (docentes, estudiantes y compañeros) que intervienen durante el desarrollo del proceso.
El proyecto GOTA es una iniciativa interdisciplinar diseñada para abordar el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6: Agua limpia y saneamiento, desde diferentes perspectivas, a través de diversas metodologías y trabajando diversas competencias. Este REA se enmarca en la programación didáctica de Biología y Geología, Geografía e Historia, Lengua Castellana y Literatura, Educación Plástica y Visual de 1º de ESO, integrando los saberes básicos a través de un enfoque basado en proyectos. Como hemos mencionado anteriormente, se articula en torno al ODS 6 de la Agenda 2030 y el objetivo básico de este proyecto es concienciar al alumnado sobre la importancia del agua como recurso vital, promoviendo su gestión sostenible. Nuestro lema es que “Cada gota cuenta. Cada alumno puede marcar la diferencia”.
El REA «Medidas de inclusión y atención a la diversidad (MIE y MAD)» es una guía sencilla para el profesorado sobre las medidas de inclusión educativa/atención a la diversidad, con normativa, recursos y documentación para ajustar la respuesta educativa desde cualquier materia/asignatura. Además incluye el proceso para realizar una demanda de intervención al servicio de orientación.
Está realizada principalmente por orientadoras del EOEP Cáceres 2: Nadia Hortet Pintado Nadia, Elena García Pereira, Mª José Fernández Sánchez , Eva Monroy Catalán, Leticia Morales Chaparro, Gabriela Pantrigo Mansilla y Beatriz Vázquez Romero. También han participado: Yolanda Sánchez Sánchez (PSC del EOEP) y Angélica Cuadrado López (Orientadora del IES García Telles de Cáceres).
¡Pues no existe educación sin inclusión ni diversidad!
Somos Mª Pilar Falcón Rodríguez y Mª Victoria Gamero Telo, dos maestras de inglés del CEIP Pedro Vilallonga Cánovas de San Vicente de Alcántara ( Badajoz), preocupadas por el aumento del alumnado TEA de nuestro centro y la necesidad de adaptar y hacerles atractivo los contenidos. Para ello hemos creado el REA «Scotland and the legend of the Loch Ness monster» dirigido al alumnado de 4º.
Durante el curso 24/25 en nuestro centro hemos trabajado el proyecto lector de Mitos y leyendas.Ésto nos ha motivado a crear nuestro REA centrado en la conocida leyenda escocesa del monstruo del lago Ness.
«El misterio del Lago Ness y la magia de Escocia te esperan. ¡No te pierdas esta aventura!
“No se trata solo de aprender, sino de transformar. Con este REA, el aula se convierte en motor de cambio.” ?
Con el REA «Nosotros cambiamos el Mundo. ODS en acción» trataremos una una necesidad real y cercana: la preocupación por la limpieza y el cuidado del entorno escolar. A menudo, en los centros educativos se observa cómo papeles, envoltorios y otros residuos acaban en el suelo del patio o de las aulas, lo que refleja una falta de conciencia sobre la importancia de mantener limpio nuestro espacio común. A partir de esta situación cotidiana, nace la idea de convertir un problema habitual en una oportunidad educativa y transformadora. Así surge este REA, con el objetivo de que el alumnado no solo reflexione sobre el problema, sino que se convierta en parte activa de la solución, iniciando una campaña de concienciación para cuidar el colegio y, por extensión, el planeta.
El proyecto se inspira en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y busca fomentar valores como la responsabilidad, la participación, el respeto y el compromiso cívico, todo ello desde una metodología activa y significativa para los estudiantes.
El recurso ha sido realizado por Francisca Fernández Carranza, profesora de la especialidad de Administración de Empresas en el curso 2024/25 del IES Arroyo Harnina de Almendralejo (Badajoz).